Por Jiang Junzhe y Elaine Kurtenbach
HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales y los futuros estadounidenses subieron el lunes después de que Estados Unidos y China anunciaron que suspenderían por 90 días la mayoría de los fuertes aumentos arancelarios que cada uno impuso desde que el presidente estadounidense Donald Trump comenzó a escalar su guerra comercial.
Una declaración conjunta indicó que, durante un período de 90 días, Estados Unidos reducirá los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%. China afirmó que sus aranceles sobre los productos estadounidenses caerán del 125% al 10%.
El acuerdo para dar tiempo para más conversaciones siguió a las negociaciones del fin de semana en Ginebra, Suiza, que la parte estadounidense dijo que habían logrado " progreso sustancial ".
El impacto total de los complejos aranceles y otras sanciones comerciales impuestas por Washington y Pekín sigue siendo incierto. Y mucho depende de si encontrarán maneras de superar sus antiguas diferencias durante la suspensión de 90 días.
Pero mientras los enviados comerciales de las dos mayores economías del mundo cedían y buscaban formas de dar marcha atrás ante disrupciones potencialmente masivas al comercio mundial y a sus propios mercados, los inversores se regocijaron.
El futuro del S&P 500 subió un 2,6% y el del Promedio Industrial Dow Jones subió un 2%.
Los precios del petróleo subieron, y el crudo estadounidense de referencia subió 1,66 dólares, hasta los 62,68 dólares por barril. El crudo Brent, el referencial internacional, subió 1,63 dólares, hasta los 65,55 dólares por barril.
El dólar estadounidense se apreció frente al yen japonés, cotizando a 148,18 yenes japoneses, frente a los 146,17 yenes anteriores. El euro cayó a 1,1107 dólares desde 1,1209 dólares.
En otras operaciones bursátiles, el mercado de Tokio cerró antes de la publicación del comunicado conjunto, con una ganancia inferior al 0,1%, hasta los 37.644,26 puntos. Sin embargo, el de Hong Kong, que cierra más tarde, subió un 3%, hasta los 23.558,11 puntos.
El DAX alemán avanzó un 1%, hasta los 23.723,55 puntos, y el CAC 40 de París avanzó un 0,8%, hasta los 7.805,62 puntos. El FTSE 100 británico avanzó un 0,1%, hasta los 8.560,42 puntos.
Los inversores también estaban atentos a la evolución de otros puntos conflictivos, incluidos los enfrentamientos entre India y Pakistán, la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El Sensex de Bombay se disparó un 3,2% después de que India y Pakistán acordaran una tregua tras las conversaciones para desactivar su enfrentamiento militar más grave en décadas. Ambos ejércitos intercambiaron disparos, ataques de artillería, misiles y drones que causaron la muerte de decenas de personas.
El KSE 100 de Pakistán subió más de un 9% y las operaciones se detuvieron durante una hora tras un aumento impulsado por el alto el fuego y una decisión del Fondo Monetario Internacional el viernes de desembolsar alrededor de mil millones de dólares de un paquete de rescate para su golpeada economía.
El índice compuesto de Shanghai subió un 0,8% y alcanzó los 3.369,24 puntos.
El fabricante chino de baterías para vehículos eléctricos CATL, o Contemporary Amperex Technology Co., Ltd., dijo en un prospecto presentado en la Bolsa de Valores de Hong Kong que planea recaudar casi 4 mil millones de dólares en una cotización de acciones.
En el resto de Asia, el Kospi de Seúl avanzó un 1,2% y alcanzó los 2.607,33 puntos.
El índice S&P/ASX 200 de Australia subió menos del 0,1% a 8.233,50 puntos.
La bolsa taiwanesa Taiex ganó un 1%.
El viernes, las acciones estadounidenses se desplomaron, con el S&P 500 bajando un 0,1 %. La semana pasada fue la primera de siete en las que el índice, base de muchas cuentas 401(k), se movió menos del 1,5 %, tras desplomarse por los temores a la guerra comercial del presidente Donald Trump y la esperanza de que flexibilice algunos de sus aranceles.
El Dow cayó un 0,3%, mientras que el Nasdaq Composite subió menos del 0,1%.
Aparte de las negociaciones comerciales y otros factores geopolíticos, el flujo de informes de ganancias de las empresas para principios de año se está desacelerando, pero aún mueve los mercados.
0 Comentarios