Las bolsas mundiales caen de forma mixta después de que Wall Street extiende pérdidas a medida que caen las acciones de tecnología y energía

Operadores de divisas trabajan cerca de una pantalla que muestra el índice bursátil compuesto de Corea (KOSPI) en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el jueves 5 de septiembre de 2024. (Foto AP/Ahn Young-joon)

HONG KONG (AP) — Los mercados europeos y asiáticos cotizaron dispares el jueves tras una ola de ventas global el día anterior, mientras Wall Street perdía posiciones en los sectores de tecnología, energía y otros.

El CAC 40 de Francia perdió un 0,1% en las primeras operaciones hasta 7.496,01 puntos, mientras que el DAX de Alemania subió un 0,3% hasta 18.647,33 puntos. El FTSE 100 de Gran Bretaña subió un 0,1% hasta 8.279,76 puntos. Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average subieron un 0,1%.

El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 1,1% y cerró en 36.657,09 puntos.

Los datos publicados el jueves mostraron que el crecimiento salarial en Japón sigue siendo fuerte, ya que las ganancias promedio en efectivo en julio crecieron un 3,6% interanual, superando las expectativas del mercado, mientras que las ganancias reales aumentaron inesperadamente un 0,4% en julio, aumentando la probabilidad de otra subida de tasas.

El dólar estadounidense se negociaba a 143,63 yenes japoneses, impulsado por los sólidos datos.

“Si los mercados globales siguen en modo de aversión al riesgo, especialmente con materias primas como el petróleo en caída, la Fed podría verse presionada a apretar el gatillo y aplicar un recorte mayor de 50 puntos básicos. Esto estaría impulsado por la disminución de los riesgos de inflación, lo que podría hacer que el USD/JPY caiga aún más”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.

En Corea del Sur, el Kospi bajó un 0,2% y cerró en 2.575,50 puntos, ya que la economía del país se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre, en línea con las estimaciones.

El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,1% a 17.444,30 y el índice Composite de Shanghai subió un 0,1% a 2.788,31.

El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,4% a 7.982,40 puntos.

El miércoles, el S&P 500 cayó un 0,2% hasta los 5.520,07 puntos. El Nasdaq Composite perdió un 0,3% hasta los 17.084,30 puntos. El Dow Jones Industrial Average, sin embargo, logró una ganancia del 0,1% para cerrar en los 40.974,97 puntos.

El último retroceso del mercado se produjo luego de que un informe del gobierno mostró que las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron inesperadamente en julio, una señal de que la contratación podría enfriarse en los próximos meses.

El Departamento de Trabajo informó que en julio había 7,7 millones de puestos vacantes, una cifra inferior a los 7,9 millones de junio y la menor desde enero de 2021. Las vacantes han caído de forma constante este año, frente a los casi 8,8 millones de enero. Pero, en general, el informe fue mixto, ya que las contrataciones aumentaron el mes pasado.

Varios otros informes de esta semana ayudarán a dar una imagen más clara de la economía a la Fed y a Wall Street.

El Instituto de Gestión de Suministros publicará el jueves su índice del sector servicios de agosto. El sector servicios es el componente más importante de la economía estadounidense.

Estados Unidos publicará el viernes su informe mensual de empleo de agosto. Los economistas encuestados por FactSet esperan que el informe muestre que Estados Unidos agregó 160.000 puestos de trabajo, frente a los 114.000 de julio, y que la tasa de desempleo bajó ligeramente del 4,3% al 4,2%. La fortaleza o debilidad del informe probablemente influirá en los planes de la Fed sobre cómo recortar su tasa de interés de referencia.

Los operadores pronostican que la Fed reducirá su tasa de referencia en un 1% para fines de 2024. Tal medida requeriría que la Fed reduzca la tasa en más del tradicional cuarto de punto porcentual en una de sus reuniones en los próximos meses.

En el mercado de bonos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 3,76% desde el 3,83% del cierre del martes. Eso es menor que el 4,70% de fines de abril, un movimiento significativo para el mercado de bonos. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 años, que sigue más de cerca las posibles medidas de la Fed, cayó al 3,76% desde el 3,87%.

En el mercado de energía, el crudo estadounidense de referencia ganó 49 centavos y se situó en 69,69 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 58 centavos y se situó en 73,28 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el euro costaba 1,1096 dólares, ligeramente más que los 1,1082 dólares del día anterior.

















Fuente: apnews.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios