Las acciones mundiales cotizan mixtas después de que Intel ayudara a impulsar a Wall Street a más récords

Un comerciante observa monitores de computadora cerca de las pantallas que muestran los tipos de cambio en una sala de operaciones del banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el viernes 19 de septiembre de 2025. (Foto AP/Lee Jin-man)

Por  TERESA CEROJANO


MANILA, Filipinas (AP) — Las acciones mundiales operaron de manera mixta el viernes, con la mayoría de las acciones asiáticas a la baja y los índices europeos al alza luego de que Wall Street alcanzó más récords.

En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán subió un 0,3% hasta los 23.736,30 puntos. El CAC 40 de París avanzó casi un 0,9% hasta los 7.922,50 puntos, mientras que el FTSE 100 británico avanzó un 0,1% hasta los 9.238,90 puntos, mientras los inversores evaluaban diversas decisiones recientes de política monetaria, incluidas las del Banco de Japón, la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra.

Los futuros del S&P 500 cayeron menos del 0,1%, mientras que los del Promedio Industrial Dow Jones subieron menos del 0,1%.

El Nikkei 225 de Japón pasó de ganancias a pérdidas, cerrando casi un 0,6% a la baja, hasta los 45.045,81 puntos, después de que el Banco de Japón decidiera mantener sin cambios su tipo de interés de referencia a corto plazo en el 0,5% y anunciara planes para comenzar a vender sus participaciones en fondos cotizados en bolsa y fideicomisos de inversión inmobiliaria. Los datos publicados el viernes también mostraron que la inflación anual del país en agosto se desaceleró hasta el 2,7%, su mínimo en 10 meses, desde el 3,1% del mes anterior.

En los mercados chinos, el índice Hang Seng de Hong Kong cayó menos del 0,1%, hasta los 26.537,97 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái bajó menos del 0,1%, hasta los 3.829,34. Los inversores esperan una llamada telefónica este viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, sobre aranceles y la finalización de un acuerdo que permita a TikTok seguir operando en Estados Unidos.

El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,3% a 8.773,50 después de las pérdidas del día anterior, cuando los datos indicaron que el mercado laboral estaba mostrando signos de debilidad.

El Kospi de Corea del Sur cayó casi un 0,5%, hasta los 3.445,24 puntos. El BSE Sensex de la India bajó ligeramente un 0,4%, recortando las ganancias previas. El Taiex de Taiwán bajó un 0,7%.

Wall Street registró nuevos récords el jueves, ya que Nvidia e Intel lideraron un repunte de las acciones tecnológicas tras el anuncio de su acuerdo que incluye una inversión de 5 mil millones de dólares.

El S&P 500 subió un 0,5% y se encamina a su tercera semana consecutiva de ganancias. El Promedio Industrial Dow Jones sumó 124 puntos, o un 0,3%, y el Nasdaq Composite subió un 0,9%. Los tres alcanzaron máximos históricos.

Intel se disparó un 22,8%, su mejor día desde 1987, después de que Nvidia anunciara la compra de 5.000 millones de dólares en acciones del fabricante de chips. Esto forma parte de una colaboración en la que ambas compañías desarrollarán productos para centros de datos y ordenadores personales. Nvidia subió un 3,5% y fue, con diferencia, la fuerza impulsora del S&P 500, ya que es la empresa más valiosa de Wall Street.

Mientras tanto, informes alentadores sobre la economía hicieron subir los rendimientos de los bonos del Tesoro en el mercado de bonos, incluido uno que decía que menos trabajadores estadounidenses solicitaron beneficios de desempleo la semana pasada de lo esperado.

Esto podría indicar que el ritmo de despidos se está desacelerando, y fue un alivio después de que los datos de la semana anterior mostraran un aumento desconcertante a su máximo en cuatro años. El mercado laboral se ha desacelerado tanto que la Reserva Federal recortó el miércoles su principal tasa de interés por primera vez este año para brindarle apoyo.

La Reserva Federal también indicó que podrían implementarse más recortes, aunque su presidente, Jerome Powell, advirtió que la Fed se encuentra en una posición precaria y podría tener que cambiar de rumbo rápidamente. Esto se debe a que la economía se encuentra en una situación inusual: el mercado laboral se está desacelerando mientras que la inflación se mantiene persistentemente alta.

La Reserva Federal se encarga de solucionar ambos problemas, pero solo tiene una herramienta para hacerlo. Y favorecer a uno modificando los tipos de interés suele perjudicar al otro a corto plazo.

En Wall Street hay grandes expectativas de que la Reserva Federal siga recortando las tasas de interés, y una interrupción inesperada podría desplomar las acciones. Los críticos afirman que los precios de las acciones ya se han disparado y se han vuelto demasiado caros, en parte debido a las fuertes apuestas a que las tasas continuarán reduciéndose.

En Wall Street, las acciones de menor tamaño lideraron el mercado. Pueden ser de las mayores beneficiarias de la relajación de las tasas de interés, y el índice Russell 2000 de acciones de menor tamaño subió un 2,5%, uniéndose a sus rivales más grandes y estableciendo máximos históricos. Superó su récord anterior, establecido en 2021.

En otras operaciones del viernes, el crudo estadounidense de referencia perdió 51 centavos, hasta los 62,75 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, bajó 43 centavos, hasta los 66,49 dólares por barril.

El dólar estadounidense subió de 147,92 yenes a 147,96. El euro bajó de 1,790 a 1,1758 dólares.

Publicar un comentario

0 Comentarios