Ayer, el presidente Luis Abinader, los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, junto al CES, iniciaron el diálogo sobre Haití
La República Dominicana, en un esfuerzo unificado sin precedentes,
inició un diálogo nacional histórico para abordar la crisis en Haití y
sus profundas repercusiones en el país, con el presidente Luis Abinader
que lideró la sesión inaugural en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez
Ureña.
El encuentro reunió a figuras clave políticas y sociales
para forjar una estrategia estatal integral ante la creciente
inestabilidad haitiana.
El presidente Luis Abinader inauguró el
“Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus implicaciones para la República
Dominicana” con un discurso en el que resaltó la importancia de la
unidad nacional ante la crisis en Haití.
“No venimos a imponer
ideas, sino a sembrar acuerdos; no venimos a proclamar certezas
inamovibles, sino a construir, desde el debate respetuoso, las bases de
un consenso nacional”, declaró el presidente Luis Abinader.
Los
expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, se
unieron al presidente Luis Abinader en este diálogo histórico.
Esta
convocatoria a la unidad, que se originó tras la reunión cumbre del 14
de mayo, demostró que los principales actores políticos del país estaban
dispuestos a anteponer el interés de la nación a cualquier otra
consideración.
Propuestas ante la crisis
El
mandatario reconoció la gravedad de la crisis haitiana, marcada por el
colapso institucional, la fragmentación social y una crisis humanitaria.
Subrayó que la respuesta dominicana debe ser fruto de la reflexión
profunda y el diálogo.
Entre sus propuestas, destacó la
conversión de la frontera domínico-haitiana en un espacio de desarrollo
humano y económico, a través de inversiones en infraestructura,
servicios básicos y empleo digno.
También abogó por la
institucionalización del comercio bilateral con Haití, en busca de mayor
seguridad, transparencia y la eliminación del contrabando.
Abinader
resaltó la urgencia de enfrentar las amenazas del crimen transnacional,
el tráfico de personas y de armas, combinando vigilancia e inteligencia
con inversión social en educación y empleo. Además, instó a una
política exterior activa y propositiva que involucre a la comunidad
internacional en el apoyo a Haití.
Abinader planteó la necesidad
de un modelo migratorio que combine humanidad con un control efectivo,
para proteger los intereses del país.
Asimismo, aseguró que es
fundamental regular las relaciones laborales con la mano de obra
haitiana, garantizando respeto, dignidad y condiciones justas.
Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad y al consenso nacional para enfrentar unidos los desafíos actuales.
“Que
el futuro testifique que, ante el desafío, los dominicanos nos unimos
en un solo espíritu para defender nuestra soberanía, proteger nuestra
paz y proyectar un futuro de dignidad y prosperidad para todos”,
enfatizó el mandatario.
De su lado, Rafael Toribio, presidente
del CES, enfatizó la relevancia del evento “Diálogo sobre la Crisis
Haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, y destacó
cómo los principales actores políticos del país han antepuesto el
interés de la nación a cualquier otra consideración.
“El objetivo
primordial es construir, junto a los representantes de toda la sociedad
dominicana, los consensos necesarios para la formulación de una
estrategia de Estado”, dijo el presidente del CES.
El
expresidente Hipólito Mejía, tras participar en la reunión inaugural del
CES, reiteró su llamado a la madurez, a la responsabilidad y el sentido
patriótico para enfrentar la crisis haitiana. A través de sus redes
sociales, destacó que:
“La historia nos convoca a actuar con
madurez, responsabilidad y sentido patriótico. Frente a los grandes
desafíos, siempre apostaré al consenso, la soberanía y la estabilidad de
nuestra nación”.
Mejía también expresó su disposición a seguir
colaborando desde su experiencia para fortalecer las instituciones del
país y defender el interés nacional.
Metodología del diálogo
El
diálogo nacional sobre la crisis haitiana se estructura en un marco
plural y estratégico, que aborda seis temas clave como migración y
seguridad. Expertos y una plataforma virtual facilitan las discusiones,
coordinadas por el Consejo Económico y Social (CES).
Toribio
explicó que se seguirá una metodología clara, desde la aprobación de una
hoja de ruta hasta la consideración final por el presidente y
expresidentes.
El proceso incluye mesas temáticas intensivas, buscando consensos y disensos en tiempo razonable.
El presidente Abinader enfatizó la importancia de la unidad nacional y construir acuerdos mediante el debate respetuoso.
La
grandeza de la República Dominicana, según el presidente Abinader, se
manifiesta en su unión frente a la crisis haitiana, la cual el
mandatario abordó sin reservas.
RD pide respaldo para misión en Haití
República Dominicana pidió a los países del Consejo de Seguridad de la ONU que respalden la propuesta del secretario general de la organización, António Guterres, para que la misión multinacional en Haití se transforme en una misión híbrida bajo liderazgo logístico y operativo de Naciones Unidas. En una carta que firman el presidente dominicano, Luis Abinader, y los exmandatarios Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, se considera que esa modalidad híbrida “permitiría superar los obstáculos financieros y operativos que hoy limitan la capacidad de respuesta” de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), actualmente encabezada por Kenia y con el aval de la ONU. Alertan de que, “sin el fortalecimiento urgente y eficaz de la MSS, existe un riesgo real de que Haití sea completamente dominado por grupos terroristas y que se convierta en un hub regional para el narcotráfico, el terrorismo y otros delitos transnacionales”. La misiva ha sido enviada a los jefes de Estado o de Gobierno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido), así como a los dirigentes de los otros 10 países que conforman actualmente ese órgano.
Fuente: elcaribe.com.do
0 Comentarios