![]() |
Personas frente a un tablero electrónico que muestra el índice Nikkei de Japón en una firma de valores el martes 24 de junio de 2025 en Tokio. (Foto AP/Eugene Hoshiko) |
Por ELAINE KURTENBACH
BANGKOK (AP) — Las acciones subieron y los precios del petróleo cayeron el martes después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunció lo que parece ser un inestable alto el fuego en la guerra entre Israel e Irán.
La tregua provisional propuesta por Trump seguía siendo incierta después de que Israel afirmara que Irán había lanzado misiles a su espacio aéreo menos de tres horas después de la entrada en vigor del alto el fuego. Israel prometió tomar represalias.
Aun así, los inversores se animaron después de que Trump dijera que Israel e Irán habían acordado un "alto el fuego total y completo" poco después de que Irán lanzara el lunes ataques con misiles limitados contra una base militar estadounidense en Qatar, en represalia por el bombardeo estadounidense de sus sitios nucleares durante el fin de semana.
El futuro del S&P 500 ganó un 1% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,8%.
“Puede que Oriente Medio aún esté en crisis, pero en lo que respecta a los mercados, la alarma de incendios se ha apagado”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.
En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán subió un 2,2% hasta los 23.780,32 puntos, mientras que el CAC 40 de París avanzó un 1,4% hasta los 7.645,58 puntos. El FTSE 100 británico subió un 0,4% hasta los 8.793,18 puntos.
En Asia, el Nikkei 225 de Tokio subió un 1,1% a 38.790,56 puntos y el Hang Seng de Hong Kong ganó un 2,1% a 24.177,07 puntos.
El índice compuesto de Shanghai subió un 1,2% a 3.420,57 puntos.
En Corea del Sur, el Kospi subió un 3% a 3.103,64, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia ganó un 1% a 8.555,50.
El Taiex de Taiwán subió un 2,1% y el Sensex de la India un 0,6%. En Bangkok, el SET subió un 2,5%.
Los precios del petróleo cayeron aún más, después de desplomarse el lunes cuando disminuyeron los temores de un bloqueo iraní del Estrecho de Ormuz, una vía fluvial vital para el transporte de crudo.
El precio del petróleo subió inicialmente un 6% tras el inicio de las operaciones el domingo por la noche, una señal de creciente preocupación, ya que los inversores tuvieron la primera oportunidad de reaccionar ante los bombardeos estadounidenses. Sin embargo, rápidamente perdió todas esas ganancias, y el crudo estadounidense de referencia cayó un 7,2%. El martes por la mañana volvió a caer, cediendo un 3% hasta los 66,44 dólares por barril. Había superado brevemente los 78 dólares.
El crudo Brent, el estándar internacional, cayó un 3,1% el martes temprano a 68,33 dólares.
Las acciones estadounidenses subieron el lunes a pesar de la entrada de Estados Unidos en la guerra contra Israel mediante la destrucción de búnkeres.
El S&P 500 subió un 1% y el Dow Jones de Industriales ganó un 0,9%. El índice compuesto Nasdaq avanzó un 0,9%.
Las represalias de Irán a los ataques estadounidenses parecieron no tener como objetivo el flujo de petróleo. El temor durante la guerra entre Israel e Irán ha sido que pudiera reducir el suministro, lo que incrementaría los precios del crudo, la gasolina y otros productos.
En Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron después de que una alta funcionaria de la Reserva Federal dijera que apoyaría un recorte de las tasas en la próxima reunión de la Fed, siempre y cuando "las presiones inflacionarias permanezcan contenidas".
Los inversores estarán atentos a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos más tarde el martes, dijeron analistas.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo estable en el 4,33%, frente al 4,38% del viernes. El rendimiento del bono a dos años, que se ajusta más a las expectativas de la Fed, bajó del 3,90% al 3,83%.
La Reserva Federal ha dudado en recortar las tasas de interés este año porque está esperando ver en qué medida los aranceles más altos impuestos por Trump dañarán la economía estadounidense y aumentarán la inflación.
La inflación se ha mantenido relativamente controlada últimamente, pero el aumento de los precios del petróleo y la gasolina la impulsaría al alza. Esto podría mantener a la Fed en suspenso, ya que los recortes de tasas pueden impulsar la inflación a la vez que impulsan la economía.
En las operaciones de divisas, el dólar estadounidense cayó a 144,93 yenes japoneses la madrugada del martes, desde los 146,15 yenes del lunes. El euro subió a 1,1616 dólares desde los 1,1578 dólares.
0 Comentarios