Los directores financieros confían en la IA, pero están saturados por herramientas mal integradas, según Pleo


El 79 % de quienes usan IA habitualmente se sienten capacitados para liderar el cambio, frente al 60 % que no la utiliza.

Pero el 52 % de los equipos financieros creen que su empresa usa demasiadas plataformas, muchas de ellas mal integradas

Madrid, 23 de junio de 2025 – A medida que los equipos financieros se enfrentan a una presión sin precedentes, la inteligencia artificial se perfila como un poderoso aliado. Sin embargo, su potencial se ve amenazado por la proliferación de herramientas digitales inconexas, según la última investigación de Pleo, basada en una encuesta realizada a más de 3000 responsables de la toma de decisiones financieras en toda Europa, incluidos 500 en España.

IA: la clave del empoderamiento financiero

En España, el 79 % de los responsables financieros que usan IA de forma intensiva afirma sentirse capacitado para generar un impacto transformador en su empresa. Entre quienes no la utilizan, ese porcentaje cae al 60 %. Este empoderamiento se relaciona directamente con la capacidad de la IA para liberar a los CFO de tareas operativas y permitirles enfocarse en decisiones estratégicas.

La realidad, sin embargo, es más compleja. El 55 % de los CFO españoles asume responsabilidades más allá de sus funciones tradicionales, incluyendo recursos humanos (46 %), ciberseguridad (43 %) o contratación (41 %), en un contexto macroeconómico incierto. A esto se suma que el 71 % declara vivir niveles de presión sin precedentes, y un 32 % realiza hoy más tareas administrativas que hace cinco años.

Demasiadas herramientas, poca integración

Aunque la IA promete agilidad, el 52 % de los responsables financieros cree que su empresa usa demasiadas herramientas, lo que genera ineficiencias. De media, trabajan con siete plataformas diferentes, y el 38 % de ellas están mal o nada integradas, lo que obliga a los equipos a perder tiempo navegando entre sistemas desconectados.

Solo en España, esto representa 126 horas al año por persona cambiando entre herramientas que no se comunican correctamente: más de tres semanas laborales perdidas.

La integración como factor crítico para el éxito de la IA

A medida que la IA se consolida en el ámbito financiero, la integración fluida se convierte en una condición esencial. El estudio revela que el 79 % de quienes usan IA intensamente consideran que la integración entre herramientas es clave.Este dato cae al 73 % entre los usuarios ocasionales, y al 65 % entre quienes rara vez la usan.


Para que la IA cumpla su promesa, debe estar plenamente conectada al ecosistema digital de las empresas.

Álvaro Dexeus, director para el sur de Europa de Pleo, añade: “En el panorama actual, la agilidad y la toma de decisiones rápidas y fundamentadas son fundamentales. Sin embargo, los equipos financieros no solo se ven limitados por la cantidad de herramientas que utilizan, sino también por la mala integración de dichas herramientas. El futuro de la IA en finanzas es muy prometedor: tiene la capacidad de procesar datos y extraer conclusiones a una velocidad muy superior a la humana. Pero solo puede hacerlo si está plenamente integrada en el ecosistema digital de la empresa. Los líderes financieros deben estar facultados para evaluar con sentido crítico la pila de herramientas que utilizan sus equipos y asegurarse de que están impulsando realmente la agilidad y precisión del negocio.”

Metodología de la investigación

La encuesta se realizó entre 3.250 profesionales del área financiera y responsables de la toma de decisiones en finanzas en el Reino Unido, Francia, España, Alemania, Dinamarca, Suecia y los Países Bajos. Las entrevistas se llevaron a cabo por Sapio Research durante diciembre de 2024 y enero de 2025, mediante una invitación por correo electrónico y un cuestionario online.

Acerca de Pleo

Pleo es una solución de gasto empresarial inteligente para equipos con visión de futuro. Nuestra tarjeta de empresa inteligente proporciona autonomía a miles de empresas en toda Europa. Entre sus funciones se incluyen la gestión de suscripciones, la categorización de gastos, el pago de facturas, la sincronización por correo electrónico y el reembolso directo, más de 37.000 empresas utilizan Pleo, transformando su gestión del gasto empresarial, ofreciendo a los equipos financieros visibilidad en tiempo real y haciendo que todo el mundo se sienta valorado en el trabajo.

Pleo fue fundada en Copenhague en 2015 por los expertos en tecnología financiera Jeppe Rindom y Niccolo Perra, ambos emprendedores con años de experiencia en la creación de productos financieros de éxito. En la actualidad, el equipo de Pleo está formado por más de 900 personas y cuenta con diez oficinas (Ámsterdam, Berlín, Chennai, Copenhague, Lisboa, Londres, Madrid, Montreal, París y Estocolmo).

Publicar un comentario

0 Comentarios