Las bolsas mundiales retroceden a pesar de la tregua comercial de Trump con Xi

Una mujer con un paraguas pasa frente a la Bolsa de Valores de Nueva, el lunes 13 de octubre de 2025. (Foto AP/Richard Drew)



MANILA, Filipinas (AP) — Las acciones mundiales retrocedieron el viernes después de que las acciones estadounidenses cayeran tras la reunión del presidente Donald Trump con el líder chino, Xi Jinping.

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,6%, mientras que los del Dow Jones subieron menos de un 0,1%.

En las primeras horas de la sesión europea, el DAX alemán bajó un 0,3% hasta los 24.048,79 puntos. El FTSE 100 británico perdió un 0,2% hasta los 9.738,53 puntos. En París, el CAC 40 cayó un 0,1% hasta los 8.148,20 puntos.

A pesar del acuerdo entre Trump y Xi para extender la tregua en la guerra comercial entre las dos economías más grandes, los mercados chinos cayeron debido a la preocupación por las persistentes tensiones entre Washington y Pekín.

El índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 1% hasta los 26.020,29 puntos y el índice compuesto de Shanghai bajó un 0,8% hasta los 3.954,79 puntos.

Los datos publicados el viernes mostraron que la actividad manufacturera en China se contrajo en octubre por séptimo mes consecutivo y al ritmo más rápido en seis meses. El índice PMI manufacturero oficial de la Oficina Nacional de Estadística (NBS) cayó a 49,0 desde 49,8 en septiembre.

El índice Nikkei 225 de Japón fue la excepción entre los principales mercados asiáticos, ganando un 2,1% hasta los 52.411,34, otro récord, después de que un informe mostrara que la producción industrial aumentó un 2,2% intermensual en septiembre, superando las expectativas del mercado y recuperándose de una caída del 1,5% el mes anterior.

El Kospi de Corea del Sur subió un 0,5% hasta los 4.107,50, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia perdió las ganancias anteriores, cayendo menos de un 0,1% hasta los 8.881,90.

El Taiex de Taiwán cayó un 0,2%, mientras que el BSE Sensex de la India retrocedió un 0,4%.

El jueves, el S&P 500 cayó un 1% hasta los 6.822,34 puntos, alejándose aún más de su máximo histórico alcanzado el martes. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió un 0,2% hasta los 47.522,12 puntos. El Nasdaq Composite cayó un 1,6% respecto al récord del día anterior, cerrando en 23.581,14 puntos.

Trump calificó su reunión con Xi con un “12” en una escala de cero a diez, afirmando que reduciría los aranceles. Sin embargo, las acciones ya habían alcanzado máximos históricos ante las expectativas de posibles mejoras significativas en las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.

Las ganancias de las grandes tecnológicas también se vieron afectadas por las altas expectativas. Meta Platforms cayó un 11,3%, reduciendo el alza del 28,4% que había acumulado en lo que va del año. Fue la acción que más lastró el S&P 500. Los analistas indicaron que probablemente a los inversores les preocupaba la cantidad que la empresa matriz de Facebook planea invertir en 2026. Las empresas de todo el sector han invertido fuertemente en el desarrollo de sus capacidades de inteligencia artificial, y la inquietud radica en si todo este esfuerzo dará frutos.

“Hay momentos en la historia del mercado en los que el capital deja de comportarse como dinero y empieza a actuar como una obsesión; cuando el gasto se convierte en la estrategia, no en la consecuencia. Eso es exactamente lo que estamos viviendo ahora con la inteligencia artificial”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management en un comentario.

Las acciones de Microsoft cayeron un 2,9% a pesar de haber reportado ganancias e ingresos superiores a las expectativas de los analistas para el último trimestre. Estos señalaron que la compañía también prevé un mayor gasto en inversiones en 2026 que en 2025, mientras que el crecimiento de su negocio Azure podría haber sido ligeramente inferior a lo esperado por algunos inversores.

Entre las grandes tecnológicas que salieron ganando se encontraba Alphabet . Las acciones de la empresa matriz de Google subieron un 2,5% después de que sus beneficios e ingresos del último trimestre superaran con creces las expectativas de los analistas.

El desempeño de estas empresas es crucial para los inversores. El trío formado por Alphabet, Meta y Microsoft representa por sí solo el 14,5 % del valor total de todas las empresas del índice S&P 500, lo que determina las fluctuaciones de muchos planes de jubilación 401(k). Esto significa que las variaciones de estas empresas y de otras pocas grandes tecnológicas pueden eclipsar fácilmente el rendimiento de cientos de otras acciones.

En otras operaciones realizadas el viernes por la mañana, el crudo estadounidense de referencia bajó 36 centavos, hasta los 60,21 dólares por barril. El crudo Brent, la referencia internacional, también perdió 36 centavos, cerrando a 64,01 dólares.

El dólar estadounidense subió a 154,36 yenes japoneses desde los 154,14 yenes. El euro se mantuvo estable en 1,1566 dólares.


Publicar un comentario

0 Comentarios