![]() |
Doctor Rafael Antonio Sánchez Español. Foto Danny Polanco |
Por sus aportes a la innovación tecnológica en la medicina de la República Dominicana, el doctor Rafael Antonio Sánchez Español fue reconocido este miércoles con el título de profesor honorario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El destacado galeno recibió el reconocimiento de manos del rector de esta casa de altos estudios, el maestro Editrudis Beltrán; y del decano de la Facultad de Medicina, el doctor Mario Uffre; en presencia de los miembros del Consejo Universitario, invitados y amigos del distinguido doctor.
En sus palabras de agradecimiento, Sánchez Español, a quien se le reconoce como pionero de la cirugía robótica en la República Dominicana, expresó que es un verdadero honor estar hoy en su Alma Mater, recibiendo esa distinción.
El también director general del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) destacó que la Universidad Autónoma de Santo Domingo ha sido, a lo largo de los siglos, cuna de grandes profesionales. De sus aulas han salido generaciones que han dado continuidad a su misión de ser esperanza para todo aquel que desea superarse, agregó.
En un emotivo relato de su paso por la Primada de América, en el que destacó las vicisitudes que tuvo que superar para lograr su objetivo de convertirse en doctor, manifestó lo siguiente: «No sabía cuánto me iba a apasionar mi carrera. Pero al adentrarme en su esencia, descubrí que con mis conocimientos no solo tendría la capacidad de ayudar a los míos, sino también a muchas otras vidas, a través de mi trabajo como médico».
«A partir de ese descubrimiento no escatimé esfuerzos en adquirir los conocimientos que me permitirían ayudar a cuantos confiaran su salud a mis manos, y también dediqué gran parte de mi ejercicio a enseñar a otros lo que había aprendido», puntualizó.
A modo de reflexión, dijo: «Entendí que la medicina en República Dominicana no podía quedar rezagada y que los médicos podíamos y debíamos acceder a las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina y ponerlas al alcance de la población general».
El doctor Sánchez Español resaltó que todo lo que ha logrado ha sido posible gracias al esfuerzo de sus padres: Efraín Sánchez Javier y Bibiana Español de Sánchez, al soporte de su esposa, Brígida Navarro de Sánchez, y de sus hijos, Patricia, Héctor y Virginia, y a la colaboración de mucha gente que entendió su propuesta.
Trayectoria profesional
El doctor Rafael Sánchez Español es el principal ideólogo, fundador y actual director general del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), institución que también preside como líder del Consejo de Administración.
Su visión y compromiso fueron claves para conceptualizar y hacer realidad uno de los centros de salud más avanzados del Caribe, posicionándolo como referente en medicina de alta complejidad, tecnología quirúrgica y formación médica especializada.
Reconocido como “Maestro de la Cirugía Dominicana” y “Maestro de la Medicina Dominicana”, ha recibido distinciones del Colegio Médico Dominicano, el Colegio Dominicano de Cirujanos, fue reconocido como hijo adoptivo de Santiago por el Ayuntamiento de Santiago y por el Senado de la República por su liderazgo, innovación y aportes a la medicina en el país.
Doctor en Medicina, cum laude, con especialidad en Cirugía General. Posee entrenamiento avanzado en cirugía laparoscópica, cirugía bariátrica y cirugía robótica, recibido en centros de prestigio en Estados Unidos (Houston, Nueva York y Arizona).
Además, ha participado en programas de formación en gestión hospitalaria y liderazgo médico, consolidando su perfil como cirujano y gestor institucional.
A lo largo de su carrera, ha ocupado múltiples cargos gerenciales y académicos. Fue Coordinador del Programa de Residencia en Cirugía del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, institución en la que también fundó la Clínica Ambulatoria de Hernias Inguinales, la primera Unidad de Quemados del HRUJMCB, la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos y el primer Departamento de Cirugía Laparoscópica en un hospital público dominicano.
También se desempeñó como Director Médico de la Clínica Corominas durante varios años.
En el HOMS, ha liderado la implementación de tecnologías médicas de última generación, incluyendo la cirugía robótica, la resonancia magnética avanzada y procedimientos mínimamente invasivos de alta precisión.
Además de su rol administrativo, ha impulsado iniciativas educativas y científicas, fortaleciendo la formación de especialistas y el desarrollo de programas académicos de posgrado.
Ha sido también miembro del Directorio Técnico del HOMS, participando activamente en la planificación estratégica, la docencia médica y la promoción de programas de formación de posgrado.
Su visión educativa y compromiso social han impactado positivamente en la capacitación de nuevas generaciones de profesionales de la salud.
Fuente: elcaribe.com.do
0 Comentarios