Las acciones mundiales caen a medida que el conflicto entre Rusia y Ucrania y el plan de producción de la OPEP+ impulsan los precios del petróleo

Un comerciante pasa junto a pantallas que muestran el Índice Compuesto de Precios de las Acciones de Corea (KOSPI), a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano en una sala de operaciones del Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el lunes 2 de junio de 2025. (Foto AP/Lee Jin-man)

Por  JIANG JUNZHE

HONG KONG (AP) — Las acciones mundiales se hundieron el lunes y los precios del petróleo subieron debido a que las tensiones comerciales y el conflicto entre Rusia y Ucrania incrementaron la incertidumbre geopolítica.

Los futuros del S&P 500 perdieron un 0,5% mientras que los del Dow Jones Industrial Average cedieron un 0,4%.

El DAX alemán retrocedió un 0,4% hasta 23.891,11 puntos y el CAC 40 de París bajó un 0,5% hasta 7.712,40 puntos.

El índice británico FTSE 100 ganó un 1% y llegó a 8.778,84 puntos.

En Asia, el Hang Seng de Hong Kong se desplomó inicialmente más del 2% debido a un duro intercambio de palabras entre Pekín y Washington sobre el comercio. El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de duplicar los aranceles al acero y al aluminio al 50% aumentó aún más la preocupación de los inversores.

Sin embargo, el Hang Seng cerró con una baja de solo el 0,6%, a 23.157,97 puntos. Los mercados de China continental permanecieron cerrados por festivo.

China criticó a Estados Unidos por emitir pautas de control de exportación de chips de inteligencia artificial, detener la venta de software de diseño de chips a China y planificar la revocación de visas de estudiantes chinos.

Un informe del fin de semana que indicaba que la actividad fabril de China se contrajo en mayo, aunque la disminución se desaceleró a partir de abril cuando el país llegó a un acuerdo con Estados Unidos para reducir los altísimos aranceles del presidente Donald Trump , socavó aún más el sentimiento del mercado.

El petróleo crudo de referencia estadounidense ganó 2,08 dólares a 62,87 dólares el barril, mientras que el crudo Brent, el estándar internacional, subió 1,75 dólares a 64,53 dólares el barril.

Moscú bombardeó a Ucrania con misiles y drones apenas horas antes de una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul y un ataque con drones ucranianos destruyó más de 40 aviones rusos en lo profundo del territorio de Rusia, dijo el domingo el Servicio de Seguridad de Ucrania.

El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,6% a 23.157,97 puntos, ya que China y Estados Unidos se acusaron mutuamente de incumplir su acuerdo arancelario alcanzado en Ginebra el mes pasado.

El Nikkei 225 de Tokio perdió un 1,3% a 37.470,67 puntos, mientras que el Kospi de Seúl sumó un 0,1% a 2.698,97 puntos.

El índice S&P/ASX 200 de Australia retrocedió un 0,2% a 8.414,10 puntos.

El Sensex de la India perdió un 0,4% mientras que el Taiex de Taiwán cayó un 1,6%.

El viernes, Wall Street cerró su mejor mes desde 2023. El S&P 500 retrocedió menos del 0,1% y el Promedio Industrial Dow Jones subió ligeramente un 0,1%. El Nasdaq Composite cayó un 0,3%.

Había aumentado la esperanza de que lo peor de estas preocupaciones ya hubiera pasado, lo que a su vez impulsó las acciones al alza después de que Trump suspendiera sus aranceles tanto a China como a la Unión Europea . El miércoles, un tribunal estadounidense bloqueó muchos de los amplios aranceles de Trump . Todo esto impulsó al S&P 500 en mayo a su primer mes alcista en cuatro años y a su mejor nivel desde noviembre.

Casa Blanca apela el fallo del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos, y el resultado final aún es incierto.

En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron después de que un informe mostrara que la medida de inflación que le gusta usar a la Reserva Federal fue ligeramente más baja en abril de lo que esperaban los economistas.

Un informe independiente de la Universidad de Michigan indicó que la confianza de los consumidores estadounidenses fue mejor en mayo de lo previsto por los economistas. La confianza mejoró en la segunda mitad del mes después de que Trump suspendiera muchos de sus aranceles a China.

En la sesión cambiaria del lunes por la mañana, el dólar estadounidense cayó de 143,87 a 142,91 yenes japoneses. El euro subió ligeramente de 1,1351 a 1,1421 dólares.



Publicar un comentario

0 Comentarios