La inflación de la zona euro baja y eleva las apuestas a una bajada de tipos del BCE

FOTO DE ARCHIVO. Un comprador paga con un billete de diez euros en un mercado local en Aix-en-Provence, Francia · Reuters

Por Balazs Koranyi

FRÁNCFORT, 3 mar (Reuters) - La inflación de la eurozona cayó un poco menos de lo esperado el mes pasado, pero su componente más vigilado también descendió, lo que refuerza la idea de una nueva rebaja de los tipos de interés del BCE el jueves y consolida las apuestas por una mayor relajación de la política monetaria en los próximos meses.

La inflación de los precios al consumo en los 20 países que comparten el euro se ralentizó hasta el 2,4% en febrero, desde el 2,5% del mes anterior, justo por encima de las expectativas del 2,3% y un paso más cerca del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE), según mostraron el lunes los datos de Eurostat.

Excluidos los precios volátiles de los alimentos y los carburantes, la cifra "subyacente", la más vigilada, también se ralentizó hasta el 2,6% desde el 2,5%, ya que la inflación de los servicios, una de las principales preocupaciones durante la mayor parte del año pasado, finalmente empezó a bajar, posiblemente saliendo de un rango obstinadamente alto.

La principal sorpresa al alza se produjo en los precios de los alimentos no elaborados, cuya inflación se duplicó con creces hasta el 3,1%.

El BCE ha recortado ya cinco veces los tipos de interés desde el pasado mes de junio, en respuesta a la rápida desaceleración de la inflación, y se espera que siga haciéndolo, ya que la necesidad de sostener el débil crecimiento económico está empezando a prevalecer sobre la preocupación por un crecimiento excesivo de los precios.

La economía de la zona euro ha permanecido estancada durante gran parte de los dos últimos años y hay pocos indicios de que la recuperación prevista desde hace tiempo esté empezando a tomar forma.

La industria está en recesión y la escalada de las tensiones comerciales con Estados Unidos impide a las empresas invertir. Por su parte, los hogares, que cuentan con un amplio colchón financiero, frenan el gasto y pierden la confianza ante el incesante flujo de noticias negativas sobre el comercio, la recesión y Ucrania.

Todo ello sugiere que el BCE recortará el jueves sus previsiones de crecimiento para 2025 por cuarto trimestre consecutivo en tanto que los riesgos de crecimiento negativo siguen materializándose y las predicciones de un auge del consumo se han demostrado erróneas una y otra vez.

La debilidad de las perspectivas justificaría aún más recortes de tipos para dar un impulso a la economía, pero algunos responsables de política monetaria siguen expresando su temor a que los servicios, un componente interno vital de la inflación, sigan siendo demasiado elevados y puedan perpetuar el crecimiento de los precios si el BCE frena demasiado pronto.

Para disipar esos temores, la inflación de los servicios, el mayor componente de la cesta de precios al consumo, se redujo al 3,7% desde el 3,9% del mes pasado, tras rondar el 4% durante la mayor parte del año pasado.

También se prevé un nuevo descenso a medida que el crecimiento salarial se ralentiza por fin y la mayoría de los acuerdos salariales entre empresas y sindicatos apuntan a aumentos salariales moderados, lo que sería coherente con el objetivo de inflación del BCE.

La próxima reunión del BCE se celebrará el jueves, y la bajada de tipos al 2,5% se daba por hecha incluso antes de conocerse la inflación de febrero.

Los mercados prevén entre dos y tres recortes más este año, hasta situar el tipo de depósito del BCE en el 2% o el 1,75% en diciembre, el límite inferior de las estimaciones para el llamado tipo neutral, que ni frena ni estimula el crecimiento.

Los economistas, sin embargo, sostienen que los riesgos se inclinan hacia un tipo aún más bajo, ya que la inflación ha dejado de ser una preocupación real y el bloque de los 27 se enfrenta a más problemas económicos derivados de una guerra comercial con el Gobierno estadounidense, el debilitamiento de la confianza y el encarecimiento de la energía.

(Información de Balazs Koranyi; edición de Toby Chopra; edición en español de Mireia Merino)
















FS: finanzas.yahoo.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios