![]() |
Varias personas pasan frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una empresa de valores el miércoles 26 de febrero de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko) |
BANGKOK (AP) — Las acciones mundiales subieron en su mayoría el miércoles antes de un esperado informe de ganancias trimestrales de Nvidia y una actualización sobre el estado de la economía estadounidense.
El DAX alemán subió un 1,3% hasta 22.696,44 puntos, mientras que el CAC 40 de París subió un 1,1% hasta 8.163,84 puntos. El FTSE 100 británico avanzó un 0,6% hasta 8.716,51 puntos.
El futuro del S&P 500 subió un 0,5%, mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones ganó un 0,3%.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos debía emitir su tercera y última estimación sobre el desempeño de la economía estadounidense en el cuarto trimestre de 2024 más tarde en el día. La economía todavía parece estar en buena forma y el crecimiento continúa en este momento. Pero recientemente, informes económicos más débiles de lo esperado han drenado parte del impulso que llevó a Wall Street a récords repetidos en los últimos meses.
“Lo que se suponía que iba a ser una historia de aterrizaje suave se está convirtiendo rápidamente en una dura dosis de realidad”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un informe. “El contexto económico de Estados Unidos está cambiando drásticamente a la baja, un marcado contraste con la euforia que definió el comienzo de 2025. Y ahora, los inversores se apresuran a ajustar su posicionamiento sobre la marcha”, dijo.
En las operaciones asiáticas, los mercados chinos lideraron las ganancias, impulsados por las fuertes compras de acciones tecnológicas.
El Hang Seng de Hong Kong subió un 3,4% a 23.811,21, mientras que el índice Composite de Shanghai añadió un 0,8% a 3.372,74.
Las acciones de la empresa de reparto de comida Meituan que cotizan en Hong Kong subieron un 9,8%, mientras que el gigante del comercio electrónico Alibaba ganó un 4,8%. La empresa de juegos y tecnología Tencent Holdings avanzó un 3,4% y la empresa de motores de búsqueda e inteligencia artificial Baidu subió un 3,3%.
Estas empresas han recuperado algo de fuerza a medida que Pekín ha mostrado un mayor apoyo al sector privado después de años de medidas represivas contra las empresas tecnológicas.
En el resto de la región, el índice Nikkei 225 de Tokio cayó un 0,3% hasta 38.142,37 puntos. Las grandes empresas comerciales japonesas cayeron tras las ganancias impulsadas por la revelación del multimillonario Warren Buffett en su carta anual a los accionistas de que había aumentado las inversiones de Berkshire Hathaway en esas empresas.
El Kospi de Seúl subió un 0,4% a 2.641,09 puntos.
El S&P/ASX 200 de Australia cedió un 0,1% y quedó en 8.240,70 puntos. En Taiwán, el Taiex ganó un 0,5%. El SET de Tailandia subió un 0,9%.
El martes, algunas de las estrellas más brillantes de Wall Street perdieron aún más su brillo después de que un informe dijera que los hogares estadounidenses se están volviendo más pesimistas sobre la economía.
El S&P 500 cayó un 0,5%, el Nasdaq Composite se hundió un 1,4% y el Dow Jones avanzó un 0,4%.
Tesla cayó un 8,4%, mientras que Nvidia cayó un 2,8%. El fabricante de chips tiene previsto publicar el miércoles su primer informe de resultados desde que una empresa emergente china, DeepSeek , revolucionara la industria de la inteligencia artificial al decir que ha desarrollado un gran modelo de lenguaje que puede competir con los grandes rivales estadounidenses sin tener que utilizar los chips más caros.
Eso ha puesto en tela de juicio todo el gasto que Wall Street había asumido que se destinaría no solo a los chips de Nvidia, sino también al ecosistema construido alrededor del auge de la IA, incluida la electricidad para alimentar grandes centros de datos.
Pero por primera vez desde junio, una medida de las expectativas de los consumidores sobre la economía a corto plazo cayó por debajo de un umbral que generalmente indica una recesión futura, según The Conference Board. El aumento del pesimismo fue generalizado y se extendió tanto a los hogares de ingresos altos como a los de ingresos bajos, así como a los de mayor y menor edad.
Wall Street sigue de cerca la confianza de los consumidores porque el gasto fuerte es lo que ayuda a evitar una recesión. Y el informe del martes se hizo eco de lo que sugería un informe anterior de la Universidad de Michigan: los consumidores consideran que la situación actual está bien, pero están preocupados por el futuro.
En otras transacciones a primera hora del miércoles, Bitcoin se negociaba a alrededor de $89.000.
El petróleo de referencia estadounidense se mantuvo sin cambios en 68,93 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, cayó 1,60 dólares a 72,45 dólares el barril.
El dólar subió de 149,03 yenes a 149,34 yenes japoneses, mientras que el euro cayó de 1,0515 dólares a 1,0495 dólares.
0 Comentarios