Las acciones mundiales cotizan mixtas y los futuros estadounidenses suben antes de la reapertura de Wall Street tras las vacaciones

Un operador de divisas habla por teléfono cerca de una pantalla que muestra el Índice Compuesto de Precios de las Acciones de Corea (KOSPI) en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del Banco KEB Hana en Seúl, Corea del Sur, el martes 27 de mayo de 2025. (Foto AP/Ahn Young-joon)

Por  ELAINE KURTENBACH

Las acciones europeas avanzaron el martes después de una sesión mixta y tranquila en Asia tras el feriado del Día de los Caídos en Estados Unidos.

Los futuros de Estados Unidos y las acciones europeas ganaron después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que retrasaría un arancel amenazado del 50% sobre los productos de la Unión Europea.

El negociador comercial jefe de la UE declaró el lunes que mantuvo conversaciones fluidas con funcionarios de la administración Trump y que el bloque estaba plenamente comprometido con alcanzar un acuerdo comercial antes del 9 de julio. La semana pasada, Trump afirmó en redes sociales que las negociaciones comerciales con la Unión Europea no avanzaban y que aranceles del 50 % podrían entrar en vigor el 1 de junio.

El futuro del S&P 500 subió un 1,5% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones ganó un 1,3%.

Los datos sobre la confianza del consumidor estadounidense y los precios de la vivienda se publicarán más tarde en el día.

En Londres, el FTSE 100 ganó un 1,1% a 8.818,08 puntos, reabriendo después de un feriado británico el lunes.

El DAX de Alemania avanzó un 0,7% a 24.205,92 puntos, mientras que el CAC 40 de París avanzó un 0,3% a 7.850,31 puntos.

En las operaciones asiáticas, el Nikkei 225 de Japón revirtió las pérdidas iniciales para ganar un 0,5% y cerrar en 37.724,11 después de que el banco central dijera que anticipa un aumento de las tasas de interés en los próximos meses debido a las presiones inflacionarias.

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, citó como uno de los factores el aumento de los precios de los alimentos, donde el precio del arroz se duplicó el año pasado. La inflación en Japón es ahora más alta que en Estados Unidos o Europa y está por encima del objetivo del Banco de Japón de aproximadamente el 2%.

Pero el banco central también debe considerar las políticas comerciales, afirmó sin mencionar directamente las subidas arancelarias de Trump. Los riesgos derivados de la incertidumbre para la economía mundial complican el objetivo del Banco de Japón de elevar su bajísima tasa de interés de referencia del 0,5%, afirmó Ueda en un discurso el martes.

“Estamos ahora más cerca del objetivo que en cualquier otro momento de las últimas tres décadas, aunque aún no lo hemos logrado. Nuestra trayectoria reciente se ha visto afectada de forma singular por las perturbaciones de la oferta”, afirmó Ueda.

El Hang Seng de Hong Kong ganó un 0,4% a 23.381,99, mientras que el índice compuesto de Shanghai cayó un 0,2% a 3.340,69.

En Corea del Sur, el Kospi perdió un 0,3% y cerró en 2.637,22 puntos.

El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,6%, hasta los 8.407,60 puntos, y el Taiex de Taiwán perdió un 0,9%. En India, el Sensex cayó un 1,2%.

En otras transacciones realizadas la madrugada del martes, el crudo estadounidense de referencia se mantuvo sin cambios en 61,53 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 6 centavos, hasta los 64,18 dólares por barril.

El dólar estadounidense subió de 142,85 a 143,87 yenes japoneses. El euro bajó de 1,1388 a 1,1358 dólares.

El impacto en los mercados de la decisión de Trump de retrasar el arancel del 50% amenazado a las importaciones de la Unión Europea fue relativamente tranquilo ya que los inversores se están acostumbrando a este tipo de cambios de política, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.

“Los inversores conocen esta práctica al dedillo”, escribió Innes. “La volatilidad persiste, pero como en una franquicia de terror en su quinta secuela, los sobresaltos están perdiendo fuerza. Vender por pánico ante una pirueta de Trump ya no da los mismos beneficios que antes; los mercados ya han visto este tipo de comportamiento antes”.

El viernes, las acciones estadounidenses cayeron mientras los operadores evaluaban si las últimas amenazas de Trump eran simplemente tácticas de negociación.

El S&P 500 perdió un 0,7%, cerrando su peor semana de las últimas siete. El Dow Jones cayó un 0,6% y el Nasdaq Composite se desplomó un 1%






















Fuente: apnews.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios