Por YURI KAGEYAMA
TOKIO (AP) — Las acciones mundiales cayeron en su mayoría el jueves, después de que el presidente Donald Trump anunció que aplicará aranceles del 25% a los automóviles importados.
Trump dijo que estaba aumentando los aranceles a las importaciones de automóviles para alentar una mayor fabricación en Estados Unidos, pero el impacto será complicado ya que los fabricantes de automóviles estadounidenses e incluso los fabricantes extranjeros con fábricas en Estados Unidos obtienen muchos de sus componentes de todo el mundo.
En las operaciones previas a la apertura del mercado el jueves, las acciones de General Motors Co. cayeron un 6,5%, mientras que Ford Motor Co. perdió un 3%.
El CAC 40 francés bajó un 0,6% en las primeras operaciones, hasta los 7.982,08 puntos, mientras que el DAX alemán cayó un 0,8%, hasta los 22.661,50 puntos. El FTSE 100 británico bajó un 0,7%, hasta los 8.632,12 puntos.
El futuro del S&P 500 subió un 0,1% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones ganó un 0,2%.
En las operaciones asiáticas, el índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 0,6% y cerró en 37.799,97 puntos. Las acciones de los fabricantes de automóviles sufrieron fuertes caídas.
Las acciones de Toyota Motor Corp. cayeron un 2%, mientras que las de Honda Motor Co. bajaron un 2,5%. Nissan bajó un 1,7%. Las acciones de Mazda Motor Corp. cayeron un 6%, mientras que las de Subaru perdieron casi un 5%. Mitsubishi Motors Corp. perdió un 3,2%.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, intentó persuadir a Trump para que exima a Japón de los aranceles más altos y reiteró su posición el jueves.
"Solicitamos encarecidamente que no se apliquen medidas arancelarias a Japón", dijo a los periodistas.
Cuando se le preguntó sobre posibles respuestas, dijo sin dar detalles: "Naturalmente, todas las opciones están sujetas a consideración".
Iván Espinosa, quien se convertirá en director ejecutivo de Nissan Motor Corp. el 1 de abril, dijo a los periodistas a principios de esta semana que el fabricante de automóviles estaba considerando varios escenarios, ya que lo que Trump podría hacer era "fluido".
Toyota declinó hacer comentarios.
El índice Kospi de Corea del Sur cayó un 1,4%, hasta los 2.607,15 puntos. Los fabricantes de automóviles coreanos también se sintieron afectados por el anuncio de Trump. Las acciones de Hyundai Motor Co. cotizadas en Seúl cayeron un 4,3%, mientras que las de Kia Corp. cayeron un 3,5%.
Las acciones en la Gran China, exceptuando Taiwán, subieron. El Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0,4%, hasta los 23.578,80 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái subió un 0,2%, hasta los 3.373,75 puntos.
Los fabricantes de automóviles y de piezas chinos han estado expandiendo sus ventas en todo el mundo, pero no en Estados Unidos, por lo que cualquier impacto del anuncio de aranceles sería indirecto.
Sin embargo, el índice de referencia de Taiwán, el Taiex, cayó un 1,4%. En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 0,4%, a 7.969,00.
Es probable que las tensiones comerciales aumenten en las próximas semanas, dijeron los analistas.
“El aumento de las barreras comerciales podría interrumpir las cadenas de suministro y ralentizar el crecimiento. Los sectores automotriz, metalúrgico, farmacéutico y tecnológico se enfrentan a un impacto directo de los aranceles estadounidenses”, afirmó Eunice Tan, directora de investigación crediticia de Asia-Pacífico en S&P Global Ratings.
“Los temores de una recesión mundial más aguda podrían afectar la demanda y la confianza, presionando a los sectores downstream y de consumo discrecional de la región”.
El miércoles, el S&P 500 cayó un 1,1%, mientras que el Dow Jones de Industriales cayó un 0,3%. La debilidad de las grandes tecnológicas provocó que el Nasdaq Composite registrara una caída líder del mercado del 2%, hasta los 17.889,01 puntos.
Algunos fabricantes de automóviles estadounidenses se negaron después de que Trump dijera que anunciaría sus aranceles a las importaciones de automóviles.
Los gigantes automotrices estadounidenses ya han extendido su producción por América del Norte tras acuerdos de libre comercio anteriores que abarcan a Estados Unidos, Canadá y México.
En otras operaciones realizadas la madrugada del jueves, el crudo estadounidense de referencia perdió 15 centavos, hasta los 69,50 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, bajó 17 centavos, hasta los 72,89 dólares por barril.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense subió de 150,54 a 150,87 yenes japoneses. El euro subió de 1,0754 a 1,0765 dólares.
___
La camarógrafa de AP Ayaka McGill contribuyó a esta información.
0 Comentarios