Por ELAINE KURTENBACH
Los mercados en Europa y Asia subieron el jueves después de que la Reserva Federal iniciara sus esfuerzos para prevenir una recesión en Estados Unidos con un recorte mayor de lo habitual a las tasas de interés.
Los futuros estadounidenses subieron tras la débil respuesta de Wall Street a la decisión de la Fed del día anterior. El futuro del S&P 500 subió un 1,3% y el del Dow Jones Industrial Average subió un 0,8%.
El DAX alemán avanzó un 0,8% hasta 18.861,88 puntos y el CAC 40 de París avanzó un 1,3% hasta 7.541,50 puntos. En Londres, el FTSE 100 ganó un 0,9% hasta 8.326,93 puntos.
En las operaciones asiáticas, el índice Nikkei 225 de Tokio subió un 2,1% hasta 37.155,33 puntos, impulsado por las acciones de los principales fabricantes de exportación. Toyota Motor Corp. subió un 5,1%, Sony Group Corp. añadió un 2,9% y Hitachi Ltd. subió un 5,8%.
El Hang Seng de Hong Kong ganó un 2% a 18.013,16.
El índice Composite de Shanghai subió un 0,7% a 2.736,02, mientras que el Taiex de Taiwán cerró con un alza del 1,7%.
El Kospi de Corea del Sur subió un 0,2% a 2.580,80 puntos.
El Banco de Japón y el Banco de Inglaterra también celebrarán reuniones de política monetaria esta semana. No se espera que ninguno de los dos bancos centrales adopte medidas sobre los tipos, aunque el lenguaje de lo que digan los funcionarios podría ser un indicador de medidas posteriores y aun así influir en los mercados.
Como el recorte de medio punto porcentual de la tasa de la Reserva Federal fue tan bien anunciado, los mercados ya habían subido en previsión de ello, por lo que las reacciones de Wall Street al giro de 180 grados de su tasa de referencia fueron relativamente moderadas.
"En general, los mercados apenas reaccionaron al recorte de tasas de 50 (puntos básicos) de la Fed, y nuestro escenario base es que nuevos recortes tampoco moverán demasiado la aguja", dijo Thomas Mathews de Capital Economics en un comentario.
Fue el primer recorte a la tasa de fondos federales en más de cuatro años, poniendo fin a un período en el que la Fed mantuvo las tasas en un nivel máximo de dos décadas para desacelerar la economía estadounidense lo suficiente como para sofocar la peor inflación en generaciones.
El miércoles, el S&P 500 cayó un 0,3% y el Dow Jones, un 0,2%. El Nasdaq Composite perdió un 0,3%.
La medida de la Fed puede ayudar a los mercados financieros, tanto al aliviar los frenos de la economía, que se ha estado desacelerando bajo el peso de las tasas más altas, como al impulsar los precios de todo tipo de inversiones. Además de las acciones, los precios del oro y los bonos ya habían subido en los últimos meses ante las expectativas de que se avecinaban recortes de las tasas.
Ahora que la inflación ha disminuido significativamente desde su pico de hace dos veranos y parece dirigirse hacia el 2%, la Fed dice que puede centrar más su atención en proteger el mercado laboral en desaceleración y la economía en general.
“El momento de apoyar al mercado laboral es cuando está fuerte y no cuando empiezan a verse despidos”, dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una conferencia de prensa. “Esa es la situación en la que nos encontramos”.
Algunos críticos dicen que la Reserva Federal puede haber mantenido las tasas de interés demasiado altas durante demasiado tiempo, pero Powell dijo que "no creemos que estemos atrasados".
“El foco ahora se ha desplazado decisivamente hacia el mercado laboral y existe la sensación de que la Fed está tratando de lograr un mejor equilibrio entre empleos e inflación”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management.
Al igual que los precios de las acciones, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y bajaron repetidamente inmediatamente después de que la Fed anunció su recorte y publicó sus proyecciones.
Las operaciones de Tupperware Brands se mantuvieron suspendidas después de que la empresa solicitara la protección por bancarrota del Capítulo 11. Sus acciones se han estado hundiendo, hasta 51 centavos, desde que una pequeña recuperación a principios de la pandemia hizo que sus acciones superaran los 30 dólares.
En otras transacciones, el petróleo crudo estadounidense de referencia ganó 98 centavos a 70,86 dólares por barril en transacciones electrónicas en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
El crudo Brent, el estándar internacional, subió 97 centavos a 74,58 dólares el barril.
El dólar subió de 142,29 yenes a 142,88 yenes japoneses, mientras que el euro subió de 1,1120 dólares a 1,1151 dólares.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios