Varias personas caminan frente al edificio de la Bolsa de Tokio el jueves 5 de diciembre de 2024, en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko) |
Por ZIMO ZHONG
HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales cotizaron mixtas el viernes después de que Wall Street retrocedió desde máximos históricos mientras los inversionistas aguardaban un informe de empleo en Estados Unidos que se dará a conocer más tarde en el día.
El CAC 40 de Francia sumó un 0,4% en las primeras operaciones a 7.357,30 después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara el jueves, hora local, que planea permanecer en el cargo hasta el final de su mandato y nombrar a un nuevo primer ministro en unos días.
Esto ocurre después de que legisladores de extrema derecha e izquierda aprobaran una moción de censura debido a disputas presupuestarias, obligando al primer ministro Michel Barnier y a su gabinete a dimitir.
El DAX de Alemania se mantuvo sin cambios y se mantuvo en 20.357,73 puntos, y el FTSE 100 de Gran Bretaña bajó un 0,1% y se situó en 8.344,48 puntos.
Los futuros del S&P 500 y del Promedio Industrial Dow Jones se mantuvieron prácticamente sin cambios.
El punto destacado de esta semana para los mercados será el informe de empleo del gobierno estadounidense, que se publicará el viernes y mostrará cuántas personas contrataron y despidieron los empleadores el mes pasado. Un informe publicado el jueves indicó que el número de trabajadores estadounidenses que solicitaron prestaciones por desempleo aumentó la semana pasada, pero se mantiene en niveles históricamente saludables.
En las operaciones asiáticas, el índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 0,8% hasta 39.091,17 puntos, mientras que el dólar estadounidense subió de 150,10 yenes a 150,35 yenes japoneses.
Las acciones chinas subieron. El Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1,6% hasta 19.865,85 puntos y el índice Composite de Shanghái subió un 1,1% hasta 3.404,08 puntos. Los mercados están atentos al resultado de la reunión anual de política económica prevista para la próxima semana.
Los analistas dijeron que los responsables políticos podrían inclinarse hacia la cautela mientras se preparan para las medidas del presidente electo Donald Trump sobre aranceles y comercio.
El índice Kospi de Corea del Sur cayó un 0,6% hasta los 2.428,16 puntos. El viernes, el jefe del partido gobernante de Corea del Sur mostró su apoyo a la suspensión de los poderes constitucionales del presidente Yoon Suk Yeol después de que declarara la ley marcial y luego la revocara a principios de esta semana. Yoon se enfrenta a peticiones de que renuncie y sea investigado y podría ser sometido a un proceso de destitución.
Miles de manifestantes marcharon por las calles y miles de trabajadores del sector automotor y otros miembros del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Corea, uno de los mayores grupos sindicales del país, iniciaron huelgas parciales el jueves para protestar contra Yoon. El sindicato dijo que sus miembros iniciarán huelgas indefinidas a partir del miércoles si Yoon no deja el cargo para entonces.
En otras partes de Asia, el índice S&P/ASX 200 de Australia perdió un 0,6% a 8.420,90 puntos.
Bitcoin superó brevemente los $103,000 el jueves antes de retroceder después de superar los $100,000 por primera vez luego de la nominación del financiero Paul Atkins, considerado un defensor de las criptomonedas, por parte del presidente electo Donald Trump para dirigir la Comisión de Bolsa y Valores.
Bitcoin se cotizaba a 98.670,46 el viernes temprano, según CoinDesk.
El jueves, el S&P 500 cayó un 0,2%, pero aun así está en camino de cerrar uno de sus mejores años del milenio . El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,6% y el Nasdaq Composite cayó un 0,2% desde su propio récord establecido el día anterior.
El sólido gasto de los consumidores ha ayudado a la economía estadounidense a evitar una recesión que parecía inevitable después de que la Reserva Federal aumentara las tasas de interés para aplastar la inflación. Pero los consumidores ahora se enfrentan a precios aún altos y a un mercado laboral en desaceleración.
Hay grandes expectativas de que la Reserva Federal recorte nuevamente su principal tasa de interés cuando se reúna antes de Navidad. La Reserva Federal comenzó a reducir su principal tasa de interés desde un máximo de dos décadas en septiembre, con la esperanza de ofrecer más apoyo al mercado laboral.
También el jueves, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 4,17% desde 4,18% al cierre del miércoles.
En otras transacciones del viernes, el crudo estadounidense de referencia perdió 22 centavos y se situó en 68,08 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, se mantuvo sin cambios en 72,09 dólares el barril.
El euro bajó ligeramente a 1,0577 dólares desde 1,0589 dólares.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios