Bolsa hoy: Los mercados mundiales están mixtos después de un día lento en Wall Street

Personas caminan frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el miércoles 26 de marzo de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko)

Por  ELAINE KURTENBACH

BANGKOK (AP) — Los mercados mundiales operaron mixtos el miércoles después de una jornada de operaciones moderadas en Wall Street mientras los inversores esperaban la publicación de datos más adelante en la semana y nuevos avances en la agenda comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

Los mercados europeos abrieron mayoritariamente a la baja, con el DAX alemán bajando un 0,6% hasta los 22.973,53 puntos. El CAC 40 de París perdió un 0,6% hasta los 8.057,88 puntos, mientras que el FTSE 100 británico subió un 0,2%.

Los futuros del S&P 500 y del Promedio Industrial Dow Jones cayeron un 0,1%.

En las operaciones asiáticas, el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,6% a 23.483,32 puntos, mientras que el índice Composite de Shanghai cayó menos de un 0,1%, a 3.368,70 puntos.

El índice Nikkei 225 de Tokio avanzó un 0,7% y cerró en 38.027,29 puntos.

El Kospi de Seúl subió un 1,1%, hasta los 2.643,94 puntos. En Australia, el S&P/ASX 200 avanzó un 0,7%, hasta los 7.999,00 puntos.

A finales de esta semana, Estados Unidos publicará un informe sobre el crecimiento económico, el gasto personal, los pedidos de bienes duraderos y otros datos clave.

El martes, el S&P 500 sumó un 0,2% después de saltar un 1,8% el lunes en uno de sus mejores días del año pasado, impulsado por las esperanzas de que los aumentos de aranceles podrían no ser tan radicales como se temía anteriormente. El Promedio Industrial Dow Jones subió menos del 0,1%, mientras que el compuesto Nasdaq subió un 0,5%.

Las acciones estadounidenses han recuperado gran parte de sus pérdidas desde que cayeron un 10% por debajo de su máximo histórico a principios de mes, en su primera "corrección" desde 2023. El S&P 500 ha bajado un 6% desde su récord, y esa caída ha dejado al mercado con una imagen más barata que antes, lo que había sido objeto de fuertes críticas tras su eufórico ascenso en años anteriores.

Pero los estrategas de Wall Street advierten que es probable que se produzcan cambios bruscos con la inminente fecha límite del 2 de abril. Esto es lo que Trump ha llamado el "Día de la Liberación", cuando comenzará a imponer aranceles a sus socios comerciales que, según él, equivaldrán aproximadamente a la carga que cada uno de ellos impone a Estados Unidos.

Incluso si los aranceles de Trump resultan menos perjudiciales para la economía global de lo que se temía, toda la controversia generada al respecto ya ha minado la confianza de los hogares y las empresas estadounidenses. El temor es que esto podría llevarlos a recortar su gasto y congelar la economía.

Un informe publicado el martes mostró que el pesimismo entre los hogares estadounidenses no hace más que empeorar. El índice de confianza del consumidor de The Conference Board cayó más de lo previsto, principalmente debido a un desplome de las expectativas sobre las condiciones futuras a corto plazo. Este bajó a su nivel más bajo en 12 años y se sitúa muy por debajo del umbral de 80, que suele indicar una recesión inminente.

Al igual que otras encuestas recientes, los datos mostraron que los hogares estadounidenses están mucho más preocupados por el rumbo de la economía que por su situación actual. Hasta el momento, la actividad económica y el mercado laboral parecen mantenerse a pesar del empeoramiento del ánimo de las empresas y los consumidores estadounidenses.

En Wall Street, Trump Media & Technology Group subió un 8,9% después de que la compañía detrás de la plataforma Truth Social del presidente dijera que había llegado a un acuerdo con Crypto.com para ofrecer un conjunto de fondos de inversión "America-First".

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) contendrán bitcoin y otros activos digitales, junto con lo que TMTG denominó «valores con un enfoque «Hecho en Estados Unidos» que abarcan diversos sectores como el energético». Crypto.com respaldará la tecnología de backend, proporcionará la custodia y suministrará las criptomonedas para los ETF, que operarán bajo la marca Truth.Fi de TMTG.

Tesla subió un 3,4% tras oscilar entre ganancias y pérdidas moderadas tras las cifras de ventas más desalentadoras de Europa . Sin embargo, sus acciones siguen con una caída de casi el 29% para 2025 hasta la fecha.

En otras operaciones realizadas la madrugada del miércoles, el crudo estadounidense de referencia subió 60 centavos, hasta los 69,60 dólares por barril. El crudo Brent, el referencial internacional, subió 63 centavos, hasta los 73,02 dólares por barril.

El dólar estadounidense subió a 150,22 yenes japoneses desde los 149,86 yenes del martes por la noche. El euro se mantuvo sin cambios en 1,0792 dólares.

Publicar un comentario

0 Comentarios