![]() |
El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, el miércoles 2 de abril de 2025, en Washington. (Foto AP/Mark Schiefelbein) |
Por JOSH BOAK
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump declaró el miércoles un impuesto base del 10% a las importaciones de todos los países y tasas arancelarias más altas para docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos, amenazando con trastocar gran parte de la arquitectura de la economía global y desencadenar guerras comerciales más amplias.
Mientras hablaba en la Casa Blanca, Trump levantó un gráfico que mostraba que Estados Unidos cobraría un impuesto del 34% a las importaciones de China, un impuesto del 20% a las importaciones de la Unión Europea, un 25% a Corea del Sur, un 24% a Japón y un 32% a Taiwán.
El presidente utilizó una retórica agresiva para describir un sistema de comercio global que Estados Unidos ayudó a construir después de la Segunda Guerra Mundial, diciendo que “nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, saqueado” por otras naciones.
Trump declaró una emergencia económica nacional para implementar los aranceles, que se espera generen cientos de miles de millones de dólares en ingresos anuales. Ha prometido que los empleos fabriles volverán a Estados Unidos como resultado de los impuestos, pero sus políticas corren el riesgo de una desaceleración económica repentina, ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentarse a fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes.
“Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo Trump en declaraciones desde la Casa Blanca. “Pero esto ya no volverá a suceder”.
Trump estaba cumpliendo una promesa clave de campaña al imponer lo que llamó aranceles “recíprocos” a los socios comerciales, actuando sin el Congreso a través de la Ley de Poderes de Emergencia Internacional de 1977 en un intento extraordinario de romper y, en última instancia, reformular la relación comercial de Estados Unidos con el mundo.
Las tasas más altas del presidente afectarían a las entidades extranjeras que venden más bienes a Estados Unidos de los que compran, lo que significa que los aranceles podrían permanecer vigentes durante algún tiempo mientras la administración espera que otras naciones reduzcan sus aranceles y otras barreras al comercio que, según dice, han llevado a un desequilibrio comercial de 1,2 billones de dólares el año pasado.
Actualización de las 18:20p.m. (GMT-4). Hora de República Dominicana
Con información de https://www.dw.com
Aranceles a los países latinoamericanos
Con el mínimo del 10% se encontrarían las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador, que, dijo Trump, contemplan aranceles del 10% para los productos estadounidenses. Para Venezuela, los aranceles serán del 15%. Un funcionario de la Casa Blanca, explicó que para México y Canadá no habrá cambios en los aranceles. Trump aseguró que todos estos gravámenes "van a traer un crecimiento nunca visto" y "más rápido de lo que se cree".
Trump, que ya había comunicado que esperaría al cierre de Wall Street hoy para su anuncio, dijo también que llevará a cabo "la mayor bajada de impuestos de la historia" del país sin recortar las partidas destinadas a la Seguridad Social, ni los programas sanitarios como Medicare o Medicaid. Al anunciarlo en su discurso de hoy, bautizado como 'Make America Wealthy Again' ("Hacer a EE. UU. rico de nuevo"), parafraseando su eslogan de campaña, dio a entender que espera una gran recaudación con estos nuevos aranceles, que entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca inmediatamente después.
0 Comentarios