Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las acciones subieron el lunes en Europa y Asia, siguiendo las ganancias de la semana pasada en Wall Street, y los analistas dijeron que los inversionistas veían la elección del multimillonario inversionista Scott Bessent por parte del presidente electo Donald Trump como su candidato a secretario del Tesoro como una elección relativamente favorable al mercado.
Bitcoin cayó levemente y los precios del petróleo también bajaron, mientras que los futuros estadounidenses avanzaron.
El DAX alemán subió un 0,7% hasta 19.461,11 puntos y el CAC 40 de París subió un 0,9% hasta 7.322,70 puntos. El FTSE 100 británico subió un 0,4% hasta 8.291,83 puntos.
El futuro del S&P 500 subió un 0,4% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones ganó un 0,6%.
En las operaciones asiáticas, el índice Nikkei 225 de Tokio avanzó un 1,3% hasta 38.780,14 puntos, mientras que el Kospi de Seúl subió un 1,3% hasta 2.534,34 puntos. En Australia, el S&P/ASX 200 avanzó un 0,3% hasta 8.417,60 puntos.
En China, las acciones cayeron aún más: el índice Composite de Shanghai bajó un 0,1%, a 3.263,76, y el Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,4%, a 19.150,99.
El banco central de China mantuvo sin cambios la tasa de interés de la facilidad de préstamo a mediano plazo a un año en el 2%.
Las acciones de las empresas tecnológicas sufrieron grandes caídas: la plataforma de compras en línea Meituan cayó un 4%, mientras que la empresa de multimedia y videojuegos Tencent cayó un 1,5%.
El índice Sensex de la India ganó un 1,1%, mientras cientos de partidarios del principal partido de la oposición protestaban contra el multimillonario Gautam Adani, quien fue acusado recientemente en Estados Unidos por presunto fraude y soborno. Los activistas exigen la detención de Adani y otros asociados nombrados en el caso. El grupo Adani ha negado haber cometido irregularidades. Las acciones de Adani Enterprises ganaron un 4,1%.
El índice taiwanés Taiex avanzó un 0,2% y el SET, un 0,2%, respectivamente.
Esta semana, el grupo empresarial The Conference Board publicará el martes una actualización sobre la confianza de los consumidores y el miércoles se publicarán los datos clave sobre inflación con la publicación del índice de gastos de consumo personal de octubre. El PCE es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal y será la última lectura del PCE antes de la reunión de la Reserva Federal el mes próximo.
El viernes, las acciones cerraron al alza en Wall Street, ya que el mercado registró su quinta ganancia consecutiva y el Promedio Industrial Dow Jones alcanzó otro máximo histórico, ganando un 1% para cerrar en 44.296,51.
El S&P 500 subió un 0,3%, hasta 5.969,34 puntos, mientras que el Nasdaq Composite subió un 0,2%, hasta 19.003,65 puntos. El índice Russell 2000 subió un 1,8%.
Los mercados han oscilado ampliamente desde las elecciones estadounidenses de noviembre, y las decisiones de Trump sobre quién dirigiría el Tesoro y otros puestos clave que influyen en las políticas económicas y financieras estuvieron entre los factores que influyeron en el sentimiento de los inversores.
Bessent, de 62 años, es un gestor de fondos de cobertura considerado muy cercano a Wall Street. Es el fundador del fondo de cobertura Key Square Capital Management, tras haber trabajado de forma intermitente para Soros Fund Management desde 1991. Si el Senado lo confirma, sería el primer secretario del Tesoro abiertamente gay del país.
La elección propuesta fue interpretada “como una señal de que el presidente electo Trump podría adoptar un enfoque más mesurado en materia de aranceles y política fiscal. Se espera que la influencia de Bessent ponga en primer plano estrategias económicas matizadas, lo que podría aliviar las preocupaciones sobre cambios abruptos en las políticas”, dijo Stephen Innex de SPI Asset Management en un comentario.
Los inversores están atentos a señales de cierta moderación en la postura de Trump hacia los aranceles y otras políticas que podrían afectar a las empresas tanto en el país como en el extranjero.
Pero dijo que esta semana la atención probablemente se centrará más en los datos de inflación y lo que podrían significar para las tasas de interés, mientras la Fed celebra su próxima reunión de política monetaria.
La mayoría de las acciones del S&P 500 ganaron terreno, pero esas ganancias se vieron controladas por las caídas de varias grandes empresas tecnológicas.
En el mercado de criptomonedas, el bitcoin rondaba los 98.000 dólares, según CoinDesk. Este año ha duplicado su valor y superó por primera vez el nivel de los 99.000 dólares el jueves.
En otras transacciones realizadas el lunes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia perdió 65 centavos y se situó en 70,59 dólares el barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent, el estándar internacional, perdió 65 centavos y se situó en 73,98 dólares el barril.
El dólar estadounidense subió de 154,31 a 154,59 yenes japoneses, mientras que el euro cayó de 1,0475 a 1,0460 dólares.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios