![]() |
Varias personas caminan frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el lunes 10 de marzo de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko) |
Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las acciones europeas cayeron el lunes después de una sesión de negociación mixta en Asia mientras persistía la incertidumbre sobre lo que hará el presidente Donald Trump con los aranceles.
El DAX alemán perdió un 0,6% hasta los 22.874,88 puntos, mientras que el CAC 40 de París bajó un 0,3% hasta los 8.098,98 puntos. El FTSE 100 británico perdió un 0,3% hasta los 8.653,22 puntos.
El futuro del S&P 500 cayó un 1% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones perdió un 0,8%.
Las acciones chinas encabezaron las pérdidas en Asia: el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,9% y se situó en 23.783,49 puntos, mientras que el índice Composite de Shanghái perdió un 0,2% y se situó en 3.366,16 puntos.
En la última señal de debilidad de la segunda economía más grande del mundo, los precios al consumidor cayeron en China en febrero por primera vez en 13 meses, informó el gobierno el domingo, ya que la persistente debilidad de la demanda se vio agravada por la celebración temprana del Año Nuevo Lunar.
En Tokio, el Nikkei 225 avanzó un 0,4% hasta 37.028,27 puntos. El ministro de Comercio de Japón, Yoji Muto, se encontraba de visita en Washington para tratar de encontrar formas de evitar aranceles más altos a las exportaciones japonesas de acero, aluminio y automóviles.
“Teniendo en cuenta las voces que hemos escuchado del sector industrial, nos gustaría mantener conversaciones que sean beneficiosas para ambas partes, Japón y Estados Unidos”, dijo Muto a los periodistas la semana pasada.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo en el programa “Meet the Press” de NBC que los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio entrarán en vigor el miércoles.
En otras partes de la región, el S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,2% a 7.962,30, mientras que el Kospi de Corea del Sur ganó un 0,3% a 2.570,39.
El Taiex de Taiwán perdió un 0,5% y el Sensex de la India cayó un 0,3%. El SET de Bangkok cayó un 1,7%.
El viernes, Wall Street subió después de un final salvaje para una semana brutal de oscilaciones aterradoras dominadas por las preocupaciones sobre la economía estadounidense y la incertidumbre sobre lo que hará el presidente Donald Trump con los aranceles.
El S&P 500 subió un 0,6%, recuperándose de una pérdida previa que había llegado al 1,3%. Eso siguió a un período difícil en el que osciló más de un 1%, hacia arriba o hacia abajo, durante seis días consecutivos.
El Dow Jones de Industriales avanzó un 0,5% y el Nasdaq Composite subió un 0,7%. La semana pasada fue la peor para el S&P 500 desde septiembre y dejó al índice un poco más del 6% por debajo de su máximo histórico alcanzado el mes pasado.
El jefe de la Reserva Federal ayudó a aliviar las preocupaciones del mercado el viernes por la tarde después de decir que cree que la economía parece estable en este momento y que no siente presión para recortar las tasas de interés para apuntalarla.
“Los costos de ser cautelosos son muy, muy bajos” en este momento, dijo Powell sobre mantener estables las tasas de interés. “La economía está bien. Realmente no necesita que hagamos nada. Podemos esperar, y debemos esperar”.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dijo el viernes que los empleadores estadounidenses agregaron 151.000 empleos más el mes pasado de los que eliminaron. Esa cifra estuvo ligeramente por debajo de las expectativas de los economistas, pero representó una aceleración con respecto a la contratación de enero.
Encuestas recientes y desalentadoras habían mostrado una pérdida de confianza en las empresas y los hogares estadounidenses debido a la incertidumbre en torno a los aranceles de Trump, y los economistas estaban esperando a ver si el informe del viernes mostraría si eso se estaba traduciendo en un dolor real para la economía y el mercado laboral.
Las medidas drásticas de la Casa Blanca en materia de aranceles (primero aplicándolos a los socios comerciales, luego eximiendo a algunos y luego volviéndolo a hacer ) han generado incertidumbre para las empresas.
Eso desató temores de que las empresas pudieran paralizarse en respuesta a lo que han descrito como “caos” y reducir la contratación. Mientras tanto, los hogares estadounidenses se están preparando para una mayor inflación debido a los aranceles, lo que está debilitando su confianza y podría frenar su gasto . Eso restaría más energía a la economía.
Trump dijo el viernes que quiere que los aranceles traigan empleos de vuelta a Estados Unidos, y no dio indicios de que haya más certeza inminente para los mercados financieros. “Siempre habrá cambios y ajustes”, dijo en comentarios desde la Oficina Oval.
En otras transacciones realizadas el lunes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia se mantuvo sin cambios en 67,04 dólares el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, ganó 7 centavos y se situó en 70,43 dólares el barril.
El dólar estadounidense cayó de 147,94 yenes a 147,24 yenes japoneses, mientras que el euro subió de 1,0836 dólares a 1,0844 dólares.
0 Comentarios