Una persona camina frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el jueves 29 de agosto de 2024 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko) |
Por YURI KAGEYAMA
TOKIO (AP) — Las acciones mundiales cotizaron de forma mixta el jueves, ya que la atención del mercado se centró en los próximos datos sobre la economía estadounidense después de que Nvidia informara sus resultados financieros .
El CAC 40 de Francia subió un 0,4% en las primeras operaciones hasta 7.607,05 puntos. El DAX de Alemania apenas registró variaciones, subiendo menos del 0,1% hasta 18.798,50 puntos. El FTSE 100 de Gran Bretaña subió un 0,2% hasta 8.361,47 puntos. Las acciones estadounidenses se encaminaban a una tendencia alcista, con los futuros del Dow subiendo un 0,4% hasta 41.345,00 puntos. Los futuros del S&P 500 se mantuvieron prácticamente sin cambios en 5.608,50 puntos.
Nvidia, una de varias empresas que se han sumado a la ola de entusiasmo por los desarrollos de inteligencia artificial, informó sus resultados el miércoles.
Los resultados mostraron una ganancia sólida, pero las acciones de Nvidia cayeron un 2,1%, aunque han subido un 153% en el año. La compañía es una de las acciones más influyentes de Wall Street, con un valor de mercado total que supera los 3 billones de dólares.
El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó menos del 0,1% hasta 38.362,53 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia bajó un 0,3% hasta 8.045,10 puntos. El Kospi de Corea del Sur bajó un 1,0% hasta 2.662,28 puntos. El Hang Seng de Hong Kong sumó un 0,5% hasta 17.786,32 puntos, mientras que el Composite de Shanghái cayó un 0,5% hasta 2.823,11 puntos.
El sentimiento se mantuvo cauteloso incluso después de que la Casa Blanca dijera que Beijing y Washington planean una llamada telefónica en las próximas semanas entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Joe Biden.
La Casa Blanca dijo en un comunicado que ambas partes mantendrían abiertas las líneas de comunicación. Últimamente, aumentan las preocupaciones por las tensiones en torno a Taiwán.
Los inversores esperan el viernes, cuando el gobierno estadounidense publique sus últimos datos sobre inflación con el PCE, o informe de consumo y gastos personales, de julio.
Los economistas esperan que el PCE, que es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, muestre que la inflación subió al 2,6% en julio desde el 2,5% de junio. Llegó a alcanzar el 7,1% a mediados de 2022. La tasa de inflación ha ido disminuyendo de manera constante hacia el objetivo del banco central del 2% desde entonces, tras las agresivas subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal.
Wall Street y la Reserva Federal están tratando de medir la capacidad de resistencia de los consumidores estadounidenses en medio de la presión inflacionaria y las altas tasas de interés. Se espera que el banco central comience a recortar su tasa de interés de referencia desde un máximo de dos décadas en su próxima reunión de septiembre.
En el mercado de energía, el crudo estadounidense de referencia subió 21 centavos y se situó en 74,73 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, ganó 15 centavos y se situó en 78,80 dólares el barril.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense subió de 144,44 yenes a 144,56 yenes japoneses, mientras que el euro se cotizaba a 1,1109 dólares, frente a los 1,1122 dólares del día anterior.
___
Los redactores de AP Damian J. Troise y Alex Veiga colaboraron.
0 Comentarios