Las acciones europeas suben tras una sesión mixta en Asia

Operadores de divisas trabajan junto a una pantalla que muestra el Índice Compuesto de Precios de las Acciones de Corea (KOSPI), arriba a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano, arriba al centro, en la sala de operaciones de cambio de la sede del Banco KEB Hana en Seúl, Corea del Sur, el viernes 16 de mayo de 2025. (Foto AP/Ahn Young-joon)

Por  JIANG JUNZHE

HONG KONG (AP) — Las acciones europeas avanzaron el viernes después de una sesión mixta en Asia, con escasas noticias impulsando las operaciones.

Los mercados se han calmado un poco después de la agitación desatada por la intermitente ofensiva arancelaria de Trump, destinada a obligar a las empresas a basar su producción dentro de Estados Unidos.

El futuro del S&P 500 avanzó un 0,2% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,3%.

El DAX alemán avanzó un 0,7% hasta los 23.865,44 puntos y el CAC 40 de París avanzó un 0,5% hasta los 7.889,84 puntos. El FTSE 100 británico avanzó un 0,3% hasta los 8.660,21 puntos.

En las operaciones asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio se mantuvo prácticamente sin cambios en 37.753,72 puntos, después de que el gobierno informara que la economía japonesa se contrajo a un ritmo más rápido de lo previsto en el primer trimestre del año. Las exportaciones cayeron y el gasto del consumidor se mantuvo estable, según los datos, que mostraron una contracción del 0,7 % interanual.

El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,5% a 23.345,05 puntos, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai cayó un 0,4% a 3.367,46 puntos.

El gigante del comercio electrónico Alibaba cayó un 4,3% después de que el desempeño financiero de la compañía no alcanzara las previsiones.

El Kospi de Seúl avanzó un 0,2% a 2.626,87 y el S&P/ASX 200 de Australia sumó un 0,6% a 8.343,70.

La bolsa taiwanesa Taiex avanzó un 0,5%.

La mayoría de las acciones estadounidenses subieron en operaciones tranquilas el jueves luego de una serie de informes mixtos que ofrecieron poca claridad sobre cómo la economía estadounidense está manejando la guerra comercial de Trump.

El S&P 500 subió un 0,4%, lo suficiente para extender su racha ganadora a un cuarto día y acercarse un 3,7% a su máximo histórico alcanzado a principios de este año.

El Promedio Industrial Dow Jones sumó un 0,6% y el compuesto Nasdaq cayó un 0,2%.

Las acciones subieron a medida que los informes sugirieron que la Reserva Federal podría tener más margen para recortar las tasas de interés a finales de este año para apoyar la economía estadounidense si se debilita bajo el peso de los altos aranceles del presidente Donald Trump.

Los compradores gastaron menos de lo esperado en los comercios minoristas estadounidenses el mes pasado, mientras que a nivel mayorista fue mejor de lo que habían pronosticado los economistas.

Otras actualizaciones dijeron que la manufactura estadounidense parece seguir contrayéndose, pero menos trabajadores estadounidenses de lo esperado están solicitando beneficios de desempleo.

Si bien China y Estados Unidos acordaron recientemente una suspensión de 90 días de la aplicación de muchos de sus aranceles, persisten las fricciones y llevará tiempo hasta que los aranceles se reflejen plenamente en los datos económicos.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió en un discurso el jueves que el mundo “puede estar entrando en un período de shocks de oferta más frecuentes y potencialmente más persistentes” que podrían impulsar la inflación y presentar un “desafío difícil para la economía y para los bancos centrales”.

Tal incertidumbre se hizo evidente en las acciones de Walmart, que cayeron un 0,5% a pesar de que informó una ganancia mayor para el último trimestre de lo que esperaban los analistas.

Al igual que otras compañías estadounidenses que luchan contra la implementación intermitente de aranceles por parte de Trump, Walmart dijo que decidió no ofrecer un pronóstico de cuántas ganancias obtendrá en el trimestre actual.

El minorista más grande del país también dijo que debe aumentar los precios debido a los costos más altos causados ​​por los aranceles de Trump.

En el mercado petrolero, los precios del crudo cayeron aproximadamente un 2% ante la expectativa de un mayor flujo de petróleo a los mercados globales debido a un posible acuerdo entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear de ese país. Dicho acuerdo podría ayudar a aliviar las sanciones contra Irán, un importante productor de petróleo.

La madrugada del viernes, el crudo estadounidense de referencia perdió 8 centavos, hasta los 61,54 dólares por barril. El crudo Brent, el referencial internacional, bajó 10 centavos, hasta los 64,44 dólares por barril.

El dólar estadounidense cayó de 145,69 a 145,29 yenes japoneses. El euro avanzó de 1,1185 a 1,1211 dólares.



Publicar un comentario

0 Comentarios