Dominicanos en apuros

 


Por Vicente (Tony) Balbuena

El autor es periodista y reside en Estados Unidos.

Es innegable que las acciones puestas en marcha por la administración del presidente Donald Trump, a través de las agencias de inmigracion y aduanas, para poner al descubierto a miles de dominicanos ilegales en Estados Unidos, pone en apuros a nuestra comunidad quisqueyana con serias amenazas de ser deportados.

Una diáspora criolla, en su mayoría emprendedora y trabajadora por demás, capaz de cumplir con el pago de impuestos (taxes). De los cuales muchos tuvieron tiempo suficiente para legalizar su estatus migratorio en este país, pero, nunca lo hicieron.

Hoy se ven en constante amenaza de ser deportados a la República Dominicana. 
Y tienen que vivir a escondidas por la cacería que se ha desatado en su contra, aunque no hayan cometido ninguna falta, su único delito es ser ilegales, sin documentos.

Lo difícil de la situación planteada, quiérase o no, es que esta va a repercutir en cientos de familias de los deportados, que hasta la llegada del presidente Donald Trump, tenían facilidades de trabajar y producir, para cubrir sus necesidades en USA, y hasta para enviar remesas, cajas y tanques con alimentos, ropas, calzados, medicinas y electrodoméstico a su país.

Lo cierto es, que no solo los que están siendo deportados están apuros, también sus familiares y allegados en su tierra natal, los que sufrirán las consecuencias del desabastecimiento que les espera en el futuro cercano. 

Ante este sombrío panorama que visualizamos, y que todos conocemos, apreciando desiertas arteria comerciales donde operaban criollos en Manhattan, Bronx, Brooklyn y Queens, las que generaban dinero a diario, y decenas de empleos informales, hoy han desaparecido en un alto porcentaje, atribuido a la persecución constante.

Publicar un comentario

0 Comentarios