![]() |
Bolsa de Nueva York. EFE/JUSTIN LANE |
El índice S&P 500 subió un 0,40%, el Nasdaq sumó un 0,24% y el Dow Jones ganó un 0,47%
Por Efe
La Bolsa de Nueva York cerró el viernes con nuevos récords, ya que los inversores se mostraron optimistas con respecto a las negociaciones que Estados Unidos mantiene con otros países sobre acuerdos comerciales que eviten la imposición de aranceles más altos.
Los mercados tienen esperanza de que al acuerdo comercial con Japón esta semana le sigan otros, con otros socios importantes.
El índice S&P 500 subió un 0,40% hasta los 6.388,64 puntos, el quinto récord consecutivo. El Nasdaq sumó un 0,24% hasta los 21.108,32 puntos, también un nuevo máximo. El Dow Jones ganó un 0,47%, para cerrar con 44.901,92 puntos.
Semana con ganancias aupada por resultados y acuerdos comerciales
Wall Street terminó este viernes la semana con ganancias, aupada por los sólidos resultados de empresas como Alphabet y nuevos acuerdos comerciales entre EE.UU. y otros países.
En el cómputo semanal, el Dow Jones de Industriales ganó un 1,26 %, el S&P 500 subió un 1,46 %, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 1 %.
La tecnológica ganó en el segundo trimestre 96.428 millones de dólares, un 13,7 % más en términos interanuales, gracias al impulso de su negocio en la nube y su inteligencia artificial (IA).
Las acciones de Alphabet en Wall Street subieron en el cómputo semanal un 4 %.
Mientras, los resultados de la empresa de telecomunicaciones Verizon, que superaron las expectativas de los analistas, también animaron a los inversores, y en lo que va de semana sus acciones han avanzado un 5 %.
En contraposición, el fabricante de automóviles Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, ha perdido esta semana un 4 % en bolsa, tras decepcionar con sus resultados a los inversores.
A esto se suma que la empresa afirmó el miércoles que los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, le supusieron un gasto de 300 millones de dólares en el segundo trimestre.
No obstante, hoy recuperaba impulso y sus acciones subían al cierre un 3 %.
0 Comentarios