Por TERESA CEROJANO
MANILA, Filipinas (AP) — Las acciones mundiales subieron en su mayoría el jueves luego de que las acciones estadounidenses alcanzaron otro máximo histórico.
En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán subió un 0,2% hasta los 23.829,71 puntos. En París, el CAC 40 subió un 0,1% hasta los 7.740,05 puntos. El FTSE 100 británico avanzó un 0,5% hasta los 8.817,75 puntos.
Los futuros del S&P y del Dow Jones subieron un 0,1%, mientras que los precios del petróleo cayeron.
El Nikkei 225 de Tokio, que fluctuó entre ganancias y pérdidas durante la jornada, avanzó un 0,1% hasta los 39.785,90 puntos. En Corea del Sur, el Kospi subió un 1,3% hasta los 3.116,27 puntos, mientras que el S&P/ASX 200 australiano bajó un 0,1% hasta los 8.589,80 puntos.
El índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 0,6%, hasta los 24.069,94 puntos. El índice compuesto de Shanghái avanzó un 0,2%, hasta los 3.460,15 puntos.
El TAIEX de Taiwán avanzó un 1,3%, mientras que el Sensex de la India subió un 0,2%. El índice VN de Vietnam cedió sus ganancias anteriores, cayendo un 0,2%.
Mizuho Bank, Ltd., en un comentario, dijo que hay un optimismo desequilibrado sobre el acuerdo de Vietnam con los EE. UU., con las importaciones vietnamitas sujetas a aranceles del 20% a cambio de aranceles del 0% sobre los productos estadounidenses.
“Un arancel más alto del 40% sobre los bienes que se considera que se transbordan a través de Vietnam podría acentuar los riesgos hacia y desde China”, dijo, y agregó que “otras economías asiáticas serán particularmente vulnerables a una presión geoeconómica bilateral, dado que su dependencia tanto de China como de EE. UU. es significativa”. El presidente Donald Trump dijo el miércoles que llegó a un acuerdo con Vietnam , donde los productos estadounidenses vendidos en el país enfrentarán aranceles cero y los productos hechos en Vietnam enfrentarán un arancel estadounidense del 20%. Eso ayudó a las empresas que importan de Vietnam, incluida Nike, cuyas acciones subieron un 4,1%. Las fábricas en Vietnam fabricaron la mitad de todo el calzado de la marca Nike en su año fiscal de 2024. El S&P 500 subió un 0,5% y estableció un récord por tercera vez en cuatro días. El Promedio Industrial Dow Jones bajó 10 puntos, o menos del 0,1%, y el compuesto Nasdaq ganó un 0,9%.
Tesla contribuyó a impulsar el mercado y subió un 5% tras anunciar que entregó casi 374.000 unidades de sus modelos 3 y Y el trimestre pasado. Esto superó las expectativas de los analistas, aunque las ventas totales del fabricante de vehículos eléctricos cayeron un 13% con respecto al año anterior.
Existe una gran preocupación de que la participación del CEO Elon Musk en la política esté alejando a los potenciales compradores de Tesla.
Constellation Brands subió un 4,5% a pesar de reportar ganancias menores a las esperadas por los analistas para el último trimestre. Sin embargo, la compañía que vende la cerveza Modelo y el vino Robert Mondavi mantuvo sus pronósticos financieros para todo el año.
Ayudaron a compensar una caída del 40,4% en Centene. La compañía de atención médica retiró sus pronósticos de ganancias para este año tras ver datos que sugieren tendencias de enfermedades peores de lo esperado en muchos de los estados donde opera. Fue el peor día para la acción desde su debut en 2001.
En total, el S&P 500 subió 29,41 puntos, hasta los 6.227,42. El Promedio Industrial Dow Jones bajó 10,52 puntos, hasta los 44.484,42, y el Nasdaq Composite subió 190,24 puntos, hasta los 20.393,13.
En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro mostraron resultados dispares antes del esperado informe del jueves, que mostrará cuántos empleos crearon y destruyeron los empleadores estadounidenses el mes pasado. La expectativa generalizada es que contrataron a más personas de las que despidieron, pero que el ritmo de contratación se desaceleró a partir de mayo.
Un informe sorprendentemente débil, publicado el miércoles por la mañana, generó preocupación por la posibilidad de que el informe del jueves no alcanzara las expectativas. Los datos de ADP sugieren que los empleadores estadounidenses no gubernamentales eliminaron 33.000 puestos de trabajo el mes pasado, cuando los economistas esperaban un crecimiento de 115.000.
El informe de ADP no cuenta con un historial preciso para predecir lo que indicará el informe de empleo más completo del gobierno estadounidense cada mes. Esto mantiene la esperanza de que los datos del jueves sean más alentadores, aunque existe el temor de que la incertidumbre en torno a los aranceles del presidente Donald Trump pueda llevar a los empleadores a congelar las contrataciones.
Muchos de los severos impuestos a las importaciones propuestos por Trump están actualmente en pausa y su entrada en vigor está prevista para aproximadamente una semana. A menos que Trump llegue a acuerdos con otros países para reducir los aranceles, estos podrían perjudicar la economía y agravar la inflación.
El jueves, el crudo estadounidense de referencia perdió 62 centavos, hasta los 66,83 dólares. El crudo Brent, el estándar internacional, bajó 63 centavos, hasta los 68,53 dólares. El dólar se negociaba a 143,87 yenes japoneses, frente a los 143,65 yenes anteriores. El euro apenas registró variaciones, de 1,1790 dólares a 1,1791 dólares.
0 Comentarios