Por TERESA CEROJANO
MANILA, Filipinas (AP) — Las acciones mundiales operaron en su mayoría al alza el viernes a medida que la semana llegaba a su fin con el cese del fuego entre Israel e Irán aún vigente y señales de progreso en un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.
Los inversores estaban atentos a más detalles después de que el presidente Donald Trump anunciara que Estados Unidos y China habían firmado un acuerdo comercial. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró en una entrevista en Bloomberg TV que el acuerdo se firmó hace dos días, pero no dio más detalles, afirmando: «Al presidente le gusta cerrar estos acuerdos él mismo».
El Ministerio de Comercio de China anunció el viernes que ambas partes habían "confirmado aún más los detalles del marco" para sus negociaciones comerciales. Sin embargo, su comunicado no mencionó explícitamente un acuerdo para garantizar el acceso de Estados Unidos a las tierras raras, materiales utilizados en aplicaciones de alta tecnología que han sido el centro de las negociaciones.
China aprobará las solicitudes de exportación de productos controlados que cumplan con las condiciones establecidas por la ley. Estados Unidos cancelará, en consecuencia, una serie de medidas restrictivas contra China. Se espera que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo mutuo, declaró el ministerio. En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán subió un 0,8%, hasta los 23.847,16 puntos. En París, el CAC 40 subió un 1,3%, hasta los 7.656,55 puntos. El FTSE 100 británico avanzó un 0,5%, hasta los 8.779,78 puntos.
Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average subieron un 0,2%.
Los mercados se han estabilizado un poco después de los trastornos de la guerra entre Israel e Irán y sus consecuencias.
La preocupación por el aumento de aranceles de Trump ha disminuido desde que el presidente sorprendió al mundo en abril con sus severas propuestas de impuestos, pero no ha desaparecido. Aún hay que esperar para ver la magnitud final de los aranceles, el impacto que tendrán en la economía y el aumento de la inflación.
El índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,2% a 24.284,15, mientras que el índice Composite de Shanghai cedió un 0,7% a 3.424,23 después de que China informara que las ganancias industriales cayeron un 9,1% en mayo, la caída más pronunciada desde octubre pasado.
“Puede que Pekín haya puesto fin a lo peor de la guerra comercial con Washington, pero las secuelas de los aranceles se están notando y, a menos que la demanda repunte o los precios se estabilicen, la presión sobre los márgenes y la confianza empresarial persistirá”, afirmó Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management, en un comentario.
El índice Nikkei 225 de Tokio ganó un 1,4% a 40.150,79 puntos, luego de que el gobierno informó que los precios al consumidor disminuyeron ligeramente en mayo.
El índice compuesto KOSPI de Corea del Sur cayó un 0,8% a 3.055,94, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,4% a 8.514,20.
El jueves, el S&P 500 subió un 0,8% y, en 6.141,02 puntos, se situó tan solo un 0,05% por debajo de su máximo histórico de cierre, establecido en febrero. El índice, base de muchas cuentas 401(k), había caído aproximadamente un 20% por debajo de su récord durante la primavera debido a la preocupación por los aranceles de Trump.
El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,9% y el índice compuesto Nasdaq ganó un 1%.
Los informes del jueves confirmaron que la economía estadounidense se mantiene a flote a pesar del aumento de aranceles y otros desafíos, aunque se ha desacelerado. Los pedidos de lavadoras y otros productos manufacturados con una vida útil de al menos tres años crecieron el mes pasado más de lo previsto por los economistas. Otro informe indicó que menos trabajadores estadounidenses solicitaron prestaciones por desempleo la semana pasada, lo que podría indicar una disminución en los despidos.
Un tercer informe indicó que la economía estadounidense se contrajo más durante el primer trimestre de 2025 de lo estimado anteriormente. Sin embargo, muchos economistas afirman que esas cifras se vieron distorsionadas por un aumento repentino de las importaciones, ya que las empresas intentaron adelantarse a los aranceles. Esperan un mejor desempeño en los próximos meses.
En otras operaciones del viernes, el crudo estadounidense de referencia subió 46 centavos, hasta los 65,70 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 41 centavos, hasta los 67,10 dólares por barril.
El dólar estadounidense cayó de 144,40 a 144,37 yenes japoneses. El euro subió ligeramente de 1,1703 a 1,1710 dólares.
0 Comentarios