Por ELAINE KURTENBACH
Las acciones mundiales cotizaron en su mayoría a la baja el jueves, mientras que los precios del petróleo cayeron más de 2 dólares debido a que los operadores apostaron por un posible acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán.
El crudo estadounidense de referencia perdió 2,37 dólares, hasta los 60,78 dólares por barril. El crudo Brent, el referencial internacional, cedió 2,32 dólares, hasta los 63,70 dólares por barril.
El presidente Donald Trump, de visita en Catar como parte de una gira por tres países de Oriente Medio, ha instado al país a ejercer su influencia sobre Irán para persuadir a sus líderes a que acepten reducir su programa nuclear, que avanza rápidamente. Un acuerdo allanaría el camino para la flexibilización de las sanciones contra Teherán.
Los precios del petróleo subieron a principios de esta semana después de que China y Estados Unidos anunciaran un acuerdo para reducir los aranceles extremadamente altos que se han impuesto mutuamente durante 90 días. Sin embargo, desde entonces han retrocedido después de que la Administración de Energía de Estados Unidos informara sobre reservas relativamente altas de crudo que podrían provocar un exceso de oferta.
Las bolsas europeas abrieron a la baja: el DAX alemán cayó un 0,3%, hasta los 23.453,16 puntos, mientras que el CAC 40 de París bajó un 0,3%, hasta los 7.814,40 puntos. El FTSE 100 británico cayó un 0,2%, hasta los 8.564,65 puntos.
El futuro del S&P 500 perdió un 0,6% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,4%.
China decidió revertir algunas de sus medidas “no arancelarias” contra Estados Unidos, tal como se acordó con Washington en su cese del fuego temporal en la guerra comercial, al tiempo que exigió que el lado estadounidense “corrija inmediatamente sus prácticas erróneas”.
Un portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yongqian, acusó a la administración Trump de violar las reglas del comercio mundial al anunciar que el uso de chips de computadora Ascend fabricados por la empresa china Huawei Technologies viola los controles de exportación de Estados Unidos.
“Esta medida de Estados Unidos no favorece la cooperación y el desarrollo mutuamente beneficiosos y sostenibles a largo plazo de las empresas de ambas partes”, afirmó en un comunicado.
El índice Nikkei 225 de Japón cayó un 1%, hasta los 37.775,51 puntos. Las acciones relacionadas con chips informáticos estuvieron entre las que más bajaron, con Disco Corp. cayendo un 3,2% y Advantest un 1,1%.
El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,8%, hasta los 23.453,16 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 0,7%, hasta los 3.380,82 puntos. El Taiex de Taiwán cayó un 0,2%, mientras que el Sensex de la India repuntó, ganando un 1,6%.
En Australia, el S&P/ASX 200 subió un 0,2%, hasta los 8.297,50 puntos. El Kospi de Corea del Sur cedió un 0,7%, hasta los 2.621,36 puntos.
El miércoles, un día de operaciones agitado en Wall Street terminó con un resultado mixto, ya que las ganancias de varias grandes acciones tecnológicas ayudaron a moderar las pérdidas.
El S&P 500 subió un 0,1% y el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,2%. El Nasdaq Composite subió un 0,7%.
Estados Unidos publicará el jueves su informe de abril sobre la inflación a nivel mayorista, y los economistas esperan una disminución de las presiones sobre los precios.
Se espera que una actualización de las ventas minoristas refleje una fuerte caída al 0,2% en abril desde el 1,4% del mes anterior.
El gigante minorista Walmart también informará sus últimos resultados financieros el jueves y sus previsiones financieras serán seguidas de cerca.
El mercado bursátil se ha mantenido relativamente estable desde que subió el lunes, después de que Estados Unidos y China anunciaran una pausa de 90 días en su guerra comercial. El mercado ganó terreno el martes después de que el gobierno informara que la inflación se enfrió inesperadamente en todo el país en abril. Se esperan más actualizaciones sobre la inflación y las ventas minoristas el jueves.
Trump ha pospuesto gran parte de sus aranceles más severos contra los socios comerciales de Estados Unidos, pero algunos impuestos a la importación siguen vigentes. La incertidumbre sobre el futuro sigue pesando sobre empresas y consumidores. La inestabilidad de la política comercial de Trump ha generado reticencias en las empresas a planificar inversiones y contrataciones, y nerviosismo en los consumidores respecto al gasto.
Las empresas continúan recortando o retirando sus previsiones financieras mientras se enfrentan a una política comercial impredecible y a unos consumidores cautelosos.
Más del 90% de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados del último trimestre, y la mayoría reportó resultados mejores de lo esperado. Sin embargo, han recortado o descartado sus pronósticos para el trimestre actual.
La economía estadounidense ya ha mostrado signos de desaceleración. Se contrajo un 0,3 % durante el primer trimestre, debido al aumento de las importaciones y al aprovisionamiento de empresas y consumidores para evitar los aranceles.
En otras transacciones realizadas el jueves por la mañana, el dólar cayó de 146,75 a 145,77 yenes japoneses. El euro subió de 1,1174 a 1,1208 dólares.
Fuente: apnews.com
0 Comentarios