Bolsa hoy: las acciones mundiales cotizan mixtas tras el cierre mixto de Wall Street, mientras el dólar sube

Operadores de divisas trabajan en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el jueves 14 de noviembre de 2024. (Foto AP/Ahn Young-joon)

Por  ELAINE KURTENBACH

BANGKOK (AP) — Las acciones subieron en las operaciones europeas el jueves después de un retroceso en Asia luego de un informe que mostró que la inflación en Estados Unidos fue aproximadamente la esperada el mes pasado.

El DAX alemán subió un 1,2% hasta 19.223,90 puntos y el CAC 40 de París avanzó un 0,8% hasta 7.274,79 puntos. El FTSE 100 británico avanzó un 0,1% hasta 8.042,07 puntos.

Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average subieron un 0,2%.

El dólar se negociaba a 156,10 yenes japoneses, frente a los 155,49 yenes anteriores, lo que refleja las expectativas de que el billete verde se aprecie frente a otras monedas gracias a las políticas previstas con la administración entrante del presidente electo Donald Trump.

El índice Nikkei 225 de Japón cayó un 0,5% hasta 38.535,70 puntos y el Kospi de Corea del Sur avanzó un 0,1% hasta 2.418,86 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia avanzó un 0,4% hasta 8.224,00 puntos.

Los mercados chinos se desplomaron: el Hang Seng de Hong Kong cayó un 2% hasta 19.435,95 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 1,7% hasta 3.379,84 puntos.

El SET de Bangkok perdió un 0,2% y el Taiex de Taiwán cayó un 0,6%, mientras que el Sensex de la India cayó un 0,2%.

Un dólar más fuerte tiende a ejercer presión sobre otras economías, señaló Stephen Innes de Capital Economics. El baht tailandés también se ha debilitado frente al dólar desde las elecciones estadounidenses, al igual que el yuan chino, o renminbi, que ahora se cotiza a 7,2245 por dólar y se cotizaba a unos 7 yuanes por dólar a principios de octubre.

“Para Asia, en particular para aquellas economías estrechamente vinculadas a China, el predominio del dólar está a punto de convertirse en una bola de demolición económica”, dijo en un comentario. “Los países con una gran deuda denominada en dólares se están preparando para el impacto”, agregó.

El miércoles, las acciones estadounidenses tuvieron un final mixto después de que la última actualización de la inflación impulsara las esperanzas de que un recorte de las tasas de interés el próximo mes traerá más ayuda para la economía.

El S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios y perdió más del 0,1%, su primera caída desde que estalló un gran repunte tras las elecciones del 5 de noviembre. El Promedio Industrial Dow Jones sumó un 0,1% y el Nasdaq Composite cayó un 0,3%.

La inflación al consumo en Estados Unidos se aceleró en octubre desde el 2,4% al 2,6%, pero una medida subyacente llamada “inflación básica” no aumentó. Según los economistas, esa inflación básica puede ser un mejor predictor de las tendencias futuras, por lo que las cifras aumentaron las expectativas de más ayuda por parte de la Reserva Federal.

La victoria de Trump en las elecciones presidenciales ha generado incertidumbre sobre el futuro rumbo de la Reserva Federal. El banco central estadounidense comenzó a recortar las tasas de interés desde su nivel más alto en dos décadas en septiembre para mantener el mercado laboral en marcha después de haber reducido la inflación casi por completo a su objetivo del 2%. Recortó nuevamente a principios de este mes, y los operadores ahora ven una probabilidad mejorada de aproximadamente el 80% de un tercer recorte en su reunión del próximo mes, según datos de CME Group.

Los economistas dicen que las preferencias de Trump por tasas impositivas más bajas, aranceles más altos y menos regulación podrían en última instancia conducir a una mayor deuda gubernamental y una mayor inflación en Estados Unidos , pero también generar un crecimiento económico más rápido.

Si bien las tasas de interés más bajas pueden impulsar la economía y los precios de las inversiones, también pueden alimentar la inflación.

En el mercado de criptomonedas , el bitcoin se cotizaba a 91.590 dólares después de superar los 93.000 dólares, ya que las criptomonedas en general se dispararon. Trump ha adoptado las criptomonedas y se ha comprometido a convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas.

En otras transacciones realizadas a primera hora del jueves, el crudo estadounidense de referencia perdió 9 centavos y se situó en 68,34 dólares el barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent, el estándar internacional, cedió 2 centavos y se situó en 72,26 dólares el barril.

El euro cayó a 1,0513 dólares desde 1,0587 dólares.
















Fuente: apnews.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios