Las acciones mundiales suben en su mayoría a medida que Japón y otros mercados vuelven a la calma después de una semana agitada

Operadores de divisas pasan frente a una pantalla que muestra el índice de precios de las acciones de Corea del Sur (KOSPI), arriba a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano en la sala de operaciones de cambio. de divisas de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el martes 13 de agosto de 2024. (Foto AP/Ahn Young-joon)

TOKIO (AP) — Las acciones mundiales cotizaron en alza el martes, ya que el índice de referencia de Tokio se recuperó y se calmó después de la caída de la semana pasada.

El CAC 40 de Francia subió casi un 0,2% en las primeras operaciones hasta 7.263,55, mientras que el DAX de Alemania subió un 0,3% hasta 17.778,44. El FTSE 100 de Gran Bretaña cayó un 0,1% hasta 8.201,62. Las acciones estadounidenses se encaminaban al alza, con los futuros del Dow subiendo un 0,3% hasta 39.593,00. Los futuros del S&P 500 sumaron un 0,4% hasta 5.391,75.

En Asia, el índice de referencia japonés Nikkei 225 subió un 3,5% y cerró en 36.232,51 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia subió casi un 0,2% y cerró en 7.826,80 puntos. El Kospi de Corea del Sur ganó un 0,1% y cerró en 2.621,50 puntos. El Hang Seng de Hong Kong sumó un 0,4% y cerró en 17.174,06 puntos, mientras que el Composite de Shanghái subió un 0,3% y cerró en 2.867,95 puntos.

En Tokio, los títulos de chips de computadora tuvieron gran demanda, con Tokyo Electron subiendo un 6,2%, haciendo eco del sólido desempeño de los títulos relacionados con la tecnología en Wall Street.

Los inversores también parecieron alegrarse por la aparente calma de la reciente volatilidad del yen. Aunque un yen barato es una bendición para los principales exportadores de Japón, como Toyota Motor Corp., al aumentar el valor de las ganancias en el extranjero cuando se traducen a yenes, una moneda barata erosiona el poder adquisitivo de una nación.

El dólar estadounidense subió de 147,17 yenes a 147,74 yenes, mientras que el euro se cotizaba a 1,0925 dólares, frente a los 1,0935 dólares del día anterior.

“Los acontecimientos geopolíticos globales, como las tensiones en el este de Asia, los conflictos en curso en Europa del Este o las perturbaciones en el comercio mundial, podrían afectar aún más el desempeño del dólar”, dijo Luca Santos, analista de divisas de ACY Securities.

La semana pasada, las acciones japonesas sufrieron su peor caída desde el colapso del Lunes Negro de 1987. Un comentario de un alto funcionario del Banco de Japón, subrayando la importancia de la estabilidad, ayudó a calmar un poco los mercados.

La incertidumbre en todo el mundo, incluida la situación en Ucrania y Oriente Medio, así como las preocupaciones sobre China, se suman a las preocupaciones que tienden a desencadenar oscilaciones del mercado.

Wall Street tuvo un día de negociación tranquilo el lunes, y el S&P 500 cerró con pocos cambios. Los inversores están atentos a varios datos que se esperan para finales de esta semana, incluidos los informes sobre la inflación y las ventas minoristas en Estados Unidos. El mejor escenario sería que se observen señales de una desaceleración de la inflación y fuertes ventas.

Estos datos influyen en las decisiones de los bancos centrales del mundo, incluida la Reserva Federal, que mantuvo su principal tasa de interés en su nivel más alto en dos décadas en un intento por hacer frente a lo que se conoce como “estanflación”. La Fed podría reducir las tasas, lo que daría un impulso al alza a la economía estadounidense pero amenazaría con empeorar la inflación.

El banco central de Japón, por el contrario, está intentando encender la inflación en una economía estancada desde hace tiempo en la deflación, aumentando gradualmente las tasas de interés después de años de tasas cero o negativas.

El miércoles se publicará el producto interno bruto real de abril-junio de Japón, o PIB, que mide el valor de los productos y servicios de una nación.

Algunos analistas dicen que el crecimiento económico de Japón puede ser relativamente robusto, dados los datos recientes sobre la inversión de capital interna.

“De hecho, ahora que los precios de la energía y de los bienes se han estabilizado, hemos visto el primer aumento de los salarios reales y de los ingresos reales en más de dos años en Japón”, dijo Jesper Koll, estratega y experto en Japón que ahora es director de Monex Group.

Varias empresas estadounidenses importantes darán a conocer sus resultados a finales de semana, incluidas Walmart y Home Depot. La mayoría de las grandes empresas estadounidenses han informado de ganancias mejores de lo que esperaban los analistas.

En el mercado de energía, el crudo estadounidense de referencia cayó 40 centavos a 79,66 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, bajó 42 centavos a 81,88 dólares el barril.



Publicar un comentario

0 Comentarios