Bolsa hoy: Pérdidas de las grandes tecnológicas arrastran a la baja los índices estadounidenses
Un cartel que marca la intersección de Wall Street y South Street se muestra en el distrito financiero de Nueva York el martes 26 de noviembre de 2024. (Foto AP/Peter Morgan) |
Por DAMIAN J. TROISE y ALEX VEIGA
Actualizado a las 6:17 p. m. AST, 27 de noviembre de 2024
Las acciones tecnológicas ayudaron a impulsar la caída de las acciones en Wall Street el miércoles, lo que le provocó al mercado su primera pérdida en más de una semana.
El S&P 500 cayó un 0,4%, a pesar de que hubo más acciones en el índice que registraron ganancias que las que cerraron a la baja. La pérdida rompió una racha de siete días de ganancias para el índice de referencia.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,3%, su primera pérdida después de cinco ganancias. El Dow y el S&P 500 siguen cerca de los máximos históricos que alcanzaron el martes.
El índice compuesto Nasdaq, que tiene una gran ponderación de acciones tecnológicas, cayó un 0,6%.
Las pérdidas de pesos pesados de la tecnología como Nvidia, Microsoft y Broadcom fueron el lastre del mercado. El gigante de los semiconductores Nvidia cayó un 1,2%. Su enorme valor le otorga una influencia descomunal en los índices del mercado. Microsoft cayó un 1,2% y Broadcom terminó con una baja del 3,1%.
Varios fabricantes de computadoras personales también ayudaron a impulsar el mercado a la baja luego de sus últimos informes de ganancias.
HP se hundió un 11,4% después de ofrecer a los inversores un pronóstico de ganancias más débil de lo esperado para su trimestre actual. Dell cayó un 12,2% después de que sus ingresos trimestrales más recientes no alcanzaran las previsiones de Wall Street.
Las ganancias de las empresas financieras y de atención médica ayudaron a moderar las pérdidas del mercado. Berkshire Hathaway subió un 0,9% y Merck & Co. sumó un 1,5%.
En total, el S&P 500 cayó 22,89 puntos hasta 5.998,74, mientras que el Dow Jones cayó 138,25 puntos hasta 44.722,06. El Nasdaq cayó 115,10 puntos hasta 19.060,48.
Los comerciantes también estaban atentos a los nuevos informes sobre la economía y la inflación el miércoles.
Según el Departamento de Comercio, la economía estadounidense se expandió a un saludable ritmo anual del 2,8% entre julio y septiembre, lo que deja sin cambios su estimación original de crecimiento para el tercer trimestre. El crecimiento estuvo impulsado por un fuerte gasto de consumo y un aumento de las exportaciones.
La actualización siguió a un informe del martes del Conference Board que dijo que la confianza entre los consumidores estadounidenses mejoró en noviembre, pero no tanto como esperaban los economistas.
Los consumidores han estado impulsando el crecimiento económico, pero la última ronda de informes de ganancias de los minoristas muestra un panorama mixto y más cauteloso.
El operador de grandes almacenes Nordstrom cayó un 8,1% después de advertir a los inversores sobre una tendencia a la baja en las ventas que comenzó a finales de octubre. El minorista de ropa Urban Outfitters subió un 18,3% después de superar las previsiones financieras de los analistas para el tercer trimestre. Semanas antes, el gigante minorista Target dio a los inversores un pronóstico desalentador para la temporada navideña, mientras que Walmart proporcionó un pronóstico más alentador.
Los consumidores, aunque resistentes, siguen enfrentándose a la presión de la inflación. La última actualización del gobierno estadounidense muestra que la inflación se aceleró el mes pasado. El índice de gastos de consumo personal (PCE) subió al 2,3% en octubre desde el 2,1% de septiembre.
En general, la tasa de inflación ha estado cayendo en términos generales desde que alcanzó su punto máximo hace más de dos años. El PCE, que es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, estaba justo por debajo del 7,3% en junio de 2022. Otra medida de inflación, el índice de precios al consumidor, alcanzó un máximo del 9,1% al mismo tiempo.
Sin embargo, los últimos datos de inflación son una señal de que la tasa de inflación parece estar estancándose, ya que está cayendo dentro del rango del objetivo de la Fed del 2%. El banco central comenzó a elevar su tasa de interés de referencia desde casi cero a principios de 2022 hasta un máximo de dos décadas a mediados de 2023 y la mantuvo allí para controlar la inflación.
La Reserva Federal comenzó a recortar su tasa de interés de referencia en septiembre, seguida de un segundo recorte en noviembre. Wall Street espera un recorte similar de un cuarto de punto en la próxima reunión del banco central en diciembre.
“Los datos de hoy no deberían cambiar las opiniones sobre el camino probable de la desinflación, por accidentado que sea”, dijo David Alcaly, estratega macroeconómico principal de Lazard Asset Management. “Pero muchos observadores, probablemente incluidos algunos de la Fed, están buscando razones para adoptar una postura más agresiva en relación con las perspectivas, dada la posibilidad de un cambio en la política inflacionaria, como la imposición de nuevos aranceles”.
El presidente electo Donald Trump ha dicho que planea imponer nuevos aranceles radicales a México, Canadá y China cuando asuma el cargo en enero. Eso podría sacudir la economía al aumentar los precios de una amplia gama de bienes y acelerar la tasa de inflación. Un cambio de ese tipo podría llevar a la Reserva Federal a reconsiderar futuros recortes a las tasas de interés.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron en el mercado de bonos. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 4,25% desde el 4,30% del cierre del martes. El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que sigue más de cerca las medidas esperadas por la Fed, cayó al 4,22% desde el 4,25% del cierre del martes.
Los mercados estadounidenses estarán cerrados el jueves por el Día de Acción de Gracias y volverán a abrir durante medio día el viernes.
Post a Comment