Por ZIMO ZHONG
HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales cotizaron mixtas el viernes luego de la caída de Wall Street en respuesta a datos potencialmente desalentadores sobre la economía.
Los futuros del S&P 500 subieron un 0,3% y los del Dow Jones Industrial Average avanzaron un 0,2%.
Los mercados europeos abrieron de forma mixta mientras los inversores evaluaban la decisión del jueves del Banco Central Europeo de recortar las tasas.
El DAX de Alemania sumó un 0,2% a 20.465,58, mientras que el CAC 40 de París bajó un 0,1% a 7.416,55.
Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, la economía británica se contrajo inesperadamente un 0,1% intermensual en octubre, tras una caída del 0,1% en septiembre. La caída se debió a las caídas en la construcción y la producción, mientras que el sector dominante de los servicios permaneció estancado.
El índice británico FTSE 100 ganó un 0,2% a 8.326,93 puntos.
En Asia, los líderes chinos concluyeron el jueves una reunión de política económica de dos días en Pekín. Los inversores esperaban que se tomaran medidas importantes para apoyar la economía, pero los resultados de las reuniones a puerta cerrada de los principales líderes carecían de detalles. Los medios estatales informaron de que los líderes acordaron aumentar el endeudamiento del gobierno para financiar un mayor gasto y facilitar el crédito para fomentar una mayor inversión y gasto.
“Las autoridades chinas se han quedado estancadas en un modo de política más reaccionario, ya que la incertidumbre de los planes arancelarios estadounidenses hace difícil que los responsables políticos asuman algún compromiso por el momento”, dijo Yeap Jun Rong de IG en un comentario.
El Hang Seng de Hong Kong cayó un 2,1% hasta 19.971,24 puntos, y el índice Hang Seng Properties perdió un 2,7%. El índice Composite de Shanghai cayó un 2% hasta 3.391,88 puntos.
El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 1% hasta 39.470,44 puntos. Una encuesta del Banco de Japón mostró que la confianza empresarial entre los grandes fabricantes japoneses fue más fuerte de lo esperado en el cuarto trimestre de este año, aunque en general los resultados fueron mediocres.
Por otra parte, el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,4% hasta 8.296,00 puntos, mientras que el Kospi de Corea del Sur avanzó un 0,5% hasta 2.494,46 puntos.
El jueves, el S&P 500 cayó un 0,5% hasta 6.051,25, lo que supone su cuarta pérdida en los últimos seis días. El índice se había estado recuperando hacia uno de sus mejores años del milenio.
El Promedio Industrial Dow Jones perdió un 0,5% a 43.914,12 puntos, y el índice compuesto Nasdaq se hundió un 0,7% a 19.902,84 puntos.
Un informe indicó que más trabajadores estadounidenses solicitaron prestaciones por desempleo la semana pasada de lo esperado. Mientras tanto, una actualización independiente mostró que la inflación a nivel mayorista, antes de que llegue a los consumidores estadounidenses, fue más alta el mes pasado de lo que esperaban los economistas.
Ninguno de los dos informes suena como una señal de alarma, pero sí diluyó las esperanzas de que la Reserva Federal siga recortando las tasas de interés. Esa expectativa ha llevado al S&P 500 a 57 máximos históricos en lo que va de año , impulsado por el hecho de que la inflación se ha estado desacelerando mientras que la economía es lo suficientemente sólida como para mantenerse fuera de una recesión.
Los operadores esperan que la Fed reduzca su principal tasa de interés en su reunión de la semana próxima. Sería el tercer recorte consecutivo de la Fed después de que comenzó a reducir las tasas en septiembre desde un máximo de dos décadas. La Fed espera respaldar un mercado laboral en desaceleración después de haber logrado que la inflación casi se redujera a su objetivo del 2%.
Unas tasas más bajas darían un impulso a la economía y a los precios de las inversiones, pero también podrían proporcionar más combustible a la inflación.
Si la semana próxima se produjera un recorte, la Fed seguiría los pasos de otros bancos centrales. El Banco Central Europeo recortó los tipos en un cuarto de punto porcentual el jueves, como esperaban muchos inversores, y el Banco Nacional Suizo redujo su tipo de referencia en medio punto porcentual.
En otras transacciones realizadas el viernes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia subió 14 centavos y se situó en 70,16 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, ganó 12 centavos y se situó en 73,53 dólares el barril.
El dólar estadounidense subió de 152,55 a 153,25 yenes japoneses, mientras que el euro cayó de 1,0468 a 1,0472 dólares.
0 Comentarios