![]() |
Una persona camina frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el viernes 28 de febrero de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko) |
Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las acciones retrocedieron el viernes en Europa y Asia, con los índices de referencia en Japón, Hong Kong y Corea del Sur cayendo más de 2% luego de que la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de seguir adelante con aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá y duplicar los aranceles a productos chinos al 20% dejó a los inversionistas tambaleándose.
El DAX alemán cayó un 0,4% hasta 22.458,23 puntos, mientras que el CAC 40 de París cedió un 0,4% hasta 8.073,90 puntos. El FTSE 100 británico bajó un 0,1% hasta 8.751,32 puntos.
Pero los futuros estadounidenses avanzaron: los contratos del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average subieron un 0,3%.
En las operaciones asiáticas, el índice Nikkei 225 de Tokio perdió un 2,9% hasta 37.155,50 puntos, arrastrado por el desplome de los precios de las acciones de las empresas tecnológicas. El fabricante de equipos de prueba de chips informáticos Advantest se hundió un 8,8%, Disco Corp., otro fabricante de equipos, perdió un 10,3% y Tokyo Electron cayó un 4,5%.
El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 3,3% a 22.941,32, mientras que el índice Composite de Shanghai perdió un 2% a 3.320,90.
Trump dijo el jueves que “los ARANCELES propuestos que entrarán en vigor el 4 DE MARZO, de hecho, entrarán en vigor como estaba previsto” para las importaciones de Canadá y México.
El Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado el viernes en protesta por la decisión de Trump de aumentar los aranceles a las importaciones procedentes de China en un 10%, diciendo que violaba las normas comerciales internacionales y aumentaría la “carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socavaría la estabilidad de la cadena industrial global”.
El índice Kospi de Corea del Sur cayó un 3,4% y quedó en 2.532,78 puntos.
En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 1,2% a 8.172,40 puntos.
El jueves, el S&P 500 cayó un 1,6% y el Dow Jones un 0,4%. El Nasdaq Composite cayó un 2,8%.
El S&P 500 ha caído cinco de las últimas seis sesiones de negociación después de alcanzar un máximo histórico la semana pasada . Las preocupaciones sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos han estado detrás de gran parte de la caída, incluidas las preocupaciones sobre cómo los aranceles podrían empeorar la inflación y los despidos masivos de empleados públicos podrían aumentar el desempleo.
Las acciones de la superestrella Nvidia , una de las empresas más influyentes de Wall Street que ha liderado el mercado durante años, perdieron un 8,5% después de haber subido inicialmente en la apertura de las operaciones tras un informe de ganancias mejor de lo esperado.
Los informes de ganancias mejores de lo esperado se han vuelto rutinarios para Nvidia, cuyos chips están impulsando el auge de la tecnología de inteligencia artificial , pero este fue el primero de la compañía desde que DeepSeek de China sacudió a toda la industria de la IA al decir que tiene un gran modelo de lenguaje que puede competir con los mejores del mundo sin usar los chips más caros.
Toda la discusión sobre los aranceles ha hecho que los hogares estadounidenses estén más nerviosos por la economía. Eso es peligroso porque su fuerte gasto ha sido una de las principales razones por las que la economía estadounidense ha evitado una recesión.
Esta incertidumbre también presiona a la Reserva Federal, que tiene pocas o ninguna herramienta para ayudar a una economía donde el crecimiento se está desacelerando y la inflación está aumentando al mismo tiempo.
Por ahora, al menos, la economía estadounidense parece estar en buena forma. El jueves, el gobierno no hizo pública su estimación sobre el desempeño de la economía estadounidense durante los últimos tres meses de 2024 , aunque elevó su estimación para una medida de inflación durante el trimestre.
Otro informe señala que más trabajadores estadounidenses solicitaron prestaciones por desempleo la semana pasada. Si bien la cifra es la más alta en tres meses, aún está lejos de los niveles registrados en recesiones anteriores.
En otras transacciones realizadas a primera hora del viernes, el petróleo crudo estadounidense de referencia perdió 70 centavos a 69,65 dólares por barril en las transacciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York.
El crudo Brent, el estándar internacional, perdió 66 centavos a 72,91 dólares por barril.
El dólar estadounidense subió a 150,44 yenes japoneses desde 149,82 yenes al cierre del jueves. El euro subió a 1,0402 dólares desde 1,0401 dólares.
0 Comentarios