ARCHIVO - Banderas estadounidenses, a la izquierda, cuelgan de la Bolsa de Valores de Nueva York el 16 de octubre de 2024, en Nueva York. (Foto AP/Peter Morgan, Archivo) |
Por ELAINE KURTENBACH y MATT OTT
Wall Street se encaminaba a abrir con ganancias el jueves en otro gran día para las ganancias corporativas y los últimos datos económicos del gobierno.
Los futuros del S&P 500 subieron un 0,4% antes del inicio de la sesión, mientras que los futuros del Promedio Industrial Dow Jones avanzaron un 0,1%. Los futuros del Nasdaq apuntaron un alza del 0,8%.
Las acciones de Elevance Health cayeron un 12,3% después de que la aseguradora de salud no cumpliera con las proyecciones de ganancias del tercer trimestre de Wall Street y advirtiera que el aumento de los costos médicos amenazaba con afectar las ganancias futuras.
El operador ferroviario CSX cayó un 4,7% en las operaciones extendidas después de decir el miércoles que espera solo un crecimiento modesto del volumen durante el resto del año mientras el sudeste se reconstruye después de dos grandes huracanes.
El ferrocarril con sede en Jacksonville, Florida, informó ganancias por acción para su trimestre más reciente que fueron menores a las pronosticadas por los analistas y dijo que espera una reducción de 50 millones de dólares en sus resultados del cuarto trimestre mientras repara las vías dañadas por los huracanes Helene y Milton.
Las acciones de Expedia subieron un 6,7% después de que el Financial Times informara que la aplicación de viajes compartidos Uber había considerado una oferta de adquisición por el sitio de reservas de viajes.
Taiwan Semiconductor subió un 9,6% después de que sus ventas y ganancias del tercer trimestre superaran las previsiones de los analistas. La empresa también publicó unas optimistas previsiones para el cuarto trimestre, impulsadas por la demanda prevista de productos relacionados con la inteligencia artificial.
El jueves por la mañana se publicarán los informes del gobierno sobre las ventas minoristas y los despidos. Se espera que las ventas minoristas aumenten por tercer mes consecutivo, mientras que se proyecta que los despidos vuelvan a aumentar, lo que sugiere que el mercado laboral continúa debilitándose debido a la presión de las tasas de interés elevadas.
Las acciones europeas subieron en anticipación de que el Banco Central Europeo reducirá los costos de endeudamiento.
Se espera que el consejo de fijación de tipos del BCE, que fija los tipos de interés para los 20 países que utilizan la moneda euro, reduzca su tipo de referencia del 3,5% al 3,25% después de que las cifras mostraran que la inflación en todo el bloque cayó a su nivel más bajo en más de tres años y el crecimiento económico está disminuyendo.
El DAX alemán ganó un 0,6% y el CAC 40 de París avanzó un 0,8%. El FTSE 100 británico subió un 0,3% hasta 8.367,96 puntos.
En el comercio asiático, los mercados chinos retrocedieron después de que funcionarios en Beijing anunciaran que el gobierno estaba expandiendo el financiamiento para proyectos de vivienda para tratar de revertir una caída en el mercado inmobiliario provocada por una ofensiva contra el endeudamiento excesivo por parte de los desarrolladores.
El Hang Seng de Hong Kong cayó un 1% a 20.079,10, mientras que el índice Composite de Shanghai cayó un 1,1% a 3.169,38.
China anunciará el viernes sus datos de crecimiento económico para el trimestre abril-septiembre. Los economistas prevén un crecimiento anual de alrededor del 4,5%, por debajo del objetivo del gobierno de alrededor del 5%.
Los líderes de China han prometido más medidas para ayudar a impulsar la economía, pero hasta ahora no han proporcionado detalles de estímulo a una escala que satisfaga a los inversores que esperan ver reformas que puedan abordar problemas de largo plazo, como la enorme deuda local y la débil demanda de los consumidores.
En Tokio, el índice Nikkei 225 perdió un 0,7% a 38.911,19 después de que el gobierno informara que las exportaciones de Japón cayeron un 1,7% respecto al año anterior en septiembre, ampliando el déficit comercial del país.
El Kospi de Corea del Sur cayó menos de un 0,1% a 2.609,30 y en Australia el S&P/ASX 200 sumó un 0,9% a 8.355,90.
El índice Taiex de Taiwán avanzó un 0,2% y el Sensex de la India cayó un 0,6%. En Tailandia, el SET ganó un 0,7% un día después de que el banco central redujera su tasa de interés clave en un cuarto de punto porcentual, a 2,25%.
El precio del petróleo subió a primera hora del jueves. Tras haber subido recientemente, ha vuelto a caer a medida que se atenúan las preocupaciones de que Israel ataque las instalaciones petroleras iraníes como parte de su represalia por el ataque con misiles de Irán a principios de este mes . Irán es un importante productor de crudo y un ataque podría afectar negativamente sus exportaciones a China y otros países. Las preocupaciones sobre la solidez de la demanda debido al débil crecimiento económico de China también han afectado a los precios del petróleo.
El petróleo crudo estadounidense de referencia subió 7 centavos y se situó en 70,46 dólares el barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 8 centavos y se situó en 74,30 dólares el barril.
El dólar cayó de 149,64 yenes a 149,55 yenes japoneses, mientras que el euro subió de 1,0862 dólares a 1,0864 dólares.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios