Por YURI KAGEYAMA
TOKIO (AP) — Las acciones mundiales subieron en su mayoría el martes después de que las acciones estadounidenses cerraron ampliamente al alza, con ganancias en las grandes empresas tecnológicas que compensaron una caída en las acciones de petróleo y gas.
El CAC 40 de Francia ganó un 0,3% en las primeras operaciones hasta 7.580,12, mientras que el DAX de Alemania subió casi un 0,3% hasta 19.586,90. El FTSE 100 de Gran Bretaña también subió un 0,3% hasta 8.308,83. Las acciones estadounidenses se mantendrían prácticamente sin cambios, con los futuros del Dow bajando menos del 0,1% hasta 42.576,00. Los futuros del S&P 500 subieron menos del 0,1% hasta 5.864,00.
El índice de referencia japonés Nikkei 225 avanzó un 0,8% y cerró en 38.903,68 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia avanzó un 0,3% y cerró en 8.249,20 puntos. El Kospi de Corea del Sur avanzó un 0,2% y cerró en 2.617,80 puntos. El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,5% y cerró en 20.701,14 puntos, mientras que el Composite de Shanghái cayó un 1,1% y cerró en 3.286,41 puntos.
En Japón, el gobierno informó que el desempleo se situó en el 2,4% el mes pasado, lo que supone una mejora de 0,1 puntos porcentuales y el segundo mes consecutivo de recuperación. La debilidad persistente del yen está contribuyendo a sostener las acciones japonesas. En el mercado de divisas, el dólar estadounidense subió a 153,32 yenes japoneses desde 153,23 yenes. El euro costaba 1,0820 dólares, subiendo ligeramente desde 1,0817 dólares.
Recientemente, las acciones de la industria del petróleo y el gas se han visto afectadas por la caída del precio del petróleo. En las transacciones de energía en Asia el martes, el crudo estadounidense de referencia subió 15 centavos a 67,53 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, sumó 18 centavos a 71,60 dólares el barril.
El lunes, el barril de crudo estadounidense de referencia cayó un 6,1% y el crudo Brent se deslizó un 6,1%. Se trata de la primera operación para ambos desde que Israel atacó objetivos militares iraníes el sábado, en represalia por un bombardeo previo de misiles balísticos. El ataque de Israel fue más moderado de lo que algunos inversores habían temido y generó esperanzas de que se pueda evitar el peor escenario posible.
Más allá de la violencia que está cobrando víctimas humanas, la preocupación en los mercados financieros es que una escalada de la guerra en Oriente Medio podría cortar el flujo de crudo procedente de Irán, que es un importante productor de petróleo.
Esas preocupaciones habían hecho subir el precio del crudo Brent hasta casi 81 dólares por barril a principios de octubre, pese a las señales de que hay abundante petróleo disponible para la economía mundial. Desde entonces ha vuelto a caer por debajo de los 72 dólares.
Los mercados financieros también están lidiando con la volatilidad que suele rodear a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ya que el día de las elecciones está a una semana de distancia. Históricamente, los mercados han estado inestables antes de una elección, solo para calmarse después, independientemente de qué partido gane.
Los inversores están pendientes del informe de empleo de Estados Unidos que se publicará el viernes. Quieren ver más pruebas de una contratación sólida para mantener vivas las esperanzas sobre la economía.
0 Comentarios