Las acciones estadounidenses cierran en un máximo histórico pocos meses después de desplomarse por temores arancelarios

Un cartel de Wall Street cuelga cerca de la Bolsa de Valores de Nueva York, el miércoles 18 de junio de 2025, en Nueva York. (Foto AP/Yuki Iwamura)

Por  DAMIAN J. TROISE , ALEX VEIGA y TERESA CEROJANO


Las acciones estadounidenses cerraron el viernes en un máximo histórico, otro hito en la notable recuperación del mercado tras una caída primaveral causada por temores de que las políticas comerciales de la administración Trump pudieran dañar la economía.

El S&P 500 subió un 0,5%, superando su récord anterior de febrero. El indicador clave para la salud de Wall Street cayó casi un 20% entre el 19 de febrero y el 8 de abril.

La recuperación total del mercado tras su profunda caída ocurrió en aproximadamente la mitad del tiempo que normalmente toma, dijo Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA.

“Los inversores respirarán aliviados”, dijo.

El Nasdaq Composite ganó un 0,5% y alcanzó su máximo histórico. El Dow Jones Industrial Average subió un 1%.

 El operador Michael Capolino trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York, el viernes 27 de junio de 2025. (Foto AP/Richard Drew)

La decisión del presidente Donald Trump del viernes de detener las negociaciones comerciales con Canadá amenazó con descarrilar la carrera de Wall Street hacia un récord, pero el mercado se estabilizó después de que el S&P 500 se volviera brevemente negativo.

Las ganancias del viernes fueron amplias, con casi todos los sectores dentro del S&P 500 en alza. Nike se disparó un 15,2%, logrando la mayor ganancia del mercado, a pesar de las advertencias de un fuerte impacto por los aranceles.

El mercado en general parece haber disipado los temores de que la guerra entre Israel e Irán interrumpa el suministro mundial de crudo y eleve los precios. El alto el fuego entre ambos países sigue vigente.

El precio del crudo en Estados Unidos subió un 0,4%, hasta los 65,52 dólares por barril. Los precios han vuelto a los niveles previos al conflicto.

Los inversores también están atentos al posible avance en los conflictos comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales, en particular China. Ambos países han firmado un acuerdo comercial que facilitará a las empresas estadounidenses la obtención de imanes y tierras raras de China, esenciales para la fabricación y producción de microchips, según declaró el viernes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Los operadores Ryan Falvey (izquierda) y Robert Charmak trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York, el viernes 27 de junio de 2025. (Foto AP/Richard Drew)

El Ministerio de Comercio de China también afirmó que ambas partes habían "confirmado aún más los detalles del marco" para sus negociaciones comerciales. Sin embargo, su comunicado no mencionó explícitamente un acuerdo para garantizar el acceso de Estados Unidos a las tierras raras, sino que afirmó que revisará y aprobará las solicitudes de exportación elegibles para artículos controlados.

Una actualización sobre la inflación del viernes mostró que los precios subieron ligeramente en mayo, aunque la tasa coincidió en gran medida con las proyecciones de los economistas.

La inflación sigue siendo una gran preocupación para empresas y consumidores. La política arancelaria intermitente de Trump ha dificultado la elaboración de pronósticos financieros por parte de las empresas. También ha aumentado la presión sobre los consumidores, preocupados por una inflación ya persistente. Numerosas empresas, desde fabricantes de automóviles hasta minoristas, han advertido que el aumento de los impuestos a las importaciones probablemente afectará sus ingresos y ganancias.

Estados Unidos aplica aranceles de base del 10 % a todos los bienes importados, junto con tasas más altas para los productos chinos y otros impuestos a la importación de acero y automóviles. La economía y los consumidores se han mantenido relativamente resilientes, aunque analistas y economistas prevén que el impacto se acentúe a medida que los impuestos a la importación continúan llegando de las empresas a los consumidores.

"Si bien también esperábamos ver ya un mayor impacto en las estadísticas de inflación, aún esperamos que estos impactos se manifiesten de manera más significativa en los próximos meses", dijo Greg Wilensky, director de renta fija estadounidense y gestor de cartera de Janus Henderson.

El operador Edward Curran trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York, el viernes 27 de junio de 2025. (Foto AP/Richard Drew)

La amenaza de aranceles más severos sigue pesando sobre la economía. La pausa actual en una ronda de aranceles de represalia contra una larga lista de países expirará en julio. La falta de negociación de acuerdos o la postergación de los aranceles podrían volver a inquietar a inversores y consumidores.

La Reserva Federal está monitoreando la situación arancelaria, con especial atención a la inflación. Esta tasa se ha mantenido persistentemente justo por encima del objetivo del banco central del 2%. En un informe publicado el viernes, su indicador predilecto, el índice de gastos de consumo personal, subió al 2,3% en mayo. Esto representa un aumento respecto al 2,2% del mes anterior.

La Reserva Federal recortó los tipos de interés tres veces a finales de 2024, tras una serie histórica de subidas para frenar la inflación. El PCE llegó al 7,2 % en 2022, mientras que el índice de precios al consumidor (IPC), más utilizado, alcanzó el 9,1 %.

 Un cartel de Wall Street cuelga cerca de la Bolsa de Valores de Nueva York, el miércoles 18 de junio de 2025, en Nueva York. (Foto AP/Yuki Iwamura)

La Reserva Federal no ha recortado los tipos de interés hasta el momento en 2025 debido a la preocupación de que los aranceles puedan reavivar la inflación y perjudicar la economía. Los economistas aún prevén al menos dos recortes de tipos antes de que acabe el año.

El rendimiento de los bonos se mantuvo relativamente estable. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió al 4,27% desde el 4,24% del jueves. El rendimiento del bono del Tesoro a dos años, que sigue más de cerca las expectativas sobre la actuación de la Reserva Federal, subió ligeramente al 3,74% desde el jueves.

En total, el S&P 500 subió 32,05 puntos, hasta los 6.173,07. El Dow Jones ganó 432,43 puntos, hasta los 43.819,27, y el Nasdaq sumó 105,55 puntos, hasta los 20.273,46.

Las acciones en Europa cerraron en alza en su mayoría, mientras que las acciones en Asia cerraron mixtas.

__

Esta historia ha sido corregida para decir que la Reserva Federal recortó las tasas tres veces el año pasado, no dos, y que el precio del petróleo subió un 0,4%, no cayó.




























Fuente: apnews.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios