![]() |
ARCHIVO - Una persona observa un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el miércoles 13 de noviembre de 2024 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko, Archivo) |
Por ZIMO ZHONG
HONG KONG (AP) — Las acciones europeas abrieron a la baja mientras que las bolsas asiáticas cerraron mixtas el viernes luego de que las acciones estadounidenses cayeron al enfriarse aún más el gran repunte del mercado tras la victoria electoral de Trump.
El índice británico FTSE 100 perdió un 0,4% hasta los 8.038,17 puntos, después de que los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas mostraran que el crecimiento económico se desaceleró al 0,1% en el trimestre julio-septiembre, frente al 0,5% del trimestre anterior. La cifra estuvo por debajo de las estimaciones de los analistas.
El DAX alemán cayó un 0,6% hasta 19.148,74 puntos. En París, el CAC 40 bajó un 0,8% hasta 7.252,69 puntos.
El futuro del S&P 500 bajó un 0,8% y el del Dow Jones Industrial Average cayó un 0,6%.
En Tokio, el índice Nikkei 225 ganó un 0,3% y se situó en 38.642,91 puntos. El yen se ha estado debilitando frente al dólar estadounidense, lo que ha impulsado los precios de las acciones de exportadores como Nissan Motor Co., cuyas acciones subieron un 4,5% el viernes.
La economía de Japón creció a un ritmo anual del 0,9% en el trimestre julio-septiembre, superior al aumento del 0,5% del trimestre anterior, pese a que el Banco de Japón elevó su tasa de interés clave al 0,25% desde el 0,1% de julio. El BOJ dijo durante su reunión de octubre que planea seguir aumentando las tasas, con un objetivo potencial del 1% en la segunda mitad del próximo año fiscal, que comienza en abril, si la actividad económica y los precios evolucionan como se espera.
El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,1% hasta 19.426,34 y el índice compuesto de Shanghái cayó un 1,5% hasta 3.330,73 después de que un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas publicado el viernes mostrara que las ventas minoristas del país aumentaron un 4,8% interanual en octubre, superando las previsiones. Sin embargo, la producción industrial se desaceleró respecto del mes anterior y las mejoras en el sector inmobiliario fueron marginales.
El S&P/ASX 200 de Australia ganó un 0,7% a 8.285,20 puntos, mientras que el Kospi de Corea del Sur bajó un 0,1%, a 2.416,86 puntos.
El jueves, el S&P 500 cayó un 0,6%, pero se mantiene cerca de su máximo histórico alcanzado el lunes. El Dow Jones Industrial Average cayó un 0,5% y el Nasdaq Composite se hundió un 0,6%.
Algunas de las acciones que más se beneficiaron con la elección de Trump perdieron impulso. Tesla cayó un 5,8%, su segunda pérdida desde el día de las elecciones. La empresa está dirigida por Elon Musk, quien se ha convertido en un aliado cercano de Trump.
Las acciones de menor tamaño también cayeron más que el resto del mercado, y el índice Russell 2000 de acciones de menor tamaño perdió un 1,4%. Es un cambio con respecto a lo que ocurrió inmediatamente después de las elecciones, cuando se pensaba que un presidente con el lema “Estados Unidos primero” beneficiaría más a las empresas centradas en el mercado nacional que a las grandes multinacionales que podrían verse afectadas por los aranceles y las guerras comerciales.
Un informe mostró que los precios pagados a nivel mayorista en Estados Unidos fueron un 2,4% más altos en octubre respecto del año anterior. Se trata de una aceleración respecto de la tasa de inflación mayorista del 1,9% de septiembre y un aumento mayor de lo que esperaban los economistas.
Mientras tanto, un informe independiente sugirió que el mercado laboral estadounidense sigue siendo sólido. La semana pasada, menos trabajadores estadounidenses solicitaron prestaciones por desempleo, lo que constituye la última señal de que los despidos no están aumentando.
En otras transacciones realizadas a primera hora del viernes, el petróleo crudo estadounidense de referencia perdió 98 centavos a 67,72 dólares por barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York.
El crudo Brent, el estándar internacional, perdió 1 dólar y cerró a 71,56 dólares por barril.
El dólar cayó a 155,51 yenes japoneses desde 156,23 yenes, mientras que el euro subió a 1,0568 dólares desde 1,0534 dólares.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios