El presidente Luis Abinader anunció ayer 15 medidas que endurecen su política contra la inmigración ilegal, con el objetivo de garantizar la paz, la seguridad y la soberanía del pueblo dominicano.
Observatorio Ciudadano
Abinader instruyó como décima medida la creación de un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil.
“Este observatorio, que operará con absoluta autonomía e independencia será coordinado por el periodista Miguel Franjul”, explicó Abinader en su discurso, transmitido por una cadena de radio, televisión y plataformas digitales.
Protocolo en hospitales
En la onceava medida Abinader informó que para controlar la afluencia a los hospitales públicos de migrantes ilegales, establecerán un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el 21 de este mes, que obligue al personal de los hospitales exigir a los inmigrantes una identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria y que acordarán una tarifa para los servicios brindados.
El presidente aseguró que si el inmigrante no cumple con los requisitos será atendido y, una vez recuperado, repatriado de manera inmediata.
Agentes en hospitales
Abinader agregó que establecerán un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de ese protocolo.
En la doceava medida el presidente dijo que designó una comisión para estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situación actual de Haití, que estará coordinada por el doctor Milton Ray Guevara.
Dominicanizar el empleo
Ante la preocupación por la perdida de empleos para los dominicanos que genera la migración irregular, Abinader dispuso en la treceava medida impulsar en la discusión salarial tripartita la “dominicanización del empleo”, promoviendo un aumento de un 25 % en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico.
“Es momento de ordenar, con determinación, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan la economía”, explicó.
En la catorceava medida el jefe de Estado dispuso garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.
Agregó que por demasiado tiempo la agricultura y la construcción han dependido de la mano de obra ilegal y que la producción del campo y la construcción de ciudades no pueden depender solo del trabajo manual que incentiva la migración irregular.
“Debemos continuar cambiando esa realidad, acelerando el proceso de mecanización agrícola e incorporando técnicas de construcción de baja intensidad de uso de mano de obra”, expresó el presidente en su alocución.
Como quinceava medida, el presidente Abinader informó que el fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones, creado para esos fines y que ha prestado dos mil ochocientos millones, será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica.
“El sector privado de la construcción y el agrícola debe pactar con el Gobierno su industrialización y mecanización, en un período prudente de tiempo”, expuso el mandatario.
Comunidad internacional
Abinader llamó a la comunidad internacional a cumplir su deber, ya que Haití necesita ayuda y República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece.
Manifestó que habrá quienes critiquen o exijan cargar con una crisis que el país no han creado, pero que “ya cargamos demasiado y no sacrificaremos la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano”.
Fuente: hoy.com.do
0 Comentarios