Las acciones mundiales cotizan mixtas tras modestas ganancias que sitúan a Wall Street cerca de récords

Una persona se encuentra frente a un panel electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el martes 3 de junio de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko)

Por  ELAINE KURTENBACH

Las acciones asiáticas subieron en su mayoría el martes, mientras que los índices de referencia europeos cedieron las ganancias iniciales.

Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average cayeron un 0,5%.

Los mercados en China avanzaron a pesar de un informe que mostró que la actividad manufacturera se desaceleró en mayo, incluso después de que China y Estados Unidos detuvieran los aumentos de aranceles para dar tiempo a las conversaciones.

En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán se mantuvo prácticamente sin cambios en 23.950,36, mientras que el CAC 40 de París bajó un 0,4%, hasta los 7.709,40. El FTSE 100 británico bajó un 0,2%, hasta los 8.757,97.

Para aumentar la incertidumbre en una región que ya sufre una guerra en Ucrania, Polonia eligió el lunes a Karol Nawrocki, un historiador conservador y nacionalista acérrimo, como su próximo presidente en una votación muy seguida que marcó un resurgimiento del populismo de derecha en el corazón de Europa.

La encuesta de gerentes de compras chinos (PMI), realizada por el grupo de medios financieros Caixin, mostró que la producción manufacturera, los nuevos pedidos de exportación, la actividad de compras y la dotación de personal disminuyeron el mes pasado. La contratación de nuevos trabajos se contrajo al ritmo más rápido en más de dos años y medio, según el informe.

La situación es “un duro golpe a la columna vertebral de la economía de China: los exportadores pequeños y medianos ahora están atrapados en una brutal garra entre la vacilante demanda global y un régimen arancelario liderado por Washington que es más diplomacia de zanahoria y palo que alto el fuego”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.

Sin embargo, como suele suceder, los inversores ignoraron las malas noticias suponiendo que podrían aumentar la probabilidad de un mayor apoyo del mercado por parte de Pekín.

El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,5% a 23.512,49, mientras que el índice compuesto de Shanghai subió un 0,4% a 3.361,98.

El Nikkei 225 de Tokio cayó un 0,1% a 37.446,81 puntos.

Los mercados de Corea del Sur estuvieron cerrados debido a una elección presidencial anticipada provocada por el derrocamiento de Yoon Suk Yeol, un conservador que ahora enfrenta un juicio explosivo por cargos de rebelión por su efímera imposición de la ley marcial en diciembre.

En Australia, el S&P/ASX 200 subió un 0,6% hasta los 8.466,70 puntos. En Taiwán, el Taiex avanzó un 0,6%, mientras que el Sensex de la India bajó un 0,5%.

Beijing y Washington redujeron ligeramente las fricciones comerciales luego de que Estados Unidos extendió las exenciones de aranceles a algunos productos chinos, incluidos equipos de fabricación de energía solar, de los que dependen las industrias estadounidenses para su propia producción.

El Representante Comercial de Estados Unidos extendió esas exenciones, que debían expirar el 31 de mayo, por tres meses hasta el 31 de agosto.

La parte estadounidense indicó que el presidente Donald Trump esperaba hablar con el líder chino Xi Jinping esta semana. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino declaró el martes que no tenían información al respecto.

Hace apenas unas semanas, Estados Unidos y China acordaron pausar muchos aumentos arancelarios que habían amenazado con arrastrar a la economía estadounidense a una recesión.

El lunes, los índices bursátiles estadounidenses se acercaron a sus récords luego de un mayo estelar, el mejor mes de Wall Street desde 2023.

El S&P 500 subió un 0,4% y el Dow Jones de Industriales un 0,1%. El Nasdaq Composite subió un 0,7%.

Trump ha estado advirtiendo que las empresas y los hogares estadounidenses podrían sentir cierto dolor a medida que intenta usar aranceles para traer más empleos manufactureros de regreso al país, y su implementación intermitente ha creado mucha incertidumbre.

En otras transacciones realizadas a primera hora del martes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó a 4,42% desde 4,44% a última hora del lunes.

Sigue habiendo preocupación sobre cuánta deuda acumulará el gobierno estadounidense debido a los planes de recortar impuestos y aumentar el déficit.

El crudo estadounidense de referencia subió 27 centavos, a 62,79 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 18 centavos, a 64,81 dólares por barril.

El dólar estadounidense subió de 142,71 a 142,90 yenes japoneses. El euro bajó de 1,1443 a 1,1414 dólares.




























Fuente: apnews.com 

Publicar un comentario

0 Comentarios