Por Jiang Junzhe
HONG KONG (AP) — Los mercados mundiales subieron el lunes después de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que productos electrónicos como chips de computadora, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles no enfrentarán los mismos aranceles de importación estadounidenses que otros productos, lo que impulsó las acciones tecnológicas.
En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán avanzó un 2,4% hasta los 20.857,54 puntos, mientras que el CAC 40 de París subió un 2% hasta los 7.245,28 puntos. El FTSE 100 británico avanzó un 1,8% hasta los 8.104,83 puntos.
Los futuros del S&P 500 ganaron un 1,2% mientras que los del Promedio Industrial Dow Jones subieron un 0,9%.
Las bolsas asiáticas registraron fuertes ganancias. El Nikkei 225 de Japón subió un 1,2%, hasta 33.982,36 puntos, y el Kospi de Corea del Sur avanzó un 1%, hasta 2.455,89.
Las acciones de las empresas tecnológicas subieron: Tokyo Electron subió un 1,4% y Advantest, fabricante de equipos de prueba, un 4,9%. La mayor empresa de Corea del Sur, Samsung Electronics, ganó un 1,8%.
El Hang Seng de Hong Kong subió un 2,4% a 21.417,40, mientras que el índice compuesto de Shanghai subió un 0,8% a 3.262,81 después de que el gobierno informara que las exportaciones de China aumentaron un 12,4% en marzo respecto al año anterior.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba eximiendo temporalmente a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos de sus aranceles después de que China anunció el viernes que aumentaría sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 125% en el último aumento de ojo por ojo luego de las escaladas de Trump sobre las importaciones de China.
El Ministerio de Comercio chino afirmó que la medida de Trump era un pequeño paso hacia la corrección de su actuación indebida, lo que Trump denomina aranceles recíprocos. Lo instó a cancelarlos por completo.
El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 1,3% y cerró en 7.748,60 puntos.
El Taiex cayó un 0,1% en Taiwán, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones de chips de computadora y otros productos de alta tecnología después de que Trump dijera que los nuevos aranceles a los chips se anunciarán "durante la próxima semana".
La fricción entre las dos economías más grandes del mundo podría causar daños generalizados y una posible recesión global, incluso después de que Trump anunció recientemente una pausa de 90 días en algunos de sus aranceles para otros países, excepto China.
El viernes, el S&P 500 subió un 1,8%, culminando una semana caótica e histórica. El Dow Jones ganó un 1,6% y el Nasdaq Composite subió un 2,1%.
Las acciones subieron a medida que la presión disminuyó un poco dentro del mercado de bonos estadounidense, que estaba mostrando serias señales de advertencia la semana pasada que atrajeron la atención de Trump.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se cotizaba al 4,44 % la madrugada del lunes. El viernes, superó el 4,58 % por la mañana, frente al 4,01 % de la semana anterior. Se trata de un movimiento importante para un mercado que suele medir las cifras en centésimas de punto porcentual.
Los rendimientos de los bonos suelen caer en tiempos de tensión. Los inversores fuera de Estados Unidos podrían estar vendiendo bonos estadounidenses debido a la guerra comercial, y los fondos de cobertura podrían estar vendiendo lo que tengan disponible para captar efectivo y cubrir otras pérdidas. Una preocupación más profunda radica en si las frenéticas medidas arancelarias de Trump están poniendo en duda la reputación de Estados Unidos como el lugar más seguro del mundo para guardar efectivo.
Un informe sobre la inflación estadounidense a nivel mayorista resultó mejor de lo esperado. Sin embargo, se trata de un indicador retrospectivo que mide los niveles de precios de marzo. La preocupación es que la inflación aumente en los próximos meses a medida que los aranceles de Trump se aplican en la economía. Y eso podría atar las manos de la Fed.
Las oscilaciones del viernes se produjeron después de una serie de informes de ganancias más fuertes de lo esperado de algunos de los bancos más grandes de Estados Unidos, que tradicionalmente ayudan a dar inicio a cada temporada de informes de ganancias.
JPMorgan Chase, Morgan Stanley y Wells Fargo reportaron ganancias superiores a las esperadas por los analistas durante el primer trimestre del año. JPMorgan Chase subió un 4%, Morgan Stanley un 1,4% y Wells Fargo bajó un 1%.
En otras operaciones realizadas la madrugada del lunes, el crudo estadounidense de referencia revirtió las pérdidas iniciales, subiendo 63 centavos hasta los 62,13 dólares por barril. El crudo Brent, el referencial internacional, subió 62 centavos hasta los 65,38 dólares por barril.
El dólar estadounidense cayó de 143,91 a 143,25 yenes japoneses. El euro subió de 1,1320 a 1,1382 dólares.
El oro, considerado un refugio seguro para los inversores, había caído unos 9 dólares a 3.235 dólares la onza el lunes temprano.
0 Comentarios