![]() |
Bolsas europeas al alza sin novedades sobre aranceles y en la previa del dato de empleo en EEUU |
Estrategias de Inversión
El gobierno alemán no participa actualmente en ninguna negociación para adquirir una participación en TKMS, la división de defensa de Thyssenkrupp , según informa el periódico económico Handelsblatt, citando fuentes gubernamentales. Según el informe, la cancillería y los ministerios involucrados han acordado no impulsar la participación estatal por el momento.
Stellantis podría verse obligado a cerrar fábricas debido al riesgo de recibir cuantiosas multas de la Unión Europea por no cumplir con los objetivos de emisiones de CO2, declaró el martes el director para Europa del fabricante franco-italiano. Los fabricantes de automóviles europeos deben vender más vehículos eléctricos para reducir las emisiones de CO2 o se arriesgan a sanciones como parte de los esfuerzos del bloque para limitar los efectos catastróficos del cambio climático. La industria automotriz ha presionado con éxito para obtener más tiempo para cumplir, ya que las multas se basarán en las emisiones de 2025-2027, en lugar de solo en 2025.
ABB lanza tres nuevas familias de robots de fábrica diseñados específicamente para China, según anunció la empresa suiza de ingeniería el miércoles, con el objetivo de aprovechar la creciente demanda de automatización entre las empresas medianas. Las máquinas trabajarán en sectores como la electrónica, la alimentación y las bebidas, y la metalurgia, realizando tareas como el pulido y la colocación de productos en las líneas de producción, según la empresa con sede en Zúrich.
Hoy la referencia serán las nóminas no agrícolas previas al informe de empleo
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca la variación del desempleo en España y el balance presupuestario de Francia. Hoy volveremos a estar atentos a las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE, así como de Luis de Guindos y Philip R. Lane, vicepresidente y miembro del organismo, respectivamente, por ver si se desvela algún detalle en torno a perspectivas económicas y estrategia de política monetaria del banco central.
En lo que hace referencia a la reunión que están manteniendo los bancos centrales en Sintra (Portugal), no ha habido grandes titulares, si bien el presidente de la Reserva Federal (Fed), que fue apoyado por sus colegas ante los constantes ataques del presidente estadounidense, Trump, dejó abierta la puerta a la posibilidad de comenzar a bajar tipos tan pronto como este mes, no quiso comprometerse con ninguna reunión en concreto.
En Estados Unidos, conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE. Aunque la principal cita de la semana será el dato de empleo no agrícola, una cifra previa al informe de empleo en Estados Unidos que conoceremos mañana.
En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos vuelve a subir. La TIR del bono alemán a diez años sube un 0,35%, hasta el 2,5770%, frente al 3,221% que ofrece el bono español a diez años. Esto deja una prima de riesgo en 64,5 puntos. En Estados Unidos, la rentabilidad del bono a diez años sube al 4,266%.
Tras un cierre mixto en Wall Street, hoy los futuros cotizan al alza. El futuro del Dow Jones avanza un 0,3%, sobre los 44.614 puntos, el S&P 500 se anota un 0,29%, hasta los 6.215,90 puntos y el futuro del NASDAQ 100 avanza un 0,3%, sobre los 22.549 puntos.
Las bolsas asiáticas han cerrado la sesión a la baja. El Nikkei cede un 0,5%, hasta los 39.755 puntos, el índice de Shanghai cede un 0,14%, sobre los 3.453 puntos, el China A50 avanza un 0,17% mientras el Kospi cede un 0,47%, sobre los 3.075 puntos.
Los futuros del petróleo registran pocos cambios, mientras los mercados sopesan las expectativas de una mayor oferta de los principales productores el próximo mes, un dólar estadounidense más débil y una mezcla de indicadores económicos y de mercado de EEUU, el mayor consumidor de petróleo del mundo. El futuro del petróleo Brent se deja un 0,18%, sobre los 66,99 dólares y el West Texas se deja un 0,2%, hasta los 65,31 dólares.
En el mercado de divisas, el euro cede un 0,13% frente al dólar, el par se mueve en las 1,1788 unidades mientras entre las criptomonedas, Bitcoin cede un 0,15%, hasta los 106.830 dólares y Ethereum cae un 0,8%, hasta los 2.443,10 dólares.
FS: finance.yahoo.com
0 Comentarios