La bandera estadounidense ondea en el frente de la Bolsa de Valores de Nueva York el miércoles 11 de septiembre de 2024, en Nueva York. (Foto AP/Peter Morgan) |
Por STAN CHOE
NUEVA YORK (AP) — Los índices bursátiles estadounidenses se recuperaron el miércoles de fuertes caídas tempranas para cerrar al alza, liderados por un puñado de influyentes grandes empresas tecnológicas.
El S&P 500 subió un 1,1% después de recuperarse de una caída matinal del 1,6%, en la que casi todas las acciones del índice habían estado cayendo. La mayoría de las acciones del índice terminaron a la baja durante el día, pero los resultados de Nvidia y otras acciones tecnológicas fueron suficientes para impulsarlo a una tercera ganancia consecutiva y volver a estar a un 2% de su máximo histórico establecido en julio.
El Promedio Industrial Dow Jones subió 124 puntos, o 0,3%, tras recuperarse de una caída de 743 puntos. El Nasdaq Composite subió 2,2%.
El brusco vaivén de las operaciones, en las que el índice compuesto Nasdaq se recuperó de una caída previa del 1,4%, siguió a la última actualización del gobierno sobre la inflación a nivel del consumidor . La inflación general se desaceleró al 2,5% en agosto desde el 2,9% de julio, un poco mejor de lo esperado. Pero los precios subieron más de lo esperado de julio a agosto, sin tener en cuenta los alimentos y la energía, y los economistas dicen que eso puede ser un mejor predictor de hacia dónde se dirige la inflación.
En conjunto, los datos parecen confirmar que la Fed efectivamente reducirá su tasa de interés principal en su reunión de la semana próxima, lo que sería el primer recorte de este tipo en más de cuatro años. Pero reforzaron las expectativas de que la Fed comenzará con un movimiento tradicional de apenas un cuarto de punto porcentual en lugar del medio punto más severo que algunos habían estado esperando.
Los inversores tienen una larga historia de optimismo excesivo sobre cuánto y cuándo recortará la Reserva Federal las tasas de interés, para luego hacer caer los precios de las acciones después de enfrentarse a la realidad. A Wall Street le encantan las tasas bajas porque pueden impulsar la economía al hacer que a las empresas y los hogares estadounidenses les resulte más barato endeudarse. La desventaja de las tasas más bajas es que pueden dar más combustible a la inflación.
“Creemos que el mercado está descontando más recortes de tasas de los que ocurrirán este año”, dijo Gargi Chaudhuri, estratega jefe de inversiones y cartera para las Américas de BlackRock.
Esta vez, al menos la Fed ya ha indicado que está a punto de comenzar a reducir las tasas de interés, en un cambio de rumbo que deja de luchar contra la alta inflación para pasar a proteger el mercado laboral y evitar que la economía entre en recesión . Ahora que la inflación ha bajado desde su pico del 9,1% de hace dos veranos, la Fed espera aliviar los frenos de una economía que ya se está desacelerando .
Una preocupación en Wall Street es que los recortes puedan llegar demasiado tarde, dado que muchos consumidores estadounidenses ya están luchando bajo el peso de los altos precios y la limitada capacidad para gastar más.
Las acciones de Vera Bradley cayeron un 4,6% después de que la diseñadora de bolsos y empresa matriz de la marca Pura Vida informara de unos beneficios e ingresos más débiles en el último trimestre de lo que esperaban los analistas. Señaló que se deben a "vientos macroeconómicos persistentes y obstinadamente contrarios al consumo".
En otras partes de Wall Street, Trump Media & Technology Group se hundió un 10,5% y empeoró su mala racha desde marzo. La compañía detrás de la plataforma Truth Social del expresidente Donald Trump a menudo ha subido y bajado con las expectativas sobre las posibilidades de reelección de Trump, que viene de un debate con la vicepresidenta Kamala Harris.
Desde que cerró por encima de los 66 dólares a principios de marzo, las acciones han caído a 16,68 dólares. Eso afecta a Trump en particular porque es el mayor accionista de la empresa.
En el lado ganador del mercado de valores de Estados Unidos estuvieron las empresas de energía solar, que se considera que lo harán mejor bajo una Casa Blanca demócrata que bajo una republicana. First Solar subió un 15,2%.
Las grandes tecnológicas también volvieron a impulsar el mercado. Un puñado de estos gigantes se ha distanciado del resto del mercado bursátil y han sido responsables de la mayor parte del rendimiento del S&P 500 durante la primera parte de este año, en gran parte debido al entusiasmo por el auge de la inteligencia artificial.
Se tambalearon durante el verano por temores de que los inversores habían llevado los precios de sus acciones demasiado altos, incluida una caída del 27% para Nvidia en un momento dado, pero se han estado fortaleciendo en las últimas dos semanas.
Además del salto del 8,1% de Nvidia, las ganancias del 2,8% de Amazon, el 2,1% de Microsoft y el 6,8% de Broadcom fueron las fuerzas más fuertes que impulsaron el S&P 500. Debido a que estas empresas se encuentran entre las más grandes de Wall Street por valor de mercado, sus movimientos tienen más impacto en el índice que casi cualquier otra acción.
En total, el S&P 500 subió 58,61 puntos hasta 5.554,13, el Dow Jones subió 124,75 puntos hasta 40.861,71 y el Nasdaq Composite subió 369,65 puntos hasta 17.395,53.
En el mercado de bonos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió al 3,66% desde el 3,64% del cierre del martes. El rendimiento a dos años, que sigue más de cerca las expectativas de acción de la Fed, subió más, al 3,65% desde el 3,59%.
En los mercados bursátiles extranjeros, los índices cayeron en gran parte de Europa y Asia.
El índice Nikkei 225 de Japón cayó un 1,5% después de que un funcionario del banco central japonés fuera citado por los medios de comunicación japoneses indicando que el Banco de Japón se estaba preparando para subir las tasas de interés. Los comentarios también hicieron subir el valor del yen japonés frente al dólar estadounidense, una medida que a principios del verano contribuyó a hacer tambalear a los mercados financieros de todo el mundo.
___
Los escritores de negocios de AP Yuri Kageyama y Matt Ott contribuyeron.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios