Bolsa de valores hoy: Las acciones mundiales suben y el yen cae después de que el partido gobernante de Japón pierde la mayoría

Un operador de divisas trabaja cerca de una pantalla que muestra el índice bursátil compuesto de Corea (KOSPI), a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede. del banco KEB Hana en Seúl, Corea del Sur, el lunes 28 de octubre de 2024. (Foto AP/Ahn Young-joon)

Por  YURI KAGEYAMA

TOKIO (AP) — Las acciones mundiales subieron el lunes, mientras el yen cayó en medio de la incertidumbre política después de que el partido gobernante de Japón perdió su mayoría en la cámara baja del Parlamento en las elecciones del fin de semana.

El CAC 40 de Francia subió un 0,7% en las primeras operaciones hasta 7.552,94, mientras que el DAX de Alemania subió un 0,5% hasta 19.549,65. El FTSE 100 de Gran Bretaña sumó casi un 0,2% hasta 8.260,84. Las acciones estadounidenses se encaminaban al alza, con los futuros del Dow subiendo un 0,4% hasta 42.503,00. Los futuros del S&P 500 ganaron un 0,5% hasta 5.876,50.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense subió de 152,24 yenes a 153,33 yenes japoneses. El mes pasado se cotizaba a 140 yenes. El euro costaba 1,0817 dólares, frente a los 1,0803 dólares que cotizaba antes.

La debilidad del yen es una bendición para los gigantes exportadores japoneses como Toyota Motor Corp., cuyas acciones ganaron un 4,1% en las operaciones de Tokio. Nintendo Co. ganó un 2,0%, mientras que Sony Corp. subió casi un 2,0%.

El gobernante Partido Liberal Democrático de Japón sigue siendo el principal partido, pero varios de sus miembros no lograron ser reelegidos en las elecciones del domingo tras un escándalo relacionado con financiación de campañas no declarada.

En total, la coalición gobernante con su socio menor Komeito consiguió 215 escaños, una caída drástica respecto de la mayoría de 279 que tenía anteriormente, según los medios japoneses.

En medio de la incertidumbre política, es poco probable que el Banco de Japón adopte medidas en el futuro cercano sobre las tasas de interés. El banco central tiene una reunión de política monetaria a finales de esta semana.

Las acciones de Tokio subieron. Los analistas dicen que la derrota del partido gobernante era muy esperada y que los mercados ya la tenían en cuenta desde antes.

El índice de referencia japonés Nikkei 225 subió un 1,8% y cerró en 38.605,53 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia avanzó un 0,1% y cerró en 8.221,50 puntos. El Kospi de Corea del Sur subió un 1,1% y cerró en 2.612,43 puntos. El Hang Seng de Hong Kong sumó menos de un 0,1% y cerró en 20.599,36 puntos, mientras que el Composite de Shanghái subió un 0,7% y cerró en 3.322,20 puntos.

Los informes de resultados de las empresas, que en su mayoría han sido sólidos, siguen siendo un foco clave para los inversores. Más de un tercio de las empresas del índice S&P 500 han publicado sus últimos resultados financieros trimestrales. La mayoría de los resultados han superado las previsiones de los analistas. Está previsto que empresas de todo el mundo presenten sus resultados en las próximas semanas.

La Reserva Federal de Estados Unidos elevó su tasa de interés de referencia a su nivel más alto en dos décadas en un esfuerzo por controlar la inflación al 2%, sin hundir la economía en una recesión.

Se espera que a finales de esta semana se publique un informe clave sobre el gasto de consumo en Estados Unidos, denominado PCE. Los analistas esperan que muestre que la tasa de inflación se ha moderado hasta el 2%. El banco central comenzó a recortar las tasas de interés en septiembre y los economistas esperan otro recorte en su reunión de noviembre.

En el mercado de energía, el crudo estadounidense de referencia cayó 3,46 dólares y se situó en 68,32 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, cayó 3,48 dólares y se situó en 72,57 dólares el barril.

En el mercado de energía, el crudo estadounidense de referencia cayó 3,46 dólares y se situó en 68,32 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, cayó 3,48 dólares y se situó en 72,57 dólares el barril.

Los analistas dicen que los precios del petróleo bajaron en parte porque los recientes ataques de Israel contra Irán no fueron tan drásticos como algunos observadores esperaban y no tuvieron como objetivo instalaciones petroleras.

___

Los periodistas de AP Damian J. Troise y Alex Veiga contribuyeron a este informe.



















Fuente: apnews.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios