Bolsa hoy: Las acciones mundiales cotizan en su mayoría a la baja antes de los datos clave de inflación de EE. UU.

Una persona camina frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el viernes 20 de diciembre de 2024 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko)

Por  ZIMO ZHONG

HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales cotizaban en baja el viernes, ya que los mercados aguardaban los datos de gasto personal en Estados Unidos para noviembre, que se conocerán más tarde en el día.

El índice británico FTSE 100 perdió un 0,3% hasta 8.078,21 puntos y el CAC 40 de París cayó un 0,9% hasta 7.226,70 puntos. El DAX alemán bajó un 0,9% hasta 19.780,63 puntos.

Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,4% y los del Promedio Industrial Dow Jones cayeron un 0,2%.

El índice Nikkei 225 de Tokio cayó un 0,3% hasta 38.701,90 puntos tras la publicación el viernes de los datos de inflación de noviembre. La tasa de inflación básica de Japón, que excluye los precios de los alimentos frescos, aumentó un 2,7% interanual, superando las expectativas.

Los datos siguieron a la decisión del Banco de Japón el jueves de mantener su tasa de referencia en 0,25%, lo que impulsó al dólar al alza frente al yen japonés.

El dólar se negociaba a 156,86 yenes el viernes, por debajo de los 157,43 yenes pero todavía más alto que el promedio de 150 yenes a principios de este mes.

El Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0,2% hasta 19.720,70 puntos, mientras que el índice Composite de Shanghái bajó un 0,1% hasta 3.368,07 puntos, después de que el banco central de China mantuviera sin cambios el viernes sus tipos preferenciales para préstamos. El tipo de interés a un año, que afecta a los préstamos corporativos y a la mayoría de los hogares, se mantuvo en el 3,1%, mientras que el tipo a cinco años, utilizado como referencia para los tipos hipotecarios, se mantuvo en el 3,6%.

El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 1,2% hasta 8.067,00 puntos, mientras que el Kospi de Corea del Sur perdió un 1,3% hasta 2.404,15 puntos.

El jueves, el S&P 500 bajó un 0,1%. El Promedio Industrial Dow Jones subió menos del 0,1%, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 0,1%.

Las dificultades de esta semana han restado algo de entusiasmo al mercado, que los críticos habían advertido que estaba demasiado animado y que necesitaría que todo saliera bien para justificar sus altos precios. Pero los índices siguen cerca de sus récords y el S&P 500 sigue camino de uno de sus mejores años del milenio con una ganancia del 23%.

Según datos de CME Group, los operadores esperan ahora que la Reserva Federal solo aplique uno o dos recortes a las tasas de interés el próximo año. Algunos incluso apuestan a que no habrá ninguno. Hace un mes, la mayoría consideraba que al menos dos recortes en 2025 eran una apuesta segura.

A Wall Street le gustan las tasas de interés más bajas porque dan un impulso a la economía y elevan los precios de las inversiones, pero también pueden alimentar la inflación.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro tuvieron resultados mixtos un día después de dispararse por las expectativas de que la Fed aplicaría menos recortes a las tasas en 2025. Los informes sobre la economía estadounidense fueron mixtos.

Uno de ellos mostró que la economía en general creció a una tasa anualizada del 3,1% durante el verano, más rápido de lo que se pensaba anteriormente. La economía se ha mantenido notablemente resistente a pesar de que la Reserva Federal mantuvo su principal tasa de interés en un máximo de dos décadas durante un tiempo antes de comenzar a reducirla en septiembre.

Un informe independiente mostró que menos trabajadores estadounidenses solicitaron prestaciones por desempleo la semana pasada, lo que indica que el mercado laboral también sigue siendo sólido. Pero un tercer informe indicó que la industria manufacturera en la región del Atlántico medio está contrayéndose inesperadamente de nuevo a pesar de las expectativas de crecimiento de los economistas.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió a 4,57% desde 4,52% al cierre del miércoles y desde menos de 4,20% a principios de este mes.

Pero el rendimiento a dos años, que sigue más de cerca las expectativas de acción de la Fed en el corto plazo, retrocedió a 4,31% desde 4,35%.

En otras transacciones, el crudo estadounidense de referencia perdió 57 centavos y se situó en 68,81 dólares por barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York. El crudo Brent, el estándar internacional, cayó 60 centavos y se situó en 72,28 dólares por barril.

El euro subió a 1,0380 dólares desde 1,0367 dólares.






Publicar un comentario

0 Comentarios