Bolsa hoy: las acciones mundiales cotizan de forma mixta mientras los inversores esperan los datos de inflación de EE. UU.

Los operadores de divisas observan monitores cerca de una pantalla que muestra el índice de precios de acciones compuestas de Corea (KOSPI) en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el martes 10 de septiembre de 2024. (Foto AP/Ahn Young-joon)

Por  YURI KAGEYAMA

TOKIO (AP) — Las acciones mundiales cotizaban mixtas el martes después de un repunte en Wall Street que recuperó algunas de las pérdidas sufridas en la peor semana del mercado en casi un año y medio.

El CAC 40 de Francia subió menos del 0,1% en las primeras operaciones hasta 7.428,19, mientras que el DAX de Alemania cayó un 0,4% hasta 18.370,00. El FTSE 100 de Gran Bretaña cayó un 0,5% hasta 8.228,92. Las acciones estadounidenses se encaminaban a la baja: los futuros del Dow bajaron un 0,2% hasta 40.784,00. Los futuros del S&P 500 cayeron casi un 0,3% hasta 5.465,25.

El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 0,2% y cerró en 36.159,16 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia avanzó un 0,3% y cerró en 8.011,90 puntos, mientras que el Kospi de Corea del Sur perdió un 0,5% y cerró en 2.523,43 puntos.

El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,2% a 17.234,09 después de que la oficina de aduanas de China informara que las exportaciones de China crecieron por quinto mes consecutivo, en una señal de creciente demanda en el extranjero.

Las importaciones cayeron en medio de una desaceleración de la economía china , creciendo solo un 0,5% en comparación con el año pasado, por debajo de la estimación de aproximadamente el 2% de los economistas.

Pero las exportaciones en agosto se expandieron un 8,7% a 308.650 millones de dólares en comparación con el mismo período del año pasado, según datos publicados el martes, superando las estimaciones de los economistas de un crecimiento de alrededor del 6,5%.

El Shanghai Composite subió un 0,3% a 2.744,19 puntos.

La atención de los inversores se centra ahora en las últimas actualizaciones mensuales sobre la inflación a nivel de consumo y mayorista, que se publicarán más adelante en la semana.

La Reserva Federal de Estados Unidos ha estado utilizando tasas de interés altas para frenar la economía y contener la inflación. Se espera que comience a reducir las tasas a fines de septiembre, lo que aliviaría la presión sobre la economía, ya que centrará su atención en proteger el mercado laboral y evitar una recesión.

En el mercado de energía, el crudo estadounidense de referencia cayó 84 centavos a 67,87 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, perdió 81 centavos a 71,03 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense subió ligeramente hasta 143,29 yenes japoneses desde 143,15 yenes. El euro costaba 1,1038 dólares, casi sin cambios desde 1,1040 dólares.

___

El periodista de negocios de AP Stan Choe colaboró ​​desde Nueva York.

















Fuente: apnews.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios