![]() |
La ley fiscal de Trump supera su trámite en el Congreso y será ratificada · Euronews |
Eleanor Butler y Euronews en español
Donald Trump gana una importante batalla política para sacar adelante en el Congreso su ley estrella, un paquete fiscal con recortes a prestaciones sociales para la población más vulnerable y cuyas exenciones fiscales, según los analistas, beneficia a los estadounidenses con ingresos más altos.
Una gran mayoría de republicanos de la Cámara de Representantes se esforzó hasta pasada la medianoche del miércoles -sin éxito- para sacar adelante el paquete de recortes fiscales del presidente, quien buscaba una aprobación exprés de su medida estrella tras conseguir su tramitación en el Senado. Este, finalmente, firmará su ley estrella a tiempo para el 4 de julio, un festivo nacional muy simbólico y celebrado en Estados Unidos, tras su aprobación esta mañana con 219 votos a favor.
Solo un republicano de los 220 que dominan la cámara ha votado en contra: Brian Fitzpatrick, un moderado de una zona suburbana de Filadelfia, Pensilvania; una ciudad extremadamente demócrata en un estado volátil entre los dos principales partidos políticos. Los líderes del Partido Republicano pasaron buena parte de la tarde trabajando para persuadir a los escépticos con respecto a una legislación con numerosos recortes en prestaciones sociales básicas como Medicaid o cupones alimentarios básicos. Su votación, que debía producirse a última hora del miércoles, se retrasó hasta hoy porque varios republicanos se negaron a dar su voto, poniendo en peligro su aprobación.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, había convocado la sesión en el Capitolio con la intención de aprovechar el 'momentum' tras la aprobación del proyecto el día anterior en el Senado. "Todo el mundo quiere llegar al sí", aseguró Johnson durante una entrevista en 'Fox News' desde el Congreso. Pero mientras la votación se estancaba, Trump arremetió contra su plataforma política en un mensaje por redes lanzado a medianoche: "¿A qué esperan los republicanos? ¿Qué intentan demostrar? ¡¡¡Esto les va a costar votos!!!" La idea de convocar rápidamente una votación sobre el proyecto de ley de más de 800 páginas fue una jugada arriesgada pero obedecía a la pretensión del presidente de ratificar la ley antes del 4 de julio. Su escasa mayoría en el Congreso (220-212) deja poco margen para deserciones.
Varios republicanos moderados de los conocidos como estados bisagra o 'swing states', que podrían ver peligrar su asiento en próximas convocatorias electorales, se habían opuesto inicialmente a los recortes del proyecto de ley aprobado por el Senado a Medicaid, pero solo Fitzpatrick ha resistido finalmente a la presión. Otros conservadores arremetieron contra la legislación por alejarse de sus objetivos fiscales. Finalmente el 'establishment' del partido de Lincoln y los diputados afines a Trump, la cuota del movimiento neoconservador conocido como MAGA, les han convencido para unirse a sus filas.
Más dinero para el Ejército, menos para la cobertura sanitaria básica
El proyecto de ley amplía y hace permanentes varias exenciones fiscales individuales y empresariales del primer mandato de Trump, además de añadir temporalmente otras nuevas que prometió durante la campaña de 2024. En total, la legislación contiene unos 4,5 billones de dólares (3,8 billones de euros) en recortes fiscales a lo largo de 10 años.
El proyecto de ley también prevé unos 350.000 millones de dólares (297.000 millones de euros) para Defensa y las medidas de Trump contra la inmigración. Los republicanos lo pagarán, en parte, reduciendo el gasto en Medicaid y asistencia alimentaria. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, el proyecto de ley añadirá unos 3,3 billones de dólares (1,8 mil millones de euros) a la deuda federal durante la próxima década.
La Cámara de Representantes aprobó una versión inicial del proyecto de ley en mayo por un solo voto, a pesar de las preocupaciones sobre los recortes de gastos y el precio global. En la versión actual, el impacto del proyecto de ley sobre la deuda del país es significativamente mayor.
Flanqueado por casi todos los miembros de su bancada, el líder demócrata Hakeem Jeffries, de Nueva York, lanzó un mensaje contundente: si todos los demócratas votan "no", bastará con que cuatro republicanos se unan a ellos para impedir la aprobación de la ley.
Jeffries invocó la "valentía" del difunto senador John McCain al rechazar el intento del Partido Republicano de "derogar y sustituir" la ley de Asistencia Sanitaria Asequible, y presionó a los republicanos de distritos estatales que se espera que sean muy reñidos en 2026, incluidos dos de Pensilvania. La oposición advierte que los recortes de Medicaid provocarían la pérdida de vidas humanas y un menor gasto en los cupones de alimentos supondría "literalmente arrancar la comida de la boca de niños, veteranos y ancianos", declaró el líder demócrata el lunes.
El paquete incluye nuevos requisitos de trabajo de 80 horas al mes para muchos adultos que reciben Medicaid y aplica otros requisitos laborales existentes a más beneficiarios Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, o SNAP. Además, los Estados asumirán una mayor parte del coste de las prestaciones alimentarias.
Sin embargo, la base del proyecto de ley son los recortes fiscales. El Centro de Política Fiscal, que ofrece análisis no partidistas de la política fiscal y presupuestaria, prevé que el proyecto de ley suponga el año que viene una rebaja fiscal de 150 dólares (127 euros) para el quintil más bajo de estadounidenses, de 1.750 dólares (1.480 euros) para el quintil medio y de 10.950 dólares (9.290 euros) para el quintil superior.
FS: finance.yahoo.com
0 Comentarios