![]() |
Cardenal Robert Francisco Prevost, que ha sido elegido hoy nuevo Papa, León XIV. Fuente de imagen: france24.com |
"Es una sensación increíble", dijo Joseph Brian, un cocinero norirlandés de 39 años que viajó a Roma con su madre, de 73 años, para presenciar la elección papal. "No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado".
El estadounidense Robert Francis Prevost Martínez es el nuevo papa, elegido este jueves 8 de mayo de 2025 por los cardenales reunidos en el Vaticano.
Tomó el nombre de León XIV.
Más de una hora después de que apareciera el humo blanco, señal de que se había elegido un nuevo papa, se anunció que el estadounidense, con vínculos en Latinoamérica, es el nuevo papa.
Un dato que llama la atención es que Estados Unidos no es un país mayoritariamente católico, sino protestante.
La ceremonia del día
El humo es blanco, hay papá: los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina llegaron este jueves a un acuerdo sobre quién será el próximo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo y sucesor del argentino Francisco.
Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañado del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro, constataron periodistas de AFP.
"Es una sensación increíble", dijo Joseph Brian, un cocinero norirlandés de 39 años que viajó a Roma con su madre, de 73 años, para presenciar la elección papal. "No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado".
Las millas de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Colombia, Italia; algunos lloraban. Muchos llegaban corriendo para unirse a la celebración.
Bruna Hodara, una brasileña de 41 años de Porto Alegre, grabó con su celular la fumata blanca que irrumpió en el soleado cielo de Roma hacia las 18H08 (16H08 GMT). "¡Habemus papam, bien!", celebró.
Todas las miradas estuvieron puestas ahora en el balcón de la iglesia más grande del mundo para conocer la identidad del 267º pontífice, que sucederá al primer pontífice latinoamericano.
Todos esperaban al cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, encargado de informar el nombre con el anuncio "Habemus papam", antes de que el nuevo pontífice impartiera su bendición "urbi et orbi" (A la ciudad y al mundo).
Papa León XIV fue nuncio en RD en el período 2000-2004
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, desde este jueves el papa León XIV, visitó la provincia La Vega, Republica Dominicana como representante de la Santa Sede ante el Gobierno dominicano, durante el período 2000-2004.
Además, el recién elegido papa fungió como enlace entre el papa y la Iglesia católica dominicana.
Posteriormente, mientras ejercía la función de obispo, Prevost visitó el Colegio Agustiniano en La Vega, en el año 2011, donde fue reconocido por sus compañeros de la Orden de San Agustín, en la Parroquia que lleva el mismo nombre.
![]() |
Robert Francis Prevost, reconocido en La Vega, RD. |
Prevost nació en 1955 en Chicago (EE.UU). Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.
Tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, fue enseguida enviado al que se convertiría en su segundo país: Perú, mediante su a misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986).
Esta sería el primer paso de un largo camino en Latinoamérica que prosiguió en 1988 en la misión peruana de Trujillo, seleccionando vocaciones agustinas en ciudades como Chulucanas, Iquitos y Apurímac y ejerciendo otros roles durante una década en esa archidiócesis.
Fuente: acento.com.do
0 Comentarios