Mercado bursátil hoy: Las acciones mundiales se desploman mientras los inversores esperan más aranceles de Trump

Operadores de divisas observan sus monitores cerca de las pantallas que muestran el Índice Compuesto de Precios de las Acciones de Corea (KOSPI), a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano en una sala de operaciones de cambio en Seúl, Corea del Sur, el viernes 28 de marzo de 2025. (Foto AP/Lee Jin-man)

Por  Jiang Junzhe

HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales cerraron en su mayoría a la baja el viernes mientras los inversores reflexionaban sobre las incertidumbres generadas por los últimos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

El futuro del S&P 500 perdió un 0,4% y el del Promedio Industrial Dow Jones retrocedió un 0,2%.

En Europa, el DAX de Alemania cayó un 0,6% a 22.537,65 y el CAC 40 de Francia cayó un 0,5% a 7.950,56.

El índice FTSE 100 de Gran Bretaña ganó un 0,2% a 8.680,66 después de las ventas minoristas, con un déficit comercial menor al esperado en febrero.

El SET de Tailandia perdió un 1,1% después de que un poderoso terremoto con epicentro en Myanmar sacudiera la región, obligando al primer ministro a declarar el estado de emergencia en la capital, Bangkok.

El índice de referencia de Tokio, Nikkei 225, cayó un 1,8% a 37.120,33 puntos debido a una nueva y fuerte venta de acciones relacionadas con el sector automovilístico tras el anuncio de Trump de que planea imponer aranceles del 25% a las importaciones de automóviles.

Las acciones de Toyota Motor Corp. perdieron un 2,8% mientras que las de Honda Motor Co. cayeron un 2,4%.

Un informe que indicó que la tasa de inflación de Tokio subió a 2,9% este mes generó expectativas de que el Banco de Japón probablemente aumentará su tasa de interés clave en su reunión de política monetaria de mayo.

En Corea del Sur, el Kospi cayó un 1,9%, hasta los 2.557,98 puntos. Hyundai Motor Co. perdió un 3,5% y las acciones de Kia Corp., un 2,7%.

El Hang Seng de Hong Kong bajó un 0,7%, hasta los 23.426,60 puntos. El índice compuesto de Shanghái perdió un 0,7%, hasta los 3.351,31 puntos.

El S&P/ASX200 australiano subió un 0,2% y cerró en 7.982,00. El Taiex taiwanés cayó un 1,6%.

El jueves, Wall Street cerró con pérdidas moderadas, ya que la escalada arancelaria de Trump generó ganancias y pérdidas en las acciones del sector automotriz. Datos económicos mejores de lo esperado también impulsaron el mercado.

El S&P 500 bajó un 0,3%, hasta los 5.693,31 puntos, y el Dow Jones Industrial Average cayó un 0,4%, hasta los 42.299,70 puntos. El Nasdaq Composite cayó un 0,5%, hasta los 17.804,03 puntos.

General Motors se desplomó un 7,4%, una de las pérdidas más pronunciadas del mercado. Ford Motor cayó un 3,9%.

Incluso los fabricantes de automóviles estadounidenses que venden vehículos en el país pueden sufrir las consecuencias de estos aranceles, ya que sus cadenas de suministro se extienden por toda Norteamérica y más allá. Trump afirma que quiere que se realice más fabricación en Estados Unidos.

Entre las incertidumbres se encuentra cómo el gobierno estadounidense determinará la aplicación de aranceles a las piezas que cumplen con el tratado de libre comercio que Estados Unidos, México y Canadá tienen, pero que no se fabrican íntegramente en Estados Unidos. El seguimiento de las piezas podría ser difícil.

Es probable que los mercados bursátiles mundiales se mantengan inestables a medida que se acerca la fecha límite del 2 de abril para la imposición de más aranceles. Trump lo ha llamado el "Día de la Liberación", cuando implementará aranceles adaptados a los socios comerciales de Estados Unidos. En cada caso, afirmó que el arancel "recíproco" será equivalente a la carga que el otro país imponga a Estados Unidos, incluyendo aspectos como el impuesto al valor agregado.

“La pregunta candente en la mente de todo macrooperador es: ¿qué se esconde realmente tras la cortina arancelaria recíproca?”, comentó Stephen Innes, de SPI Asset Management, en un comentario.

Aún hay grandes esperanzas de que Trump finalmente opte por aranceles más selectivos o más moderados, menos perjudiciales para la economía global de lo que se temía. Pero incluso si lo hace, toda la discusión sobre aranceles ya ha generado mayor cautela y pesimismo entre los consumidores y las empresas estadounidenses. Si recortan su gasto, esto podría perjudicar la economía.

Hasta ahora, la economía se ha mantenido estable.

Un informe del jueves indicó que la semana pasada un número ligeramente menor de trabajadores solicitaron prestaciones por desempleo de lo previsto por los economistas. Es la última señal de que el mercado laboral podría estar entrando en un estado de "poco empleo y pocas contrataciones".

Un segundo informe dijo que el crecimiento de la economía estadounidense durante los últimos tres meses del año pasado fue ligeramente más fuerte que lo estimado anteriormente.

En Wall Street, Petco Health & Wellness subió un 31,6% después de que el minorista informara resultados ligeramente más sólidos para el último trimestre de lo que esperaban los analistas.

En otras transacciones realizadas a primera hora del viernes, el petróleo crudo estadounidense de referencia cayó 33 centavos a 69,59 dólares el barril en las operaciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York.

El crudo Brent, el estándar internacional, perdió 9 centavos a 73,25 dólares por barril.

El dólar estadounidense cayó de 151,05 a 150,483 yenes japoneses. El euro bajó ligeramente de 1,0804 a 1,0779 dólares.


Publicar un comentario

0 Comentarios