![]() |
Una persona camina frente a un panel electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el lunes 19 de mayo de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko) |
Por JIANG JUNZHE
HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales cayeron el lunes y los futuros estadounidenses y el dólar también se debilitaron después de que Moody's Ratings rebajó la calificación crediticia soberana de Estados Unidos debido a su fracaso en contener una creciente ola de deuda.
El futuro del S&P 500 cayó un 1,2%, mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,8%. El dólar estadounidense bajó de 145,65 a 144,92 yenes japoneses. El euro avanzó de 1,1183 a 1,1254 dólares.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se situó en torno al 4,54%, frente al 4,44% del cierre del viernes.
En Europa, el DAX de Alemania retrocedió un 0,1% a 23.733,96, mientras que el CAC 40 de París perdió un 0,5% a 7.851,46.
El índice británico FTSE 100 cayó un 0,5% a 8.643,23 puntos.
Los mercados chinos cayeron después de que el gobierno anunciara que las ventas minoristas aumentaron un 5,1 % interanual en abril, menos de lo previsto. El crecimiento de la producción industrial se desaceleró al 6,1 % interanual desde el 7,7 % de marzo.
Esto podría significar un aumento de los inventarios si la producción supera la demanda aún más de lo que ya lo hace. Pero también podría reflejar parte del auge del transporte marítimo antes de que entraran en vigor algunos de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a los productos chinos.
“Después de una mejora en marzo, la economía de China parece haberse desacelerado nuevamente el mes pasado, con empresas y hogares volviéndose más cautelosos debido a la guerra comercial”, dijo Julian Evans-Pritchard de Capital Economics en un informe.
El Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,1% a 23.332,72 y el índice compuesto de Shanghai se mantuvo prácticamente sin cambios en 3.367,58.
Las acciones del gigante del comercio electrónico Alibaba en Hong Kong cayeron un 3,4% tras un informe de que funcionarios estadounidenses están examinando un posible acuerdo entre Apple y Alibaba para integrar funciones de inteligencia artificial en los iPhones en China.
El Nikkei 225 de Tokio cayó un 0,7% a 37.498,63 puntos, mientras que el Kospi de Seúl cayó un 0,9% a 2.603,43 puntos.
El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,6% a 8.295,10 puntos.
La bolsa taiwanesa Taiex bajó un 1,5%.
En la jornada petrolera del lunes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia perdió 47 centavos, hasta los 61,50 dólares por barril. El crudo Brent, el referencial internacional, cedió 50 centavos, hasta los 64,91 dólares por barril.
Wall Street cerró la semana pasada con buen pie, ya que las acciones estadounidenses se acercaron al máximo histórico que habían alcanzado apenas unos meses antes, aunque puede parecer que fue hace una era económica.
El S&P 500 subió un 0,7%. Se ha recuperado hasta situarse a un 3% de su récord establecido en febrero, tras caer brevemente aproximadamente un 20% por debajo de él el mes pasado.
Las ganancias han sido impulsadas por la esperanza de que Trump reduzca sus aranceles contra otros países después de alcanzar acuerdos comerciales con ellos.
El índice industrial Dow Jones subió un 0,8% y el Nasdaq Composite subió un 0,5%.
La guerra comercial de Trump hizo tambalear los mercados financieros porque podía desacelerar la economía y llevarla a una recesión, al tiempo que aumentaba la inflación.
Esta semana se presentaron noticias alentadoras en ambos frentes. Estados Unidos y China anunciaron una suspensión de 90 días de la mayoría de sus aranceles restrictivos, mientras que un par de informes sobre la inflación en Estados Unidos resultaron mejores de lo esperado por los economistas.
Esa incertidumbre ha afectado a los hogares y empresas estadounidenses, lo que ha generado preocupación por la posibilidad de que congelen sus gastos y planes a largo plazo. La última lectura de una encuesta a consumidores estadounidenses realizada por la Universidad de Michigan mostró que la confianza se deterioró nuevamente en mayo, aunque el ritmo de caída no fue tan pronunciado como en meses anteriores.
Charter Communications subió un 1,8% después de anunciar el viernes que acordó fusionarse con Cox Communications en un acuerdo que combinaría dos de las compañías de cable más grandes del país.
Todavía hay esperanza de que las señales de inflación mejores que lo esperado de esta semana puedan dar a la Reserva Federal más margen para recortar las tasas de interés más adelante este año si los aranceles altos arrastran a la economía estadounidense.
0 Comentarios