Header Ads

test

Bandex diversifica apoyo a sectores productivos locales

Juan Mustafá Michel, gerente general de BANDEX durante encuentro con periodistas.

Santo Domingo.- El Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX) amplió su espectro operativo más allá de las exportaciones, involucrándose en proyectos que generan un impacto social positivo, afirmó Juan Mustafá Michel, gerente general, de la entidad.

El ejecutivo resaltĂł que esa transformaciĂłn incidiĂł para que el banco en la actualidad pueda operar de manera sostenible y ampliar su alcance.

De hecho, las proyecciones son cerrar el año con cifras que alcanzan los 300 millones de pesos de utilidades, resaltó Mustafá al señalar que esa entidad ya es auto sostenibilidad financieramente, algo con lo que no contaban años atrás, y rememoró que antes dependía de las ventas de inmuebles para costear los gastos operativos y tenían pérdidas acumuladas por 520 millones de pesos.

“Ahora tenemos autosostenibilidad financiera, y ya el banco es una instituciĂłn que produce suficientes ingresos”, destacĂł al pasar balance de los indicadores financieros de esa entidad, la cual asegura apoya proyectos empresariales en diferentes zonas del paĂ­s que generan rentabilidad social.

«Bandex apoya proyectos que promueven la generaciĂłn de empleos, dinamizaciĂłn de zonas deprimidas, por ejemplo, el sur del paĂ­s o zonas con potencial turĂ­stico donde nadie ha invertido», detallĂł al indicar que buscan impacto social en cada proyecto financiado y puso como ejemplo casos de apoyo a centros de salud que dan asistencia a persona con sistema básico.

DetallĂł que los activos de esa entidad alcanzan los 25 mil millones de pesos, y su patrimonio es de 5 mil millones de pesos.

En cuanto a los depósitos, dijo que están cerca de 8, 000 millones de pesos y tienen una cartera de crédito que en la actualidad está cerca de los 10,000 millones de pesos.

La tasa promedio del Bandex está en 9 % cuando la tasa de mercado de préstamos de este tipo ronda del 13 % al 14 %. En cuanto a las condiciones de crédito, los plazos son más largos que los de la banca. En préstamos comerciales y empresariales pueden llegar hasta 15 años cuando en la banca son 10 años.

Flexibilidad

El ejecutivo señaló que uno de los desafíos de la entidad es poder llegar a una mayor masa y poder apoyar a más empresas, sin embargo, la actividad informal dificulta esa meta.

En ese sentido, señaló que Escuela de Francia, de Alemania con apoyo del Banco Europeo de Inversiones están analizando la normativa bancaria de bancos de desarrollo versus la normativa de bancos comerciales en toda la zona de América y en toda la zona de Europa para buscar un mecanismo de flexibilización de manera que se pueda tener una normativa especializada para los bancos de desarrollo.

“Nosotros valoramos un crĂ©dito igualito como lo valora un banco privado y puede ser más flexible”, dijo.

Sectores

— Financiamiento

Mustafá detalló que los renglones de financiamiento incluyen tecnología, energía renovable, infraestructura de salud privada, equipos médicos, mecanización de la producción agrícola y la construcción, transporte y otros.















Fuente: eldia.com.do 

No hay comentarios