Operadores de divisas trabajan en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 18 de diciembre de 2024. (Foto AP/Ahn Young-joon) |
Por ZIMO ZHONG
HONG KONG (AP) — Los mercados europeos abrieron al alza después de una sesión de operaciones mixta en Asia antes de la decisión final de la Reserva Federal sobre las tasas de este año.
Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average subieron un 0,2%.
El CAC 40 de Francia subió un 0,1% en las primeras operaciones hasta 7.373,03, mientras que el DAX de Alemania sumó un 0,2% hasta 20.285,04. El FTSE 100 de Gran Bretaña subió un 0,2% hasta 8.211,66 después de que los datos oficiales mostraran que la inflación en noviembre subió al 2,6%, aumentando por segundo mes consecutivo.
Se espera que el Banco de Inglaterra mantenga sin cambios su tasa clave cuando se reúna el jueves, al igual que el Banco de Japón, que concluye una reunión de política el viernes.
El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 0,7% hasta 39.081,71 puntos después de que el Gobierno informara de que las exportaciones aumentaron un 3,8% interanual en noviembre, mientras que las importaciones cayeron un 3,8%, según datos del Ministerio de Finanzas.
Las acciones de Nissan Motor Corp. subieron un 23,7% después de anunciar que estaba negociando una colaboración más estrecha con Honda Motor Co., aunque no se había tomado ninguna decisión sobre una posible fusión. Las acciones de esta última perdieron un 3%.
Nissan, Honda y Mitsubishi Motors Corp., miembro de la alianza Nissan, acordaron en agosto compartir componentes para vehículos eléctricos, como baterías, e investigar conjuntamente software para conducción autónoma para adaptarse mejor a los dramáticos cambios en la industria automotriz.
En Hong Kong, el Hang Seng sumó un 0,8% a 19.864,55 y el índice Composite de Shanghai ganó un 0,6% a 3.382,21.
En Corea del Sur, el Kospi subió un 1,1% hasta 2.484,43 puntos, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia bajó un 0,1% hasta 8.309,40 puntos.
El martes, el S&P 500 cayó un 0,4% y el Dow Jones cayó un 0,6%. El Nasdaq Composite retrocedió un 0,3% desde su récord establecido el día anterior.
El S&P 500 se encamina a uno de sus mejores años desde el milenio, con un alza de casi el 27%, porque la economía estadounidense se ha mantenido notablemente resistente, hay grandes esperanzas de que las políticas del presidente electo Donald Trump impulsen el crecimiento pero no demasiado la inflación y la Reserva Federal ha comenzado a facilitar las cosas al recortar las tasas de interés desde un máximo de dos décadas.
Se espera ampliamente que la Reserva Federal anuncie el miércoles el tercer recorte del año a su tasa de interés principal, y los funcionarios también tienen previsto revelar proyecciones sobre hacia dónde creen que se dirigirán las tasas en los próximos años.
Sin embargo, las expectativas de futuros recortes han ido disminuyendo, ya que parece que la inflación podría mantenerse obstinadamente por encima del objetivo del 2% de la Fed después de desacelerarse drásticamente desde su pico por encima del 9%.
Un informe publicado el martes mostró que las ventas de los minoristas estadounidenses aumentaron más de lo que esperaban los economistas el mes pasado. Eso podría ser un indicio de que la economía no necesita mucha más ayuda de las tasas de interés más bajas. Si bien las tasas más bajas pueden impulsar la economía, también pueden dar más combustible a la inflación.
El martes, el bitcóin alcanzó un récord de más de 108.000 dólares antes de retroceder, según CoinDesk.com. El precio se disparó desde los 44.000 dólares que cotizaba a principios de año, impulsado por una reciente ola de entusiasmo por la creación por parte de Trump de un sistema más favorable para las monedas digitales
Al final del miércoles cotizaba a 104.304 dólares.
En otras transacciones realizadas el miércoles por la mañana, el crudo estadounidense de referencia subió 54 centavos y se situó en 70,19 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, sumó 53 centavos y se situó en 73,72 dólares el barril.
El dólar estadounidense subió a 153,71 yenes japoneses desde 153,50 yenes.
El euro subió a 1,0493 dólares desde 1,0491 dólares.
0 Comentarios