Las acciones mundiales suben en su mayoría después de que las acciones estadounidenses se mantuvieran cerca de niveles récord tras el recorte de tasas de la Fed

Operadores de divisas trabajan cerca de una pantalla que muestra el Índice Compuesto de Precios de las Acciones de Corea (KOSPI) y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano (arriba a la derecha), en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el jueves 18 de septiembre de 2025. (Foto AP/Ahn Young-joon)

Por  TERESA CEROJANO

MANILA, Filipinas (AP) — Las acciones mundiales avanzaron en su mayoría el jueves después de que los índices de Wall Street oscilaron entre ganancias y pérdidas, pero finalmente se mantuvieron cerca de sus niveles récord luego de la decisión de la Reserva Federal de recortar su principal tasa de interés.

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,9% mientras que los del Promedio Industrial Dow Jones sumaron un 0,7%.

En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán subió un 1,4% hasta los 23.679,38 puntos, mientras que el CAC 40 francés subió casi un 1,3% hasta los 7.885,28. El FTSE 100 británico avanzó un 0,3% hasta los 9.239,03 puntos en un mercado cauteloso a la espera de la decisión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés que se publicará más tarde ese mismo día.

Las acciones asiáticas operaron de manera mixta, con el Nikkei 225 de Japón cerrando casi un 1,2% a 45.303,43 mientras el Banco de Japón comenzaba su reunión de política monetaria de dos días, en la que se espera que las tasas se mantengan sin cambios.

El Kospi de Corea del Sur subió un 1,4% a 3.461,30 puntos, con los fabricantes de chips SK Hynix y Samsung Electronics entre los que avanzaron.

Los mercados chinos cayeron. El Hang Seng de Hong Kong cayó casi un 1,4%, hasta los 26.544,85 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái recortó sus ganancias previas, perdiendo más del 1,1%, hasta los 3.831,66 puntos.

El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,8% a 8.745,20 y los datos publicados el jueves mostraron que la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 4,2% en agosto, pero el empleo general cayó en 5.400 mientras que los empleos a tiempo completo disminuyeron en 40.900.

El BSE Sensex de la India subió un 0,1%, mientras que el Taiex de Taiwán añadió un 1,3%.

El miércoles en Wall Street, el S&P 500 cayó un 0,1% y se mantuvo cerca de su máximo histórico alcanzado al inicio de la semana . El Promedio Industrial Dow Jones subió 260 puntos, o un 0,6%, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 0,3%.

Las fluctuaciones se produjeron después de que la Reserva Federal recortara su principal tasa de interés por primera vez este año. Esta medida no sorprendió a Wall Street, que la esperaba ampliamente. Más importante aún fue el conjunto de proyecciones que publicaron los funcionarios de la Fed, que muestran la evolución prevista de las tasas de interés en los próximos años.

Eso indicó que el miembro típico ve a la Fed recortando la tasa de fondos federales dos veces más hacia fines de este año y una vez más en 2026.

Las acciones subieron inicialmente tras la publicación de las proyecciones, lo que pareció respaldar la expectativa generalizada de Wall Street de más recortes en las tasas de interés. Estas medidas pueden impulsar la economía, y los precios de las acciones ya habían alcanzado récords ante la expectativa de que se avecinan varios recortes.

Pero las acciones retrocedieron después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizara que son solo proyecciones. Las condiciones podrían cambiar rápidamente, y Powell advirtió que no se deben tomar las proyecciones como si fueran verdad.

Lo que dificulta las cosas para la Fed es que el mercado laboral se está desacelerando, ya que la inflación se mantiene persistentemente alta. La Fed está a cargo de solucionar ambos problemas, pero solo tiene una herramienta para hacerlo. Y favorecer a uno modificando los tipos de interés suele perjudicar al otro a corto plazo.

La Reserva Federal ha mantenido estables las tasas este año debido a la amenaza de que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump eleven los precios de todo tipo de productos. Hasta ahora, la inflación se ha negado a descender por debajo del objetivo del 2% de la Reserva Federal, y sus funcionarios no prevén que esto ocurra en los próximos años.

En otras operaciones del jueves, el crudo estadounidense de referencia perdió 26 centavos, hasta los 63,79 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, bajó 29 centavos, hasta los 67,17 dólares por barril.

El dólar estadounidense subió de 146,89 a 147,18 yenes japoneses. El euro subió ligeramente de 1,1818 a 1,1847 dólares.

El escritor de negocios de AP Stan Choe en Nueva York contribuyó a este informe.


Publicar un comentario

0 Comentarios